martes, marzo 16, 2010

SAN ISIDRO: 481 DETENIDOS Y 215 VEHICULOS SECUESTRADOS.

Tal los números que revela la estadística del mes de febrero del Programa Cuidado Comunitario, que desde el 2000 lleva adelante la Municipalidad de San Isidro.

En efecto, durante el período aludido, personal policial transportado en los móviles del programa, conducidos por inspectores de tránsito del municipio, operó en 481 detenciones, equivalentes a poco más de 17 detenciones diarias, así como en el secuestro de 215 vehículos, parte de los cuales ocurrieron durante operativos contra la alcoholemia o por carecer de la documentación obligatoria para circular u otras infracciones a las normas de tránsito labrándoseles a los conductores el acta correspondiente y trasladando a los vehículos (42) la playón municipal.

Los operativos contra la alcoholemia tuvieron lugar sobre las Av. del Libertador, Santa Fe y Centenario.

El informe estadístico del mes revela que hubo 99 procedimientos de decomiso de mercaderías, algunas por infringir la prohibición de venta callejera y otras por su procedencia dudosa o falta de control bromatológico.

En materia de detenciones, 15 fueron en ocasión de robo y otros 6 por tentativa de robo; 7 por tenencia de sustancias prohibidas, 9 por resistirse a la autoridad, 6 por hurto, 9 por violación de domicilio, 6 por estafa y 2 por daños. Hubo 16 detenidos con pedido judicial de captura y otros 26 de paradero.

Fueron recuperados 9 vehículos robados y 1 motocicleta; fueron secuestrados otros 38 vehículos y 122 motocicletas. Móviles del Programa participaron en el hallazgo de 3 personas y otras tantas motos. Se procedió, además, al secuestro de 3 registros de conducir, se intervino en 3 incendios y en 12 accidentes.

Respecto de las armas secuestradas en el mes, fueron 3 revólveres (un 22 largo, un 38 colt y un 38 largo) una pistola calibre 22 y 2 cuchillos.

En cuanto a elementos secuestrados, productos de diferentes robos, figuran 1 televisor, 1 equipo de música, 1 amplificador, 2 DVD, 1 radio, 1 notebook, 1 celular, 1 mp3, una guitarra y un bajo eléctricos; 710 pesos, 2700 pesos en billetes falsos y 100 dólares de igual naturaleza; 1 binocular, 1 matafuegos, herramientas y 5 prendas varias, 3 raquetas, 1 monedero y 1 tarjeta de crédito. Además fueron secuestrados 14,48 grs. de marihuana y 0,5 grs. de cocaína.

Entre las actuaciones realizadas por el personal del Programa Cuidado Comunitario de la Municipalidad de San Isidro, se destacan las siguientes:

El martes 2 de febrero, el subteniente Grilli del móvil 26 del Programa detuvo a un sujeto por resistencia a la autoridad. El hecho ocurrió en la esquina de Alto Perú y J. Ingenieros. Una situación semejante sucedió 2 días después. Así, el teniente Palavecino, del móvil 102, debió detener en Andrés Rolón y Uruguay a otro sujeto, también por resistirse a la autoridad.

Ese mismo día, en Santa Fe 1850, el teniente primero S. Saucedo, del móvil 130 del Programa, debió intervenir en la detención de un sujeto que estaba cometiendo agresiones, por lo cual fue trasladado a la comisaría 2º de Martínez.

Una hora más tarde, en Av. del Libertador y Alfaro , el oficial G. Carrizo del móvil 124 detuvo a un individuo que estaba cometiendo un robo. Fue llevado a la comisaría 4º de Las Barrancas, tras que se le incautaran 3 latas de aceite de oliva.

Finalmente, el mismo día el sargento Santiago Rinque tripulando el móvil 130, en Martín Rodríguez 448 procedió a la detención de un sospechoso y secuestró una moto que había sido robada. Sujeto y vehículo fueron a dar a la comisaría 3ra.

El domingo 7, el oficial inspector Leonardo Aquino del móvil 110, en Av. del Libertador y Paraná detuvo a un sujeto por resistirse a la autoridad, situación que se repitió a la noche. Siendo las 22,40, en Córdoba y Río de Janeiro el teniente Miguel Acosta del móvil 122 aprehendió a un sujeto por agresión y luego por resistencia a la autoridad.

Al día siguiente, alrededor de las 14, el subteniente Daniel Rodríguez del móvil 94 detuvo a un sujeto que ocultaba entre sus ropas 0,2 grs. de marihuana, por lo que fue trasladado detenido a la comisaría 3º de Boulogne.

El miércoles 10, el subteniente Luis Flores del móvil 104 intervino en otro procedimiento antidrogas. En Pasaje Jardín y Rolón participó en la detención de dos sujetos que poseían sustancias prohibidas. Se les secuestró 2,3 grs. de marihuana y 0,5 grs. de cocaína.

Pasados 10 minutos del comienzo del jueves, en Juan B. Justo y Andrés Rolón debió intervenir el móvil 128 tripulado por el teniente Palavecino. Allí frustró el intento de robo de dos sujetos a uno de los cuales le fue incautado un cuchillo tramontina.

Ese día, otros tres sujetos fueron detenidos en 9 de Julio y Chacabuco por un intento de hurto y llevados a la comisaría 1º de San Isidro. Intervenino el sargento Marcos Ayala del móvil 118.

El viernes 12, durante el recital ofrecido por Beyoncé en el Hipódromo de San Isidro, el subteniente Giovanoni del móvil 44 intervino en la detención de 6 sujetos en un procedimiento realizado en Av. Márquez y Moreno. Fue por falsificación de documento público. Se les incautaron 2700 pesos, 100 dólares y una entrada al recital falsos. Uno de los detenidos tenía un pedido de paradero.

El sábado, nuevamente en Av. Rolón y Martín Rodríguez, fue detenido otro sujeto en un intento de robo, siendo trasladado a la comisaría 3º de Boulogne. Intervino el sargento J. Quinteros del móvil 118.

El domingo 14, el subteniente Lencina del móvil 46, intervino en la detención de un sujeto en ocasión de robo. Fue trasladado a la comisaría 3ª. de Boulogne y se le incautó un revolver calibre 38 así como un monedero, un binocular y tres raquetas producto del robo.

El lunes, en Belgrano al 100, nuevamente el sargento Marcos Ayala, patrullando con el móvil 118 del Programa, aprehendió a tres sujetos que habían cometido un hurto. Los dejó en la comisaría 1ra, tras incautarles 5 prendas.

El martes 16, el teniente Omar Meza del móvil 106 detuvo a un sujeto en Sarratea y Segurota. Tenía sustancias prohibidas. Trasladado a la comisaría 9ª. de La Horqueta, se le secuestró 3,68 grs. de marihuana.

El miércoles, el subteniente Cabrera del móvil 62 aprehendió a 2 sujetos en ocasión de robo. Esto sucedió en Av. Centenario y F. Varela y los detenidos fueron llevados a la comisaría 5º de Beccar.

Ese mismo día, el subteniente Gallo del móvil comunal 56, en Eduardo Costa y Ladislao Martínez detuvo a 3 sujetos en ocasión de robo. Los dejó en la comisaría 4º de Las Barrancas, tras incautarles un celular.

En 25 de Mayo y Belgrano, el jueves 18 el subteniente Orieta –a cargo del móvil municipal 24- intervino en la detención de un individuo sorprendido en ocasión de robo. Quedó a resguardo en la comisaría 1º, tras que se le incautara una guitarra y un bajo eléctricos.

El día siguiente, el sargento Lucio Lugo del móvil comunal 32, en Gorriti y Colectora detuvo a dos sujetos en ocasión de robo. Les incautó varias herramientas.

El sábado, el subteniente Salto del móvil 66 frustró otro robo, esta vez en Av. Santa Fe 460. Allí un sujeto intentó robar un matafuegos.

El martes 23, en Estrada y Pacheco el oficial Matías Farías del móvil municipal 110 sorprendió y detuvo a dos sujetos en un intento de ilícito. Quedaron detenidos en la comisaría 2º de Martínez.

Una hora más tarde, en Dardo Rocha y Pringles, el subteniente Salazar del móvil 24, en Dardo Rocha y Pringles procedió a la detención de un sujeto que portaba sustancias prohibidas (marihuana). Quedó en la comisaría 2º de Martínez.

Los procedimientos continuaron ese día. A las 19,45 el subteniente Pablo Ocampo del móvil comunal 118 participó en la aprehensión de dos sujetos en Marín y Alem por un intento de robo. Les incautó un mp3 y los derivó a la comisaría 1ra.

Al día siguiente, el teniente Veliz del móvil 60, aprehendió a un individuo que intentaba violar el acceso al domicilio de 3 de Febrero 70. Luego, a la 1 de la madrugada del 25 de febrero, el sargento Santiago Rinque del móvil 34 intervino en un procedimiento similar, esta vez en B. La Florida al 1200. El sujeto fue trasladado a la comisaría 8º de Villa Adelina.

Con quince minutos de diferencia, en procedimientos llevados a cabo en El Cano y el río y en Av. Rolón y Posadas fueron detenidos sendos sujetos por portación de sustancias prohibidas. En el primer caso ocurrió a las 17,30 e intervino el teniente Daddona del móvil 124 quien secuestró 0,8 grs. de marihuana y en el segundo participó el sargento Marcos Ayala quien incautó 7 grs. de marihuana.

El viernes 26, siendo las 14,30 se produjo un enfrentamiento armado en Francia y Av. Centenario, del que participó el oficial Lemos Vera del móvil 102 con participación de efectivos de la distrital. El resultado fue una moto y un revólver 38 abandonados que fueron llevados a la comisaría 5º de Beccar.

A la misma hora, pero en Brown y las vías del ex ferrocarril Mitre, fueron detenidos 4 individuos que había intentado violar el acceso a un domicilio particular. Participó el subteniente Juan Miranda del móvil 66. Los sujetos fueron llevados a la comisaría 1º de San Isidro.

Media hora más tarde, el oficial W. Enríquez aprehendió a un individuo en ocasión de robo. El hecho ocurrió en Av. de Mayo y Virrey Vértiz y el sujeto fue trasladado a la comisaría 8º de Villa Adelina donde se le incautó una notebook, producto del ilícito.

Este oficial, a las 18 detuvo a un sujeto en la estación Villa Adelina del Ferrocarril Belgrano, por resistirse a la autoridad.

El penúltimo día del mes, cinco fueron los episodios destacados en los que intervinieron móviles del Programa Comunitario. A la 1,45 el oficial Ferro del móvil 94, en Bulnes y Av. Rolón detuvo a dos sujetos por resistirse a la autoridad. Fueron llevados a la comisaría 3º de Boulogne. A uno de ellos se le incautó un cuchillo marca “eskilstuna”.

Quince minutos más tarde, otra vez el sargento Rinque, del móvil 34 participó en la detención de dos sujetos que se dedicaban a dañar cámaras de seguridad en Av. Rolón y Scalabrini Ortíz.

Otro de los episodios de la jornada ocurrió a las 2,20 en La Rábida al 1700. El sargento Correa del móvil 38 detuvo a 3 sujetos que intentaron de violar el acceso a ese domicilio.

Luego, a las 6,30 el sargento O. Luna durante un procedimiento de control de alcoholemia en Santa Fe y Paraná debió detener a un sujeto por resistirse a la autoridad.

Finalmente a las 21,40, en Ituzaingó y Rivadavia, el oficial principal Villaverde del móvil 110 frustró un robo. El delincuente fue trasladado a la comisaría 1º de San Isidro, tras incautarle 310 pesos, 1 tarjeta de débito y 1 pistola colt calibre 22 largo.

CORONEL PRINGLES: ENCUENTRO REGIONAL DE PESCA PARA LA TERCERA EDAD

La Dirección de Deportes y Turismo de la Municipalidad de Coronel Pringles informa que el domingo 28 de Marzo próximo se llevará a cabo el Encuentro Regional de Pesca para la Tercera Edad en la laguna Los Claveles ubicada en Gral. La Madrid.
El evento contará con la participación de los municipios de Cor
onel Pringles, Laprida, Gral. La Madrid y Daireaux.
Dicho concurso será al pejerrey de mayor peso, aplicándose el Reglamento vigente de los Torneos Buenos Aires La Provincia , el cual indica una caña por persona, pudiendo tener otra preparada pero sin línea ante cualquier eventualidad o posible rotura de la primera, líneas libres de hasta 3 anzuelos respetando la medida mínima de abertura de los mismos de 8 mm . Se computará solo una pieza por pescador, tomándose siempre la de mayor peso. En caso de resultar un empate entre 2 o más pescados se tomará en cuenta la longitud.
Para la realización del mismo se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, quien además de suministrar los trofeos para los 3 mejores clasificados estará presente a través de un Coordinador Provincial de Pesca.
Además, la Federación de Pesca y Lanzamiento de Buenos Aires (FEPYLBA) ha colaborado con un reel Spint para ser entregado como premio al ganador del concurso. También se cuenta con el apoyo de la revista Panorama de Pesca quien cubrirá el evento y la posterior difusión del mismo, sumándose comercios locales como Caza & Pesca Vitali, Atalaya GNC y Kiosco El Pájaro entre otras firmas y empresas pringlenses, como así también Puerto Vallarta de Olivos.
El horario de salida del día 28 de marzo será a las 7 desde Casa del Deporte, arribando a la laguna Los Claveles a las 9 hs. El cierre del concurso está pautado para las 13, para treinta minutos después dar comienzo al almuerzo y la entrega de premios.
El regreso sería a partir de las 17 hs del mismo día.
Los interesados en participar del Encuentro Regional de Pesca para la Tercera Edad pueden inscribirse en Casa del Deporte de lunes a viernes de 8 a 12 hs. El almuerzo tendrá un costo de $20.00, debiendo llevar cubiertos y bebidas.
Para los interesados en participar de dicho evento se realizará una reunión informativa el día martes 23 de marzo a las 10.30 hs en Casa del Deporte.

PROPUESTAS DE SEMANA SANTA EN LA PROVINCIA

La provincia de Buenos Aires se caracteriza, fundamentalmente, por su gran oferta en materia turística, y Semana Santa se ha convertido en una opción ideal para combinar la fe religiosa con la posibilidad de tomarse unos días y sumar al ocio un espacio de esparcimiento y meditación.

“Los municipios han adaptado las actividades para que, del 1 al 4 de abril, los turistas tengan servicios y ofertas al alcance de todos, con una gran diversidad de opciones para disfrutar de un descanso en familia”, destacó Ignacio Crotto , secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires.

Entre las opciones se encuentran San Isidro, Vicente López, San Fernando y La Plata que organizaron la tradicional procesión por las siete iglesias, reviviendo la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.

En tanto, Benito Juárez, Arrecifes, Pilar, Punta Indio, Coronel Suárez, General Paz, Baradero, Castelli, General Madariaga y San Miguel del Monte realizarán diversas actividades litúrgicas, como las misas especiales; procesiones; Vía Crucis; y la escenificación de la Pasión según San Juan.

Quienes quieran optar por actividades recreativas podrán participar del 5º Encuentro Nacional de Artesanos en San Pedro; de muestras de esculturas en General Paz; y de ferias y espectáculos musicales que ofrecen los municipios de Baradero y Chascomús. Éste último además brinda la posibilidad de realizar vuelos de bautismo.

Por su parte, Lobos organizó en la Costanera Municipal de la Laguna una variada agenda con espectáculos artísticos, cine al aire libre, entretenimientos para chicos y feria de artesanos; mientras que Exaltación de la Cruz , ofrece visitas guiadas gratuitas para toda la familia.

La Secretaría de Turismo provincial acompaña cada una de las propuestas y, en ese sentido, Crotto ponderó el “apoyo incondicional del gobernador Daniel Scioli para que la llegada de turistas a los municipios incentive el desarrollo económico regional y fomenten el crecimiento de los pueblos”.

Para mayor información o datos referidos a los destinos mencionados, llamar al (0221) 429-4035 o dirigirse a la página web www.turismo.gba.gov.ar o www.buenosaires.tur.ar

lunes, marzo 15, 2010

SAN MARTIN: LXXIII ENCUENTRO REGIONAL DE HISTORIA BONAERENSE.

19 y 20 Marzo de 2010
HOMENAJE AL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO 1810-2010

Instituciones Organizadoras
Banco de la Provincia de Buenos Aires - Coordinación de Políticas Culturales
Archivo y Museo Históricos - Cátedra "Dr. Arturo Jauretche"
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
Archivo Histórico "Dr. Ricardo Levene"
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas
"Juan Manuel de Rosas"
Instituto Superior del Profesorado
"Pbro Dr. Antonio M. Sáenz" - Lomas de Zamora
Municipalidad de General San Martín
Provincia de Buenos Aires
Instituto de Investigaciones Históricas "Juan Manuel de Rosas"
de General San Martín

Programa
Viernes 19 de Marzo
18.30 hs. Inscripción. Entrega de documentación.
19.00 hs. Apertura del LXXIII Encuentro Regional de Historia Bonaerense.
19.30 hs. Primera Ponencia
Antecedentes de la Revolución de Mayo
Dr. Alberto Gelly Cantilo
20.15 hs. Receso
20.30 hs. Segunda Ponencia
La Semana de Mayo
Dr. Enrique Bonomi

Sábado 20 de Marzo
10.00 hs. Tercera Ponencia
La Comandancia del Cuartel Gral. de los Santos Lugares de Rosas
Dr. Carlos Alberto De Santis
10.45 hs. Receso
11.00 hs. Cuarta Ponencia
Consecuencias de la Revolución de Mayo
Lic. Carlos Pesado Palmieri
11.45 hs. Acto de Clausura del LXXIII Encuentro Regional de Historia Bonaerense.
12.00 hs. Entrega de Certificados a los asistentes.

Sedes del Encuentro
Viernes: Instituto Maipú- Calle 58 ex Pueyrredón 3101, Villa Maipú, San Martín
Sábado: Museo Regional Brigadier Gral. Juan Manuel de Rosas - Diego Pombo 3324, San Andrés, San Martín

Informes e Inscripción
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas «Juan Manuel de Rosas» Te: 4375-5669
Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de Gral San Martín Te: 4720-3105
Museo Regional Brigadier Gral. Juan Manuel de Rosas de San Martín Te: 4830-0683.

Malvinas Argentinas: Maratón del Puente Rosario – Victoria.

Los alumnos de la colonia Rinconcito del Sol, que conduce el Director General de Políticas Sociales, Ricardo Quinteros, participaron de la maratón de 10 kilómetros que se realizó el día 14 de marzo del corriente año, sobre el puente que comunica la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe y la ciudad de Victoria, Provincia de Entre Ríos. En la misma participaron 5000 atletas de distintas provincias.
Los alumnos obtuvieron una excelente participación tanto en su categoría como en la clasificación general.

Resultado:
Puesto: 1° Gajardo Eduardo Tiempo: 40:17
Puesto: 3° Castro Jonathan Tiempo: 48:38
Puesto: 4° Díaz Isaías Tiempo: 49:02
Puesto: 5° Olivera Horacio Tiempo: 55:49
Puesto: 6° Suárez Leonardo Tiempo: 55:49

SAN ISIDRO: SE REALIZÓ REUNIÓN ZONAL DE LOS SCOUTS.

En el salón de reuniones de la parroquia Santa Teresa del Niño Jesús, Monseñor Larumbe 742, Martínez, se realizó el sábado último una reunión de conducción de la Zona V de la Región Metropolitana de la Asociación de Scouts de Argentina.

Fue organizado por el responsable zonal, Alejandro Rodrigo, quien reunió a los responsables de los 33 grupos de scouts que con una dotación de 3000 niños y jóvenes, desempeñan su labor en los partidos de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.

El objetivo fue diseñar el plan estratégico para el próximo trienio, teniendo como ejes la inserción comunitaria y la creación de conciencia ciudadana.

El encuentro se inició a las 8 con una exposición de Abel Albino, presidente de la Fundación contra la Desnutrición Infantil (CONIN), ilustrada con un video.

Luego habló el filósofo Hugo Landolfi, quien se refirió al “Liderazgo hacia la excelencia”.

Tras un almuerzo de camaradería, la reunión continuó con un relevamiento de las necesidades planteadas por las diferentes regiones.

SAN ISIDRO: GUSTAVO POSSE INAUGURÓ SEMINARIO SOBRE LIDERAZGO.

Ante un auditorio de más de 180 personas, el intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, inauguró el pasado sábado el “Seminario Distrital de Liderazgo”, organizado por el Distrito 4825 del Rotary Club Internacional.

La reunión tuvo lugar en el salón del primer piso del Colegio Carmen Arriola de Marín, Av. Del Libertador 17.115, ante la presencia, entre otros, por el Pass International President de los rotarios, Luis Vicente Giay.

Para dejar inaugurado el evento, el intendente de San Isidro formuló algunas reflexiones sobre la cuestión del liderazgo, enfocado sobre el escenario local y sobre las circunstancias y consecuencias de su ejercicio. Entre otros conceptos, dijo:

“En la Argentina, el liderazgo se podría vincular fácilmente con la cuestión temporal y con el populismo. Dicho del mejor modo, es el aprovechamiento neto, total, de la circunstancia histórica, que en lugar de convertirlo en una doble responsabilidad, esa circunstancia de liderazgo en realidad se trata de una mala y nociva lectura del poder”. “Poder por el cual, las circunstancias de la posibilidad de liderazgo en países como en la Argentina se convierten en la posibilidad de atraer y lograr para si, la consolidación del supuesto mal llamado poder”, añadió.

“La primera definición es, en tal caso, una la lectura del “El Príncipe” de Nicolás Macchiavello. Entonces uno, hoy, a esta altura del nuevo siglo puede perfectamente pensar que quienes intentaron ser líderes de esa manera, hicieron una mala lectura respecto de la cuestión del poder”, subrayó Posse.

“El poder no es poder detentar y acrecentar los medios en un solo puño, o dentro del grupo de los amigos sino que el poder es el prestigio, es el consenso social, el diálogo, es la búsqueda del equilibrio, es acertar, errar como en toda tarea humana, como toda tarea que puedan tener grupos de hombres, pero inmediatamente poder esclarecer, corregir y retomar el camino común”, enfatizó el jefe comunal.

“Si pudimos llegar a un principio de esclarecimiento, respecto de la cuestión del poder, hoy es en la política donde comienza la búsqueda de liderazgo, si bien hay responsabilidad en los otros liderazgos empresario, gremial, intelectual, etc. Porque se entiende que es la democracia que busca la República para que se pueda implementar en todo lugar”, sostuvo luego.

“El liderazgo implica una habilidad para conducir nuestra propia vida hacia un fin de plenitud y excelencia. Plenitud interior por saber que se hace lo correcto y excelencia en el servicio al prójimo y la comunidad”, apuntó más adelante.

“Muchas de las crisis que padecemos se deben al fracaso de supuestos ‘líderes’ quienes, intentando conducir a otros, no pueden siquiera conducir sus propias vidas familiares y conductas personales. En otras palabras, conducir con el ejemplo”, señaló el intendente sanisidrense.

“Entonces está la cuestión de los países y la política como liderazgo de lo social. La política está integrada por una generación o dos y es allí donde nuevamente hay que pensar en el equilibrio entre la cuestión del poder, la cuestión trascendental, el hoy, las generaciones que siguen, la humanidad”, agregó.

“Para ello trataremos de acercar una primera definición y es que el liderazgo, sin ninguna duda, debe estar imbuido de una sensación fuerte, intensa, íntima de plenitud en una búsqueda de excelencia”, resaltó para añadir que “se entiende, entonces que el liderazgo, en tal caso, no es el camino. Es el horizonte y, por tal, una utopía. Nadie llegó jamás ni llegará al horizonte pero el liderazgo puede marcar el camino”.

“Todos hemos transitado, desde nuestra niñez, el camino de los sueños. Quienes tienen el potencial, el talento, la calidad humana para entender que el liderazgo nos lo puede dar Dios circunstancialmente, en tal caso se habrá de convertir en la búsqueda del horizonte común. Pero debemos comprender que la vida humana es finita y por ende, lo que enaltece al ser humano, en sus circunstancias y en el tiempo, es tener la posibilidad de trascender entendiendo a esto que se trata de lo que se deja al que nos seguirá”, puso de relieve Posse.

“Quienes estamos en la mitad de la vida compartimos la transición de dos o de tres generaciones, atento a la extensión de la longevidad en plenitud y con calidad de vida. Por eso, cuanto más lejos lleguemos, más debemos concretar, insisto, esa sensación íntima, intensa que es el poder trascender”, destacó para agregar seguidamente que “el liderazgo es circunstancial y no necesariamente tiene que ser detentando el poder. Menos aún el poder de los medios del Estado”.

“Ahora diré, con equilibrio, con cuidado. Más de una vez se ha dicho que ‘el problema es de todos’ para que los verdaderos responsables no se hagan cargo del mismo”, indicó. “La cuestión, en países como la Argentina, el problema a resolver es la de encontrar una generación completa que se haga cargo del liderazgo político para que pueda llevar adelante el liderazgo social y de una comunidad toda con categoría de Nación, insertada en el mundo, para colaborar en la resolución de situaciones tales, recordando las palabras del obispo de San Isidro, Jorge Casaretto, como lo es el de la pobreza y la exclusión social”, remarcó.

“Es necesario pensar un país, con toda la geografía que tiene, con todos sus recursos naturales, con la excelencia muchas veces revelada en recursos humanos, con raíces en la educación para la excelencia y la integración, con un país inserto en el mundo, que cuente finalmente con un liderazgo positivo”, concluyó Gustavo Posse.

Antes de su exposición, las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la Presidenta del Rotary Club de Victoria, Silvia Viglione, y por el gobernador distrital Luis E. Busso, quienes por su parte hicieron entrega de un diploma de reconocimiento al Dr. Posse y al director general del Grupo Educativo Marín, Dr. Gustavo Mangisch, quien facilitó las instalaciones para el encuentro

Se iniciaron luego las exposiciones. “Descubriendo al líder” fue la primera y estuvo a cargo del ex instructor distrital Ernesto Morán.

El programa previó para continuar, las siguientes presentaciones: la Dra. María Fernanda Nuevo, juez en lo civil y comercial y esposa del intendente, exposición sobre “El compromiso del liderazgo”.

Tras un coffee break, el seminario continuó con la presentación del Dr. Juan Elizalde (Franklin Covey de Argentina) sobre “Los 7 hábitos de la Gente Altamente efectiva”; Juan Carlos Heinze (veterano de guerra de Malvinas) sobre “Liderazgo ante la adversidad”; Monseñor Jorge Casaretto “Liderazgo, valores y legado comunitario” y finalmente el EGD Jorge Cámpora sobre “Evaluación y puesta en práctica”, ofreciendo el gobernador distrital las palabras de despedida.

APOYO A RECLAMOS POR EL COLEGIO NACIONAL DE SAN ISIDRO

La Municipalidad de San Isidro acompaña la solicitud de la comunidad educativa del Colegio Nacional de San Isidro a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Ante noticias recibidas respecto a cambios en su modo de funcionamiento por parte de las autoridades provinciales, solicitamos se respeten las condiciones laborales de los docentes del establecimiento, los contenidos curriculares y extracurriculares que allí se dictan, como previsibilidad al alumnado que actualmente allí cursa, entendiendo que el propósito común es propender a brindar una mejor educación a nuestros niños.

Esta comunidad compuesta por padres, alumnos, docentes y no docentes junto a sus autoridades han tradicionalmente mostrado una búsqueda de excelencia académica.

El testimonio de compromiso y participación del Colegio Nacional, muestra a las claras que el camino por recorrer es el de la descentralización y autonomía del sistema educativo permitiendo que los actores directos sean activos partícipes de sus destinos.

MALVINAS ARGENTINAS: TARJETAS PARA BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA “ARGENTINA TRABAJA”.

Este viernes 12 de marzo, se realizó la entrega de 300 tarjetas de cobro para los beneficiarios del Programa “Argentina Trabaja”.
En el salón 23 del predio municipal de Malvinas Argentinas, que se suman a las 900 que ya habían sido entregadas. El acto se realizó con la presencia del subsecretario de gobierno, Jorge Lopresti, y del director de empleo, Marcelo Sánchez “Por una disposición del intendente Jesús Cariglino, todos estos beneficiarios fueron bancarizados, es decir que cada uno retira su tarjeta para cobrar sus haberes en el cajero automático y esto posibilita que no haya intermediarios y que nadie le saque absolutamente nada de su estipendio por el trabajo que va a realizar”, explicó Lopresti.
El cobro por cajero automático para la implementación del Programa, proveniente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, fue un pedido especial del jefe comunal para con Alicia Kirchner en pos de que sea más transparente su aplicación en el distrito.
En cuanto a las cooperativas, tienen diferentes modos de organización y que en ellas se realizan tareas como saneamiento urbano, forestación, mantenimiento de plazas y de bacheo, entre otras. Además, cada cooperativista recibirá un ingreso económico mensual de 1200 pesos.

LBESA: Museo del Libro y Galería de la Lengua

La empresa LBESA construirá el Museo del Libro y la Galería de la Lengua.

En un predio adyacente al edificio de la Biblioteca Nacional, en Las Heras y Austria, la firma santiagueña anunció que la finalización de la obra está prevista para el primer semestre de 2011.

El proyecto está a cargo de Clorindo Testa y Francisco Bullrich.

LBESA es una empresa de capitales nacionales especializada en la industrialización de elementos de hormigón armado y pretensado para la construcción masiva de viviendas y estructuras premoldeadas.

Por su capacidad de producción y versatilidad de elementos de prefabricación, LBESA ha logrado desarrollar obras viales, hidráulicas y arquitectónicas de gran envergadura adaptando las experiencias internacionales a las particularidades regionales y provinciales.

La planta de fabricación está ubicada en el Parque Industrial de la provincia de Santiago del Estero con un plantel de mas de 400 empleados. Cuenta con equipos de avanzada tecnología y mano de obra altamente capacitada tanto para los procesos de fabricación, como para los de transporte y montaje.

¿Obras infraestructura crecieron 3.853%?

Por el impacto de los DNU quedó desdibujado que en el discurso de inauguración del período de sesiones ordinarias, el pasado lunes 1 de marzo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que Argentina "creció el 3853 por ciento en inversión para obras de infraestructura" pública, en comparación con los 991 millones presupuestado en 2002”.

Agregó que "con los 34 o 36 mil millones presupuestados para el 2010" en materia de inversión para la infraestructura pública, "se creció el 3853".

La Presidenta sostuvo que esos fondos son destinados a la construcción de escuelas, viviendas, agua potable y saneamiento, entre otras iniciativas.

Entre las obras que destacó la presidenta de la Nación en su mensaje inaugural del 128 Período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación, mencionó que hace poco tiempo le tocó inaugurar en Virrey del Pino una obra de agua potable que "estaba prevista en el Plan Director para el año 2021, diez años después de que yo terminara mi mandato”.

Arquitectos, optimistas sobre futuro actividad

(Asterisctos Tv). Los arquitectos mantienen sus expectativas en un rango optimista sobre el futuro de actividad de la construcción, según las mediciones de enero y febrero que realizó el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo –CPAU para el Índice de Expectativas y el Índice de Actividad.

Este sondeo se realiza mensualmente a profesionales independientes, estudios de arquitectura, constructoras e inmobiliarias, sobre las expectativas en los próximos tres meses a partir del mes encuestado.

El Índice de Expectativas CPAU se lo compara también con el índice de Confianza del Consumidor que calcula el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) sólo en la Capital, para comprobar su evolución.

Ambos indicadores comenzaron a ser analizados con base enero 2004.

Desde los inicios de 2009 ambos índices coincidían, pero actualmente se observa una recuperación más fuerte en el caso del Índice CPAU que mide las expectativas del sector de Real Estate, por la mayor dinámica en la recuperación post crisis. También presenta una mayor volatilidad, probablemente porque analiza expectativas de un sector específico de la economía y no al conjunto, como el de la UTDT.

Estos datos concuerdan con otros del sector inmobiliario y de la construcción respecto a mantener buenas expectativas para el 2010. En realidad, una de las razones principales es que fundamentalmente se maneja con decisiones a largo plazo y no en el corto, como en otros mercados, por ejemplo, el bursátil sólo para dar sólo un ejemplo.

No obstante ello, como es de esperar, actualmente, las expectativas se encuentran muy pendientes de la evolución de los acontecimientos en el en el ámbito político y económico local y también el internacional.


En cambio, el Índice CPAU de Actividad que sondea con respecto a tres meses anteriores al mes consultado, arroja otros resultados.

La serie no denota una gran mejora pese a la recuperación del mercado inmobiliario a partir del segundo semestre del 2009; se ubica en un área de empeoramiento moderado, pero de continuar deteriorándose la situación macroeconómica, la serie comenzará a evidenciar un nuevo ajuste.

Como siempre son los profesionales independientes los que conforman el índice más bajo, aunque en todos los sectores existe preocupación por el futuro.

En cuanto a las expectativas, las inmobiliarias opinan que son mucho mejores para el sector que la evolución de la economía en su conjunto.

Coronel Pringles: Plan Envión.

La Lic. Anahí López, Directora de Desarrollo Social y Trabajo de la Municipalidad de Coronel Pringles da detalles acerca de este programa del gobierno provincial.
Hace unas semanas atrás el intendente, Prof. Carlos Oreste, anunciaba en conferencia de prensa la firma de un convenio marco con el gobierno provincial en el cual el municipio pringlense adhería al Plan Envión.
A fin de conocer más detalles acerca del mismo, dialogamos con la funcionaria municipal que tendrá a su cargo la tarea de coordinar la implementación de este plan. Esto nos decía la Lic. Anahí López: “el Plan Envión es un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia , que varios municipios han firmado el acta acuerdo, y que implica el trabajo con chicos de 12 a 21 años.”
Consultada cuales son las pautas que se tiene al momento de incluir a los beneficiarios del mismo, López nos decía: “El primer criterio que se tiene, es aquel chico que está fuera del sistema educativo y que no está trabajando; y el segundo criterio que se tiene es aquel chico que tiene algunas dificultades en el sistema educativo”,
El Plan Envión comprende capacitaciones artísticas y laborales, y sobre todo lograr que el chico se reincorpore al sistema educativo. Este plan también considera el pago de una beca que varía el importe, según los casos, haciendo la distinción si recibe una asignación familiar o no.
López también agregó que “todavía no se están realizando las inscripciones correspondientes debido a que previamente debe realizarse un censo y es la provincia quien determina cuales son los aspectos que se deben considerar en ese censo. Por lo tanto hasta que el Ministerio de Desarrollo no articule con el municipio la etapa censal, nosotros no podemos hacer las inscripciones.”
La funcionaria municipal fue clara al expresar que “esto es lo que nosotros podemos decir hoy por hoy: el convenio está firmado, la provincia de Buenos Aires articula la etapa censal en principio, y después las propuestas. Pero no podemos incorporar a nadie en el plan, porque en estos momentos hay un requisito de cómo hacer el censo que lo establece la provincia y no los municipios… Quiero dejar en claro a la comunidad de Pringles que no podemos estar haciendo inscripciones hasta que el Ministerio de Desarrollo no envíe de que manera tenemos que hacer los censos,” concluyó Anahí López.

24 de Marzo: 2da. Exposición de Pintura y Artes Plásticas Ciudad de Grand Bourg.

domingo, marzo 14, 2010

Luján: Vecinos del barrio San Pedro endurecen su postura frente al conflicto por los atmosféricos.

(El Civismo). Decidieron que el lunes por la mañana se reunirán con el intendente y, a partir de las respuestas que obtengan, definirán los pasos a seguir. De no conseguir una propuesta satisfactoria, cortarían durante tres días el ingreso de los tanques al Basural y, si continúa el conflicto, tampoco permitirían el ingreso de los camiones recolectores de residuos.
De no conseguir una propuesta satisfactoria, cortarían durante tres días el ingreso de los tanques al Basural.
13/3/2010 - Alrededor de 100 vecinos del barrio San Pedro mantuvieron una nueva asamblea con concejales, habitantes de otras zonas de la ciudad de Luján, y representantes de empresas de tanques atmosféricos, en la que discutieron ampliamente uno de las problemáticas más importantes que, en estos momentos, los preocupa.
La reunión, realizada hoy por la tarde, marcó un claro endurecimiento de las posturas de los vecinos de San Pedro que decidieron por mayoría casi absoluta presentarse en la Municipalidad el lunes a primera hora, para hablar con el intendente interino, Hernán Mosca, en presencia de la prensa a manera de "testigos". Esa misma tarde, a las 18.30, volverán a juntarse en la sociedad de fomento para compartir con los demás habitantes del barrio lo que escuchen de boca del jefe comunal y, a partir de allí, decidir los pasos a seguir para encontrar una solución a este conflicto.
Igualmente, a pesar de que los últimos detalles se definirán en el encuentro del lunes por la tarde, los vecinos vaticinaron que, de no recibir una respuesta satisfactoria de parte de Mosca, interrumpirán durante tres días el paso de los tanques atmosféricos al Basural Municipal. De continuar sin respuestas ni soluciones, impedirían también el paso de los camiones recolectores de residuos a ese predio.
La asamblea contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante, Oscar Luciani, y los concejales Mónica Laporte, Norberto Lasala, Adriana Rosso y Salvador Faro, quien ante el desorden y las constantes discusiones entre los vecinos, optaron por permanecer sentados en un banco al fondo de la sede de la entidad barrial, en un completo silencio.
Recién comenzada la reunión, el clima era tranquilo. Sergio Almada, uno de los vecinos que encabeza estos reclamos, realizó una actualización de la problemática y sintetizó: "Hoy estamos acá para peguntarles si queremos seguir soportando los olores y las enfermedades". Ante la respuesta negativa de los presentes, y, según explicaron, la necesidad de ponerse de acuerdo en los pasos a seguir, comenzaron las discusiones, que sólo se mantuvieron calmadas en escasos momentos de la asamblea.
Las diferencias comenzaron cuando los representantes de las empresas de tanques atmosféricos intentaron comentar su posición en este conflicto y solicitaron a los vecinos que dejaran pasar con tranquilidad los 90 días que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) habilitó el basural para las descargas. Esta propuesta no fue bien aceptada por los presentes en la sociedad de fomento quienes, a partir de ese momento, no permitieron que los empresarios continuaran hablando y terminaron por alejarlos de la asamblea en medio de aplausos y gritos.
El clima de discusiones y enojo permaneció hacia el final de la reunión. Sin embargo, los vecinos lograron coincidir en que deberán endurecer su postura y definieron las maneras en las que continuarán sus reclamos. Una vez organizadas las distintas reuniones que mantendrán la semana que viene, los presentes, evidentemente enojados por cómo transcurrió la reunión, fueron retirándose de la sociedad de fomento, a la que volverán el próximo lunes a las 18.30.

VILLA GESELL: DENUNCIA DEL ACUERDO CIVICO Y SOCIAL.

(El Fundador). “Hicimos una recorrida por las obras”, dijo el concejal Ricardo Cemborain, que integra junto a Jorge Martínez Salas e Irene Frick el bloque del Acuerdo Cívico y Social del HCD. “De acuerdo a los documentos que hemos vistos, todas las obras tienen los plazos vencidos. Nosotros accedimos a los convenios en diciembre (se firmaron en marzo). No pudimos ver los pliegos, donde se establecen multas.”
Las principales objeciones fueron para los distintos planes de vivienda. “Las viviendas que tenía adjudicada un vecino, que lamentablemente falleció hace unos meses, están igual que las demás, esto quiere decir que hace noventa días que no hay grandes trabajos.” El edil afirmó que “hay problemas a la hora de licitar y de controlar, hay paredes que a simple vista están torcidas, y también mala calidad de materiales.” Con respecto a la financiación, dijo que “si los fondos no van a llegar, sería bueno que se aclare cuanto aportó realmente el estado nacional, y si llegó, que expliquen en qué se gastó.”
Según un comunicado enviado a los medios, el 8 de marzo de 2010, los concejales del Acuerdo Cívico y Social recorrieron parte de las Obras anunciadas durante el año 2009 y que tendrían financiación del Gobierno Nacional. “Compartimos con toda la comunidad el deseo que estas Obras estén finalizadas, lo que no podemos es dejar pasar por alto es el mecanismo poco transparente del proceso, la diferencia de valores, y por sobre todas las cosas lo plazos de obra que obligan a la Municipalidad a percibir multas por mora”, indica el comunicado. “Esto no solo baja el costo de obra sino que posibilitaría utilizar este dinero en más obras.”

Detalle del estado de las obras según el ACyS
Licitación Nº 001/09
Construcción de 56 Viviendas Asociación Villa Gesell 1-1
Adjudicatario: Madaki S.A.
Monto De Obra: $ 4.361.111,93.-
Cada Vivienda: $ 77.876,99.-
Plazo de ejecución: Art. 5º del contrato: el Plazo de ejecución será el siguiente:
Las obras se en entregaran en el plazo de diez (10) meses, contados a partir de la firma del Acta de Inicio (Textual)
Fecha de firma del contrato: 05 de marzo de 2009.-
Estado de obra al 08/03/2010:
56 Viviendas en ejecución Altura Dintel (aprox. Altura futuro techo)

Licitación Nº 002/09
Construcción de 50 Viviendas Plan Villa Gesell 1-2
Adjudicatario Madaki S.A.
Monto De Obra $ 4.013.998, 84
Cada Vivienda $ 80.279,87
Plazo de ejecución: Art. 5º del contrato: el Plazo de Ejecución será el siguiente: las obras se entregaran en el plazo de diez (10) meses, contados a partir del Acta de Inicio.- (textual)
Fecha de firma del contrato: 05 de marzo de 2009.-
Estado de obra al 08/03/2010:
46 Viviendas en ejecución Altura Dintel (aprox. Altura futuro techo)

Licitación Nº 004/09- 005/09
Construcción de 48 Viviendas- 24 Viviendas La Carmencita 1- La Carmencita 2
Adjudicatario Redantel S.A.
Monto De Obra: $ 3.854.000.- $ 1.850.000.-
Cada Vivienda $ 80.291,66 - $ 77.083.-
Plazo de ejecución: Art. 5º de los contratos: El Plazo de Ejecución será el siguiente: Las obras se entregaran en el plazo de diez (10) meses, contados a partir de la firma del Acta de Inicio.- (textual)
Fecha de firma de los contratos: 05 de marzo de 2009.-
Estado de obra al 08/03/2010:
72 Viviendas en Ejecución Altura Dintel (aprox. Altura futuro techo), algunas de ellas presentan revoque grueso.

Licitación Nº 007/09 – 008/09
Construcción de 42 Viviendas- 42 Viviendas
Adjudicatario: Carpintería Industrial Merlo S.R.L. Unicornio 2- Unicornio 3
Monto De Obra: $ 3.359.874.- $ 3.359.874.-
Cada Vivienda $ 79.997.- $ 79.997.-
Plazo de ejecución: Art. 5º de los contratos: El Plazo de Ejecución será el siguiente: las obras se entregaran en el plazo de diez (10) meses contados a partir de la firma del Acta de Inicio (textual). Fecha de la firma de los contratos: 05 de marzo de 2009.-
Estado de obra al 08/03/2010:
38 Viviendas en ejecución Altura Dintel (Aprox. Altura futuro techo)
6 Viviendas a la mitad de su futura altura.

La Licitación Nº 003/09 Construcción 36 Viviendas Asociación Villa Gesell 1-3 y Licitación Nº 006/09 48 Viviendas Unicornio 1 fueron adjudicadas a Juan Carlos Cepeda, por razones conocidas las obras se encuentran paralizadas, pero no difiere mucho del estado de los restantes programas de viviendas, lo cual indica el nivel de inactividad, solamente en estos casos tomaremos los valores de las viviendas que registran una diferencia importante con los demás adjudicatarios.
Licitación nº 003/09 36 viviendas
Monto de obra $ 2.780.172. Cada vivienda $ 79.727.-
Licitación nº 006/09 48 viviendas
Monto de obra $ 3.853.920.-
Cada vivienda $ 80.290.-

Licitación nº 009/09
Adjudicatario: COARCO S.C.A.
Pavimentación acceso sur, pavimentación de la Avenida Circunvalación entre los paseos 139 y 145, pavimentación del Boulevard Silvio Gesell entre los paseos 139 y 146, repavimentación de la Avenida Buenos Aires y paseos 105, 107,108,123,124,139.-
Monto de obra $ 27.940.514,66.-
Plazo de obra: Art. 5º del convenio: “El plazo de ejecución del presente será el siguiente: las obras se entregaran en el plazo de cinco (5) meses contados a partir de la firma del Acta de Inicio....El plazo de iniciación de las obras se estima aproximadamente en la tercera semana de marzo del año 2009...”
Estado de la obra al 08/03/2010:
Esta cumplimentada en un 40%.-
Fecha de firma del contrato: 09 de marzo de 2009

Licitación publica nº 10/09
Construcción del centro de convenciones
Adjudicatario: Redantel S.A.
Monto de obra: $ 8.647.249,00.-
Plazo de obra: Art 5º del convenio: “El plazo de ejecución del presente será el siguiente: el plazo de iniciación de la obra se estima aprox. Para la segunda quincena del mes de abril...las obras se entregaran en el plazo de doce (12) meses contados a partir del Acta de Iniciación de Obra...”
Estado de la obra al 08/03/09:
Construidas parcialmente las bases y algunas columnas.
Fecha de firma del contrato: 08 de abril de 2009

“Todos estos contratos tienen penalidades y hasta prevén hasta la anulación de los contratos, sin duda por las distintas moras será importante la cifra de dinero que le deben abonar a la Municipalidad las distintas empresas”, cierra el comunicado emitido por el bloque de concejales del Acuerdo Cìvico y Social.

VILLA GESELL: EL NUEVO ESQUEMA EDUCATIVO.

(El Fundador).“El gran cambio es la obligatoriedad del cuarto año, y que en los próximos dos años va a ser extensiva a toda la secundaria”, dijo Mónica López de Paul, presidenta del Consejo Escolar, con respecto a los importantes cambios que se están registrando en las escuelas.
La creación del nuevo ciclo secundario de seis años, y la desaparición de las ESB y el Polimodal, imponen una profunda reestructuración de los espacios. También se espera un importante aumento de matrícula a partir del nuevo sistema. “La capacidad estaba medida de acuerdo con un cierto índice de deserción, incluso en el nivel primario, desde 2007 se venía registrando deserción escolar. Esto tiene varios motivos, hubo muchos paros, y eso hizo que mucha gente optó por la educación privada, para garantizarse que los chicos tengan clases, no creo que todo pase por el estado de las escuelas públicas, sino que yo haría hincapié en la gran cantidad de paros que hubo en los últimos años.”
Con respecto a las políticas para evitar la deserción, además de las negociaciones con los gremios docentes, la consejera explicó que “el gobierno tomó una serie de medidas, como los subsidios para escolaridad, que apuntan a la inclusión de los chicos y al compromiso, no sólo del Estado, sino de los padres y de los docentes. Volver a la calidad educativa que nuestro país tuvo en su momento, va a requerir un esfuerzo conjunto. Creo que en los últimos años, los padres se han involucrado cada vez menos en la educación de sus hijos. Cada padre tiene su cuestión particular y su porqué, pero nosotros notamos que el compromiso del núcleo familiar con la escuela ha decaído, lo mismo con las cooperadoras, no se vive en el marco de lo que se llama comunidad educativa, y creo que nuestro gran desafío es reflotar la comunidad educativa que alguna vez tuvimos. Si no nos ponemos todos juntos a trabajar, no lo vamos a lograr.”
Mónica afirmó que “dentro de la realidad educativa de la Provincia de Buenos Aires, Villa Gesell es un paraíso. Hemos logrado tener aulas con 28 alumnos como máximo, es un buen número para dar clases. Hubo épocas con casi cuarenta alumnos por curso. Por el momento la cantidad de aulas es suficiente. Por supuesto que sería conveniente que cada secundaria tuviera su edificio propio, pero la realidad económica es que esto se va a poder implementar lentamente, no podemos hacer cinco edificios nuevos en un año.”
Uno de los mayores inconvenientes es la convivencia en el mismo espacio de dos escuelas distintas. “Vamos a lograr una redistribución de espacios satisfactoria, pero sólo si mantenemos una política educativa. Tenemos que estar todos en el mismo bote, en la educación las políticas tienen que ser constantes, e implementarse a lo largo de los años. Tiene que existir una buena convivencia entre los directivos que tienen que compartir edificios y espacios, porque más allá de la diferencia de edad, los alumnos en general son los mismos que ya estaban en la escuela, no son desconocidos. Todos los cambios crean conflicto, pero es el desafío que tenemos, solucionar estos conflictos.”
La presidenta del Consejo Escolar resaltó que “el equipo educativo trabaja en forma conjunta todos los días, los inspectores de primaria, secundaria y psicología, los consejeros y los directores de cada escuela. Hay un equipo fuerte trabajando para llevar adelante el modelo educativo que corresponde a nuestro Distrito.”

La situación edilicia
En los últimos años, ha crecido notablemente la cantidad de escuelas en el Distrito. Varias de ellas funcionaron en edificios prestados o alquilados. Al día de hoy, dos instituciones trabajan sin edificio propio, la Escuela Nº 7 funciona en un edifico prestado, en “Hellen Keller”, y el Jardín Nº 907 en una casa alquilada. “El jardín ya tiene un predio destinado, en la manzana detrás de los Bomberos, que fue cedido por la Municipalidad, estamos esperando que bajen los fondos. Es nuestra prioridad uno, ya que la matrícula de inicial está creciendo” afirmó Mónica. “Tenemos dos obras comenzadas, el edificio de la Escuela 7, en el Barrio Industrial, y la terminación de la ampliación del Jardín 904 de LaCarmencita. Durante el verano hemos recorrido todos los establecimientos junto a las arquitectas de infraestructura, teniendo en cuenta los pedidos de las directoras. Hemos clasificado en niveles de importancia los trabajos necesarios para que el curso lectivo empezara bien, con todas las comodidades necesarias. Siempre quedan cosas, nosotros dependemos de un presupuesto, que nunca alcanza para todo. Seguramente hay cosas que para cada directora son imprescindibles, y me parece bien que se pongan la camiseta de su escuela, pero me gustaría que fuese así para todo.”
Con respecto a diversos reclamos de padres y directivos por faltantes y roturas en distintos establecimientos, explicó que “hay cuestiones que quedaron relegadas por unos meses, estamos tratando de cumplimentar todos los pedidos a medida que recibimos nuevo presupuesto. Se hicieron los arreglos indispensables, como techos rajados, cocinas con los cerámicos despegados, arreglos de plomería y electricidad, cuestiones que son indispensables.”
Los proyectos de construcción futura quedaron supeditados a la marcha de esta reforma. “En el mismo predio de la escuela 7 estaba prevista una secundaria técnica, este proyecto que va a ir cambiando de acuerdo a las necesidades que surjan. La obra que se está haciendo es una etapa, en forma de L, y la segunda etapa es igual, otra L, que sería la secundaria. Ese edificio va a ser destinado de acuerdo a la demanda que vaya surgiendo a partir de esta reforma.”

Comedores
Frente a versiones y reclamos por la calidad alimentaria de los comedores escolares, Mónica aclaró que “se hicieron cambios de menú, como se hacen todos los años, hay reestructuraciones constantes, pero de ninguna manera baja la calidad nutricional, cada cambio es aprobado por el departamento de nutrición. Tampoco hay deudas con proveedores ni ningún problema con la entrega de mercaderías a los comedores.”

Duhalde: "Kirchner es un adicto al poder y al dinero”

El ex presidente renovó sus críticas hacia Néstor Kirchner al asegurar que avergüenza "no sólo a los justicialistas, sino también a los argentinos". Además, consideró que el diputado del Frente para Victoria "va llevando el Gobierno a una situación que es realmente increíble, atropella todas las instituciones y se pelea con todos".
El ex presidente Eduardo Duhalde apuntó contra el diputado Néstor Kirchner y lo acusó de ser “un adicto al poder y al dinero”.
Asimismo, Duhalde sostuvo que el esposo de la Presidenta avergüenza "no sólo a los justicialistas, sino también a los argentinos".
Según el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, el proyecto que lidera Néstor Kirchner, es "un proyecto enfermo", porque consideró que el patagónico "es un adicto al poder y al dinero, y los enfermos tienen ese tipo de actitudes".
"Esto tiene patas cortas, no tiene posibilidades de prosperar", cargó el bonaerense. "Este es el típico liderazgo extorsivo: cuando se desploma, no hay quien lo levante",
De cara a las elecciones presidenciales de 2011, Duhalde pronosticó que "la gente se volcará contra Kirchner en forma de tsunami". "Es lamentable lo que está sucediendo, y no por culpa de la oposición", evaluó.
Además, consideró que Kirchner "va llevando el Gobierno a una situación que es realmente increíble, atropella todas las instituciones y se pelea con todos".
“El kirchnerismo va arrastrando a dirigentes muy débiles, a aceptar con la cabeza baja las imposiciones que el estado le ordena", manifestó.

Pilar: Zúccaro incorporará efectivos retirados y se mostró molesto con Stornelli.

El intendente de Pilar Humberto Zúccaro anunció que incorporará al municipio agentes retirados de la policía para patrullar las calles pero aclaró que no van a estar armados a diferencia de los efectivos en funciones.Y dijo de Stornelli que “tiene mucha actividad, porque no me contestó ninguno de los llamados que le hice”.
El Municipio contratará 12 ex miembros retirados de la fuerza de seguridad para patrullar las calles y reforzar el control, además de colaborar con “la Policía Distrital”.Pero “no habrá en las calles agentes municipales que porten armas”, remarcó Zúccaro para calmar las aguas ya que la noticia había levantado polémica.
“Creo que hubo una confusión en la información, porque nosotros con los hombres retirados brindaremos apoyo a la policía, pero no tendrán las facultades de la policía, ni armas, ni siquiera las de Macri”, expresó Zúccaro.
Y destacó que “policía hay una sola y es la de la Provincia de Buenos Aires, yo no estoy para crear una policía paralela. Hay gente especializada que sabe más que uno de seguridad”.
La contratación de efectivos retirados es una acción que responde al plan integral de seguridad, y se suma a la colocación de cámaras de vigilancia con monitoreo que comenzarían a funcionar en los próximos días.
A su vez, Zúccaro dijo que “apoyaré a los foros y siempre me pondré del lado del vecino y nunca del lado de los que realmente no cumplen” en referencia al ministro de Seguridad Carlos Stornelli de quien consideró que “tiene mucha actividad, porque no me contestó ninguno de los llamados que le hice y por eso voy el lunes a las 4 de la mañana a La Plata”, sentenció.

Comitiva danesa interesada en los cultivos argentinos visitó Tres Arroyos

El ministro de Agricultura y Alimentación de Dinamarca, Henrik Hoeg, visitó la ciudad de Tres Arroyos, donde la misiva fue conocer los cultivos de maíz y soja en la zona.El interés deviene porque el 100% de la soja que compra Dinamarca es de Argentina.
El ministro de Agricultura y Alimentación de Dinamarca, Henrik Hoeg, y su comitiva integrada por legisladores vinculados a la producción, fueron recibidos en la ciudad de Tres Arroyos, donde los esperaba una recorrida por los lugares más destacados de la producción sojera local.
Los 40 productores agropecuarios que componen la delegación y el diplomático danés están realizando una recorrida por Argentina y Brasil, ya que pretenden conocer los cultivos de maíz y soja en la zona porque Dinamarca es una gran comprador de productos argentinos.
Estiman que casi el 100 por ciento de la soja que compra Dinamarca proviene de Argentina, la que está destinada al engorde de cerdos, ya que ese país exporta el 80 por ciento de la producción a mercados asiáticos, como el japonés.

Adolfo Alsina: Gutt anunció públicamente un aumento del 10% para los municipales.

El intendente de Aldolfo Alsina, Alberto Gutt, estuvo invitado a un programa de tv local y desde allí informó sobre el ejercicio 2009 y anunció un aumento del 10 % para el salario municipal con retroactividad a marzo y estimó que llegaría en junio al 20% de concretarse todo normalmente.
Gutt participó del programa Conclusiones por Canal 3 Red Difusora, en compañía del contador municipal, Ramón Sanz, y el secretario de hacienda, Juan Cruz Pirosanto.
La exposición se basó en informar sobre el cierre del ejercicio 2009 más las gestiones actuales y nuevos desafíos que encara el municipio.
Y el destacado fue el anuncio que realizó el Intendente acerca de un incremento salarial del 10 con retroactividad a marzo, (sin quitar ninguno de los beneficios actuales), y que llegaría en junio al 20% de concretarse todo normalmente.

Escuela centenaria de Saladillo recibirá subsidio por 90 mil pesos

El intendente de Saladillo, Carlos Gorosito, acompañado por la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Julieta Roca, se reunió con personal docente y miembros de la Asociación Cooperadora de la Escuela N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, a quienes les anunció que se acreditaron 90 mil pesos para la institución de parte del gobierno de la Provincia.
Gorosito se reunió con docente y miembros de la Asociación Cooperadora de la Escuela N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, encabezados por la directora Marcela Polimeno, el vicedirector Javier Morales y Jorge Fiol representando a los cooperadores. Y en dicha oportunidad les comunicó que el gobierno de la provincia acreditó un subsidio de 90 mil pesos para la institución.
El mandatario aprovechó la oportunidad para hacer público el agradecimiento a Oporto y al gobernador Daniel Scioli por este aporte y por la celeridad con que fue otorgado. Se trata de una obra cuyo monto final asciende a la suma de 140.000 o 150.000 pesos, parte del cual será aportado por el Municipio. Además trataron sobre los arreglos de la escuela ya que va a cumplir 100 años el próximo 25 de mayo.
En tanto Gorosito expresó que “se trata de la Escuela N°1, un edificio emblemático de nuestra comunidad donde se han formado numerosas generaciones de saladillenses. Debe ser mantenida tal como la concibieron los fundadores. Por eso gestionamos el aporte de referencia y además nuestro Municipio hace su propio aporte también” y agregó que “me siento muy satisfecho de haber podido hacer una gestión más a favor de la educación de Saladillo”.

Benito Juárez: Se viene el agua.

La secretaria de Obras públicas de Benito Juárez, Sonia Martínez, anunció en rueda de prensa que ya están en funcionamiento los nuevos pozos de agua que están conectados al tanque del parque Taglioretti.
“Solo resta esperar que la presión en la red aumente”, dijo Martínez en referencia la plan de restablecimiento del servicio e agua potable en el municipio.
Ahora resta comenzar con la construcción de otras dos nuevas perforaciones a las que se sumará la conexión -mediante cañerías.
La obra está valuada en 1.9 millones de pesos y está a cargo del Spar que dirige José María Viñales.

Malvinas Argentinas: Se viene la 2da. Exposición de Pintura y Artes Plásticas de Grand Bourg.

Celos y desconfianza entre la Primera y la Tercera

(La Tecla). NI UNOS, NI OTROS. Las dos secciones “fuertes” tienen diferencias históricas. Mientras la Tercera se muestra mancomunada y abroquelada tras el proyecto nacional, en la Primera hay diversos líderes con ejércitos propios.

Alberto Descalzo cacique de Ituzaingó firme junto a Kirchner
Abroquelados en la defensa del matrimonio presidencial, los 19 intendentes de la Tercera sección electoral del FpV-PJ juegan en bloque. No pasa lo mismo en la Primera, donde hay 18 peronistas al mando. Históricamente, la región norte del Conurbano apareció más dispersa que la sur, y la actualidad no es la excepción.

“Los intendentes de la Primera tenemos que juntarnos un poco más y discutir para solucionar problemas en común; debemos tener más diálogo, aunque tampoco es cierto que no haya contactos, hay una relación cordial”, comenta uno de ellos a este medio.

Además, aparecen diferencias entre las dos secciones, con actos y acciones motorizadas por la Tercera, donde los colegas de más arriba no aportan o lo hacen a través de comunicados y solicitadas.

En un desglose grosero se podría ubicar a Hugo Curto como uno de los más defensores de los K. Hay quienes consideran que lo del hombre fuerte de Tres de Febrero es una convicción arraigada en el peronismo más puro. “Hay un conductor y hay que seguirlo”.

En una línea similar estaría Raúl Othacehé, aunque la relación entre el hombre de Merlo

y Curto no es precisamente de amistad. Othacehé tiene como aliados a Juan Carlos Caló (Las Heras), Juan Delfino (Suipacha) y Gustavo Coronel (General Rodríguez); además de ser amigo del diputado Jorge Varela, esposo de Stalla Maris Giroldi (Campana).

Curto es amigo del vicegobernador y titular del PJ provincial, Alberto Balestrini. No pueden decir lo mismo Othacehé y c(Ituzaingó). Descalzo, presidente de la FAM de la Provincia y una de las principales espadas K en la Primera, se molestó cuando no ganó la postura de colocar al diputado Horacio González como titular del Congreso del PJ de diciembre. Para que José María Díaz Bancalari se quedara con esa silla, fue fundamental el apoyo de la Tercera sección y de algunos intendentes de la Primera, como Curto.

Aseguran que para reencuadrar a Descalzo, el Gobierno nacional actuó rápido, con un acto en Ituzaingó, en el que abundaron los anuncios. De parar enojos saben mucho en el mundo K. También a Othacehé habrían complacido con la aprobación de una universidad en su distrito.

Luis Acuña (Hurlingham) tiene contactos con todos, pero le gusta moverse con cierta soledad. Algunos lo ven como un hombre siempre dispuesto a mostrarse prescindente de jefes mayores. Su ambivalente relación con Juan José Alvarez le deja un flanco abierto en la intendencia, donde no se vio con buenos ojos una reunión que Juanjo mantuvo a so-las con Kirchner, y en la cual habrían acercado posiciones. Además, el diputado nacional andaría con ganas de hacer correr en la ca-rrera de la intendencia a su hijo.

Desde José C Paz y Malvinas Argentinas se apuntalaría a Joaquín De la Torre (San Miguel), quien está complicado con fuertes tormentas internas en su municipio. El referente de José C. Paz, Mario Ishii, se distanció de varios colegas suyos, sobre todo de Descalzo, después haberlos acusado de ser responsables de la derrota de Kirchner en junio de 2009, por haber jugado presuntamente a dos puntas.

Es un secreto a voces que en la Primera, muy por abajo y en las sombras, se gesta una especie de poskirchnerismo. Se señala a Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas) como el mentor de la maniobra. En realidad, Jesús nunca estuvo cerca de Kirchner, y -junto a Massa- omitió aparecer en la última solicitada de apoyo al Gobierno, rubricada por los demás jefes comunales de la sección, que en ésta sí aparecieron juntos.

Se dice que a Cariglino, en su salida del mundo K, podrían acompañarlo otros colegas. Nadie por el momento quiere hacerse cargo.

No necesariamente los cuestionadotes de Kirchner están en sintonía con un declarado rebelde de la zona, el intendente de Tigre, Sergio Massa; algunos lo ven como la posible cabeza del poskirchnerismo en la Prime-ra, pero los ortodoxos siguen sin digerirlo demasiado. De acuerdo a la visión de un legislador provincial conocedor de esos pagos, “su imagen de yuppie no encaja muy bien con el peronismo que encarnan los muchachos”.

Es buena la relación que Massa tiene, por ejemplo, con popes de distritos vecinos,

como Osvaldo Amieiro (San Fernando) o Sandro Guzmán (Escobar). El primero también con una relación aceitada con Curto y defensor del Gobierno nacional. Guzmán está en la postura de los más jóvenes, aunque sin sacar los pies del plato.

Otro de los históricos, Humberto Zúccaro (Pilar), tiene buen diálogo con el ex jefe de Gabinete nacional, pero no cree que sea el tiempo de andar yéndose a ninguna parte.

Chivilcoy: INAUGURARON OBRAS DE CLOACAS, PAVIMENTO Y ALUMBRADO PÚBLICO. El intendente Aníbal Pittelli inauguró obras en el barrio 20 de julio.

Con la presencia de un importante número de vecinos, el intendente Aníbal Pittelli, dejó inauguradas las obras de cloacas, pavimento y alumbrado público en el barrio 20 de julio.
El jefe comunal estuvo acompañado por autoridades del gabinete municipal, el ex intendente Jorge Juancorena y concejales.
El acto comenzó con el simbólico corte de cintas, en la intersección de las calles Arenales y Manuel López. Luego, habló la vecina Gladis Albamonte, quien agradeció al ex intendente Ariel Franetovich; al ministro del Interior, Florencio Randazzo y al actual jefe comunal, Aníbal Pittelli, la realización de estos trabajos que “cambiaron totalmente la fisonomía del barrio”. Posteriormente, habló el presidente de la Comisión de Fomento del barrio 20 de Julio, Dr. Fernando Antonelli, quien luego de agradecer a las autoridades, instó a los vecinos a cuidar lo realizado y a pagar la obra: “porque pagando se puede seguir construyendo en otros barrios y todos nos merecemos vivir cada día mejor”.
Por último, habló el intendente Aníbal Pittelli, quien dijo estar sorprendido por la organización de los vecinos, quienes no ocultaron su satisfacción por las obras realizadas que fueron largamente anheladas. Posteriormente, dijo que “estas obras se deben en gran parte al Gobierno nacional que ha instrumentado un plan de obra pública que no se detiene” y también remarcó que “estas obras se deben a Ariel Franetovich y a Florencio Randazzo quienes han trabajado mucho para que en cada barrio de Chivilcoy haya una obra de importancia”.
Luego, dijo que los vecinos tendrían que hacer un esfuerzo para pagar esta obra, para que, en la medida que estas obras se vayan pagando, se pueda seguir trabajando en otros barrios y de esta forma, llegar a todos los sectores de la comunidad para que todos puedan vivir cada día un poco mejor.

La Presidenta declaró monumento histórico nacional a tres edificios de Chivilcoy

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, recibió al intendente de Chivilcoy Aníbal Pittelli y al ministro de Agricultura bonaerense, Ariel Franetovich, para transmitirles la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de declarar monumento histórico nacional al Palacio Municipal de dicha ciudad, al templo de Nuestra Señora del Rosario-Parroquia de San Pedro Apóstol y al Casco de la Estancia La Rica.
Además, en el mismo decreto presidencial, se declara lugar histórico nacional a la Plaza 25 de Mayo, y se declara bien de interés artístico a la estatua de Carlos Pellegrini, obra del escultor Torcuato Tasso, ubicada en dicha plaza céntrica de la ciudad.
“Para los chivilcoyanos es un orgullo este reconocimiento nacional al patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad”, señaló Randazzo tras el encuentro que se realizó en su despacho de Casa de Gobierno.
Randazzo subrayó que esto “no es obra de la casualidad, porque Chivilcoy es una de las ciudades de la Argentina que en los últimos años más se ha desarrollado económicamente, con una industria pujante que permitió generar muchos puestos de empleo genuino, pero que al mismo tiempo ha sabido preservar y revalorizar su historia y su cultura”.
Por su parte, el intendente municipal agradeció a la Presidenta a través del ministro Randazzo “por este reconocimiento que sin lugar a dudas traerá más beneficios para la ciudad, no sólo desde el punto de vista arquitectónico sino también desde el aspecto turístico y compromete al municipio en la tarea de preservación y a gestionar los fondos para su reconstrucción futura”.
Asimismo el jefe comunal, agradeció al ministro Franetovich “fueron muy importantes las gestiones iniciadas por Ariel cuando era intendente que nos permitieron llegar a lo que hemos logrado hoy para nuestra ciudad”, finalizó Aníbal Pittelli.

Malvinas Argentinas: Detienen a 150 personas por narcotráfico en la Provincia.

En distintos operativos llevados a cabo en el conurbano, el interior y la Costa Atlantica, se secuestraron casi 70 kilogramos de marihuana y se detuvieron más de 40 personas por tráfico de estupefacientes; en el asentamiento de la Villa Itatí, aprehendieron a 14 personas, secuestraron armas de fuego, municiones y más de 500 dosis de clorhidrato de cocaína; también se incautaron cerca de 200 automóviles con distintas anomalías en su numeración y se detuvieron 92 personas vinculadas a la venta ilegal de vehículos y autopartes.
La Policía de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo diferentes operativos que permitieron desbaratar a varias bandas vinculadas al narcotráfico y desarmaderos, con un salgo global de 150 detenidos.
Los procedimientos concretados en el conurbano, el interior y en la Costa Atlántica arrojaron como resultado el secuestro de casi 70 kilogramos de marihuana, y la detención de más de 40 sujetos por comercialización y tráfico de estupefacientes.
Se destaca el allanamiento realizado en Mar del Plata en el que se secuestraron 20 plantas de cannabis sativa lineo, bibliografía ilustrativa respecto al cultivo de de esta hierba, armas de grueso calibre, una granada de guerra modelo MA67 y otros elementos como pasamontañas y pelucas con las que los sujetos cometerían los ilícitos, aunque no se hallaron moradores en el lugar.
En un procedimiento llevado a cabo en La Matanza, efectivos policiales junto a personal judicial, lograron desbaratar una banda que se dedicaba al acopio y distribución de estupefacientes, la cual poseía como pantalla un depósito en la localidad de en Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas. En el lugar, secuestraron 16 kilogramos de picadura de marihuana, 2.500 pesos, 1 balanza, 3 rollos de film, 4 bauleras de camiones, y aprehendieron a 2 sujetos.
En la misma zona, detuvieron a 5 individuos y secuestraron 400 gramos de cocaína, 10 blister de cafiaspirina, 10 blister de novalgina, y una balanza precisión, 100 trozos rectangulares de nylon negro.
Tras dar cumplimiento a varias órdenes de allanamiento en diferentes domicilios del partido San Martín, la Policía detuvo a 7 personas quienes tenían en su poder 642 gramos de clorhidrato de cocaína, 15 gramos de marihuana, 1 pistola y municiones. En otros procedimientos en la misma localidad, aprehendieron a 4 individuos con 439.2 gramos de cocaína, varios paquetes de papel metalizado y 1 cuchillo con vestigios de droga y 1 tijera.
En el asentamiento de la Villa Itatí, en la zona de Quilmes, efectivos aprehendieron a 14 personas, y secuestraron 3 armas de fuego, municiones, y 550 dosis de clorhidrato de cocaína.
Luego de cumplir con 3 órdenes de allanamiento en Berisso, personal policial y judicial logró desbaratar una banda dedicada a la comercialización de estupefacientes al detener a 12 personas, y secuestrar 810 gramos de marihuana, una licuadora con vestigios de marihuana y una balanza para el pesaje de cocina.

Secuestran 200 automóviles en talleres clandestinos:
En varios puntos del conurbano, la policía incautó un total de 201 rodados (autos, camionetas y motos) con distintas anomalías en su numeración, mientras se aprehendieron 92 personas vinculadas a la venta ilegal de vehículos y autopartes.
En los operativos realizados en las últimas horas, se clausuraron 52 comercios que presentaban distintas infracciones y se secuestraron 141 autopartes y diferentes elementos que aparentemente se utilizarían para el corte de vehículos de manera ilegal.

¿AMIGUISMO POLITICO? Scioli -Yacht Club Argentino

La vicepresidenta II de la Cámara de Diputados, Liliana Piani solicitó al ejecutivo provincial información acerca del posible otorgamiento de una fracción de tierras fiscales en la Isla Zarate al náutico Yacht Club Argentino.
Varias son las voces que indican que a fines del año 2008, el gobierno de la provincia de Buenos Aires habría otorgado al YCA unas fracciones de tierras fiscales situadas en el Delta, para la utilización de las mismas. A simple vista, dicha información pasaría desapercibida si no se tuviera en cuenta la estrecha relación que Daniel Scioli tiene con la institución, que data de los tiempos en donde el mandatario competía como piloto de motonáutica.
La diputada Liliana Piani expresó que “el ejecutivo tiene la obligación de informara todos los ciudadanos si el otorgamiento de estas tierras ha sido realmente efectuado, con qué finalidad y bajo que normativas fue realizado. De lo contrario, estaríamos ante un nuevo caso en donde los “amigos” del poder de turno se ven beneficiados con los recursos del Estado”.
“Es por ello que mediante la presentación de este pedido de informes solicitamos todos los datos necesarios para establecer cuál ha sido la lógica y los argumentos utilizados por el Gobierno para otorgar las tierras fiscales al náutico Yacht Club Argentino” concluyó la diputada Liliana Piani.

Escándalo en la izquierda: Parrilli rompe con Walsh, echa a los empleados y cambia la cerradura del despacho

(La Política OnLine). El legislador porteño, que trabaja junto a Vilma Ripoll, dejó sin trabajo a la ex diputada y a siete trabajadores más a pesar de un acuerdo firmado por el cual debían tener estabilidad laboral hasta diciembre de 2011. Hubo forcejeos, discusiones y la ex legisladora terminó lastimada. Walsh había dejado su banca en diciembre para que asuma Parrilli. “Quien maltrata tanto a los trabajadores no puede tener una política para los trabajadores, rompieron un acuerdo y fue posterior a que yo cumpla con mi palabra de dejar mi banca”, dijo la hija del escritor ante LPO. Veinte mil pesos de contratos en juego.
La izquierda porteña, encarnada en el MST-Nueva Izqueirda, no parece estar pasando su mejor momento. Es su único legislador porteño que tiene, Marcelo Parrilli, se peleó ferozmente con la ex diputada Patricia Walsh y echó a todos los empleados que le respondían.
Cuando la izquierda obtuvo una banca parlamentaria en la ciudad se había generado un acuerdo por el cual durante dos años por la cual la hija del célebre escritor estaría en su banca y los otros dos quedarían para el abogado extrapartidario.
La primera parte se concretó, pero hoy Parrilli rompió el pacto: decidió echar a siete empleados de Walsh, a ella misma, y cambió la cerradura de su despacho.
“Hubo un acuerdo por escrito con la firma de Parrilli, mi firma y de Alejandro Bodart (MST) por el cual todos los trabajadores tenían estabilidad laboral hasta el 10 de diciembre de 2011”, dijo Walsh a LPO.
Curiosamente ninguno de los despedidos era militante del MST (Movimiento de Trabajadores Socialistas), cuya cara visible es Vilma Ripoll.
Nueva Izquierda - MST fue el sello por el cual en 2007 Walsh ingresó como legisladora. Además del MST, confluyen militantes de Derechos Humanos y otras agrupaciones como el Movimiento por un Pueblo Libre que lidera el ex legislador Tomás Devoto.
Parrilli la conoce hace muchos años a la ex legisladora: fue asesor de Walsh cuando fue diputada nacional entre 2001 y 2005.
En este marco, hace algunas horas, Walsh llamó a Ripoll (quien también fuera su asesora cuando fue legisladora). Ella contestó que, en su opinión, pertenecen a “proyectos políticos diferentes”.

La pelea
A todo esto, Walsh relató cómo se enteró que ella y siete empleados más quedaron despedidos. “No hubo una pelea a trompadas como trascendió, de hecho no le vi la cara a Parrilli. No hubo una pelea por la sencilla razón: desde ayer a las 16 supe de esta decisión de los despidos, incluida yo. No pude comunicarme con él. Fui ayer a la Legislatura sabiendo que se estaban resolviendo estos despidos cuando terminaba la sesión pero el legislador no fue a su despacho así que no lo pude ver”.
“Mis compañeros de trabajo me contaron que no podían ingresar al despacho de Parrilli en el segundo piso y en la oficina del bloque en el anexo. Y, como no hubo previo aviso ni comunicación formal ni informal, fui hasta ahí”, contó.
En ese momento había trabajadores adentro, todos militantes del MST. Parrilli había llamado un cerrajero para cambiar la llave e impedir el ingreso de los despedidos mientras se escuchaban fuertes discusiones en la puerta de la oficina del segundo piso de la Legislatura. “Pensé que podía conversar civilizadamente me encontré que tampoco podía ingresar”, dijo la ex diputada.
“Cuando ingresa el cerrajero, yo había intentado ingresar porque pensé que siendo mi lugar de trabajo no tenía que haber problemas porque no había podido conversar. Ahí se produce una situación desafortunada cuando las personas adentro del despacho cerraron la puerta”, relató Walsh. En ese momento la ex legisladora se lastimó su brazo.
“Los compañeros necesitaban entrar, inclusive muchos tenían cosas personales en la computadora. No es frecuente este tipo de situaciones, sin que el legislador ponga la cara”, agregó.
- ¿Qué opina de la actitud de Parrilli?
- Quien maltrata tanto a los trabajadores no puede tener una política para los trabajadores, rompieron un acuerdo y fue inmediatamente posterior a que yo cumpla con mi palabra de dejar mi banca. Pienso que la izquierda merece mejores conductas.
Acorde a lo que calculan en la Legislatura, los despidos sumarían unos $20 mil en contratos. Este medio intentó hablar con Parrilli pero no atendió el teléfono para explicar si este era el motivo.

Pampuro entre el Senado y su interna con Díaz Pérez en Lanús


(La Política OnLine). Mientras que desde la presidencia provisional del Senado intenta resolver problemas de coyuntura nacional, "Pepe" apartó a su edil del Concejo Deliberante de Lanús, mientras la tropa justicialista intenta posicionarlo en el distrito de cara a 2011.
El presidente provisional del Senado, José "Pepe" Pampuro, reivindicó su vínculo con el kirchnerismo tras levantar la sesión, por falta de quórum, en la cual se iba debatir el pliego que definiría el futuro de Mercedes Marcó del Pont al frente de Banco Central. De este modo, dejó de lado su actitud dialoguista y condescendiente que valió las criticas del matrimonio Kirchner.
En tanto, en Lanús -en la patria chica del senador- siguen sonando los rumores de una cada vez más conflictiva relación con el intendente ultrakirchnerista Darío Díaz Pérez y en este marco de sospechas, el concejal puesto en la lista oficial por "Pepe" abandonó su banca a sólo tres meses de asumir.
La relación entre Darío Díaz Pérez con el senador y titular del PJ local, José Pampuro, genera muchas suspicacias. El vínculo entre los principales conductores del PJ local se mantiene en una continúa tensión y los militantes locales esto lo saben mejor que nadie. No obstante, desde el entorno del intendente se encargan de desmentir este distanciamiento cada vez que pueden.
"Pepe", como lo llama la militancia de Lanús a Pampuro, siempre logra demostrar una posición de diálogo la cual más de una vez generó malestar en el Gobierno y este hecho es sancionado por el jefe comunal de Lanús que mantiene una actitud de lealtad absoluta al kirchnerismo.
Esta tensión permanente en el justicialismo lanusense se plasmó también el Concejo Deliberante local dado que el edil que responde a la conducción de Pampuro, Carlos Torlaschi, adoptó una postura independiente al oficialismo.
El concejal pampurista, que asumió en diciembre de 2009, nunca se mostró leal a la intendencia local y según varias fuentes "no parecía integrante del bloque oficial". Esta incomodidad constante, se vio ratificada en el Concejo cuando el pasado 5 de marzo de forma sorpresiva para el Frente Para la Victoria, Torlaschi dejó su banca para convertirse en el director ejecutivo de la delegación 10ª del PAMI.
Según trascendió en los pasillos municipales, la medida no fue consensuada con la gestión municipal y respondió únicamente a una orden de Pampuro hacia su edil local.
Así, antes de cumplir tres meses en su cargo de concejal, el edil que respondía al senador nacional se apartó del Concejo dejando más dudas que certezas sobre la relación entre Díaz Pérez y Pampuro.
Al respecto, el concejal y titular del bloque justicialista, Omar López, que tampoco responde al jefe comunal local, pero si a la conducción de Pampuro, conversó con La Política Online e intentó evitar las suspicacias sobre el alejamiento del titular del PJ local del kirchnerismo. “El PAMI es un organismo nacional, por eso si una persona de ‘Pepe’ es designada en esta dependencia, no puede estimarse que exista una interna entre el Gobierno y el presidente provisional del Senado”, evaluó.
A pesar de esto, no descartó las diferencias entre Pampuro y Díaz Pérez ya que señaló que el dirigente nacional “desde el conflicto con el campo tuvo una actitud centrada en el diálogo”, mientras que en la comuna el oficialismo mantiene una postura de “intransigencia” similar a la de Néstor Kirchner.
En tanto, desde el justicialismo de Lanús que reniega de la conducción de Díaz Pérez comenzaron a implantar la figura “Pampuro 2011” en el distrito porque estiman que “su imagen no está desgastada al no tener un vínculo directo con la gestión municipal”.
Con todo, algunos pampuristas están acelerando la expansión de pintadas con la leyenda “Pampuro conducción” y esperan empezar a posicionarse en los barrios para lograr aunar a la tropa justicialista que se encuentra atomizada en varias facciones.
Buscan posicionar al senador para evitar que el PJ local quede sumergido en la imagen de “falta de gestión” que rodea al intendente Díaz Pérez. Indiferente a esto, Pampuro sigue al pie del cañón en el Senado y con miles de problemas de índole nacional a su espalda.

Ciudad: tras el acuerdo con el PJ, sigue la batalla entre el PRO y la oposición

(La Política OnLine). En la primera sesión legislativa del año hubo acusaciones y amenazas sobre el reparto de cargos en las comisiones. El oficialismo trabó la posibilidad de presentar pedidos de informe sobre tablas para retrasar su tratamiento. Los cruces y el papelón de varios legisladores opositores en la sesión del jueves.
Lejos de haberse aquietado las aguas, las peleas entre la oposición y el oficialismo en la Legislatura porteña continúan.
Es que tras el acuerdo entre el PJ que conduce Diego Kravetz y el PRO para colocar un diputado peronista en cada una de las comisiones de peso para tener la mayoría con el macrismo, la oposición más dura había amenazado con quitarle cargos al oficialismo.
Fue así que luego de que se enteraron que Kravetz recaía como vicepresidente de la comisión de Presupuesto, la oposición, encabezada por la Coalición Cívica y Proyecto Sur, amenazó con sacarle la vicepresidencia de Salud y Derechos Humanos al PRO.
Esos lugares correspondían a Lidia Saya y Helio Rebot (ex subsecretario del área) respectivamente.
La jugada de los opositores era hacerle sentir al macrismo su descontento por la movida con el peronismo que llevó, por ejemplo, a que la arquitecta del Suterh (gremio de porteros) Silvina Pedreira termine con 13 comisiones (había trascendido que serían 11, que ya era un récord), incluida la presidencia de Planeamiento Urbano.
Finalmente, tanto Saya como Rebot quedaron en sus cargos pero pasaron momentos complicados ante la amenaza.
En el último caso, no estuvo en la conformación de las comisiones ni de DDHH ni de Justicia y menos de Asuntos Constitucionales.
Estas dos últimas están controladas por el PRO a partir de Gerardo Ingaramo, legislador de buena llegada al Consejo de la Magistratura porteño, y el radical macrista Martín Ocampo, hombre de Daniel “el tano” Angelici, tesorero de Boca y millonario empresario de juegos de azar.
Se suponía que Rebot recaería en Asuntos Constitucionales pero una jugada de último momento de Angelici lo dejó afuera.
A pesar de ello, en un gesto político, el presidente del bloque, Cristian Ritondo, lo sumó a la mesa chica del oficialismo que conforma junto al vicepresidente de la Legislatura, Oscar Moscariello, Enzo Pagani (Recrear) y Fernando de Andreis (michettista).

Informes
A todo esto, y tras el descontento de la oposición, el miércoles en Labor Parlamentaria el macrismo planteó un nuevo esquema en lo que refiere a los pedidos de informes al Ejecutivo y a los organismos de control y descentralizados.
Históricamente, por tratarse en la mayoría de casos de temas coyunturales de contingencia, los pedidos de informe se trataban sobre tablas, es decir, sin pasar por una comisión.
Ahora, para poder retrasarlos al menos un mes, los pedidos de informe deben pasar sí o sí por las comisiones. El nuevo criterio impuesto, según cuentan en la oposición, retrasará los temas.
“Se rompió una tradición. Si los pedidos de informe van a comisión, hasta que se reúne (una vez cada 15 días en muchos casos), sale el despacho, se publica y que va al recinto, pasa más de un mes y pierde el sentido”, comenta a este medio uno de los legisladores opositores más enojados con el PRO.
Esta situación fue criticada por varios diputados opositores ayer en el recinto. Incluso, Martín Hourest, enrolado con Proyecto Sur, comentó el acuerdo con el PJ y las nuevas disposiciones parlamentarias.
“Ahora que se construyen mayorías y minorías virtuales estamos asistiendo a acuerdos extraños en la Legislatura”, dijo, palabras más, palabras menos. Al segundo de escucharlo, Kravetz salió disparado de su banca para hablar con él.

Sesión insólita
Después de 3 meses sin sesiones por la lucha por los cargos, la Legislatura sesionó por primera vez en el año.
Allí se dieron una serie de hechos insólitos por parte de tres legisladores opositores que motivaron la risa tragicómica.
Uno de ellos fue Rafael Gentili de Proyecto sur, quien desatento, pidió tratar un proyecto que había perdido estado parlamentario en 2009. Cuando lo advirtieron que no tenía despacho, dijo: “Lo presento ahora sobre tablas”. Sus colegas le contestaron que no tenía ni número expediente: “No se puede diputado”, le contestaron.
La segunda fue una intervención de la María José Lubertino. Fue durante las manifestaciones libres donde cada legislador puede expresarse sobre los temas que crea pertinentes. Allí Lubertino ensayó un discurso en el que mostró su admiración y agrado por el Oscar para “El secreto de sus ojos”, luego se mostró emocionada por haber asumido su banca y finalmente habló del pesar que sentía por el terremoto en Chile. Todo en un mismo discurso.
La última legisladora que fue el hazmerreír de la Legislatura fue María América González, quien en su afán de rendirle tributo al fallecido periodista José María Pasquini Duran, presentó un proyecto sobre tablas para declararlo “Ciudadano Ilustre”.
Desde la secretaria parlamentaria, muy activa ayer, le respondieron que no era posible darle ese merecimiento a una persona que no está en vida.
Además, en el macrismo se quejaban por la forma que tuvo la ex diputada nacional para lanzar un proyecto así. “Generalmente estas iniciativas tienen que ser tratadas en comisión porque si las presentás sobre tablas en el recinto y se cae, estás quemando a la persona”, opinaba un diputado del PRO.

Recuperarán más de 60 fachadas del Casco Histórico porteño

Se presentaron la de las históricas casas de Altos de Elorriaga y Altos de Ezcurra junto a la finalización de obras en otras ocho fachadas de la calle Defensa. En el primer tramo del plan de restauración se trabajó desde Hipólito Irigoyen a Avenida Belgrano con 10 fachadas. Luego habrá obras desde Independencia a Brasil.
Las fachadas restauradas de las casas más antiguas de la Ciudad de Buenos Aires fueron presentadas hoy por el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto al legislador porteño Patricio Di Stefano, presidente de la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico. Las restauraciones realizadas en las históricas casas de Altos de Elorriaga y Altos de Ezcurra fueron dadas a conocer junto a la finalización de obras en otras ocho fachadas de la calle Defensa, que conforman el primer tramo del Proyecto Integral de Recuperación y Puesta en valor de Fachadas, dentro del marco de recuperación del Casco Histórico.
“Estas casas comprenden una parte central en nuestro Casco Histórico. Son parte de nuestra historia, son huellas de una época. Ahora las estamos restaurando para recuperar así nuestra identidad como porteños y para que todas las familias puedan acercarse y disfrutar de la historia de nuestra ciudad”, analizó Rodríguez Larreta.
Horacio Rodríguez Larreta, el arquitecto Luis Grosman y el presidente de la comisión de Patrimonio Histórico, Patricio Di Stéfano
Di Stefano, por su parte, agregó que "Con la restauración de Altos de Elorriaga y Altos de Ezcurra, las dos casas más antiguas de la Ciudad, estamos saldando una deuda histórica de la Ciudad con su patrimonio. El objetivo del plan es restaurar y revalorizar un barrio que simboliza la Historia y la identidad de Buenos Aires, en el marco de la celebración por el Bicentenario".

Restauración de fachadas de casas históricas
La restauración del conjunto de casas históricas ubicadas en las calles Alsina y Defensa comprende una parte fundamental del casco fundacional, de gran valor patrimonial. Son únicos ejemplos de la arquitectura doméstica urbana, representativas del proceso histórico del período virreinal.
La casa de Altos de Elorriaga es una de las pocas esquinas sin ochava que aún perduran en Buenos Aires, y ha sido una de las primeras de altos que tuvo la ciudad en el período poscolonial. Desde el mirador se podía contemplar el paisaje del Río de la Plata. Es, a su vez, uno de los pocos testimonios edilicios que certifican que este era el lugar elegido en esa época por la elite porteña para sus viviendas, preferencia que se extendió hacia 1885.
Tanto Altos de Elorriaga como Altos de Ezcurra son construcciones representativas de la evolución de la ciudad y sus costumbres.

Proyecto Integral de Recuperación y Puesta en valor de Fachadas
La ejecución de obras está dividida en 4 tramos:
1. Tramo I de Hipólito Irigoyen a Av. Belgrano 10 Fachadas
2. Tramo II de Av. Belgrano a Av. Independencia - 25 Fachadas
3. Tramo III de Av. Independencia a Av. San Juan - 23 Fachadas
4. Tramo IV de Av. San Juan a Brasil - 8 Fachadas
El proyecto comprende un total aproximadamente de 66 fachadas. El criterio de selección se realizó teniendo en cuenta el alto valor patrimonial de las mismas, ya que en su gran mayoría son edificios protegidos, resultando entonces con prioridad los frentes catalogados y en segundo lugar los más deteriorados y/o en mal estado de conservación.
Las obras se consensuaron conjuntamente con las áreas de gobierno correspondiente a Casco Histórico, Patrimonio y Museo de la Ciudad. En el primer tramo se intervino desde Hipólito Irigoyen a Av. Belgrano ejecutándose 10 fachadas en total sobre la calle Defensa.

Villa Gesell: Celebración oficial del 119º aniversario del natalicio del fundador, don Carlos Gesell.

El jueves se llevó a cabo el acto de celebración del nacimiento del fundador de la ciudad, don Carlos Idaho Gesell.
Realizado en la plaza que lleva su nombre, el significativo evento contó con la presencia del intendente municipal Jorge Rodriguez Erneta; el Subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Lic. Roberto Diaz; la Lic. Lucila Gomez Fuente Alba, Coordinadora General de la Comisión 100 años de Turismo dependiente de la Secretaría de Turismo de la Nación; la Concejal en uso de licencia y nieta del fundador, Marta Soria Gesell; demás familiares, funcionarios municipales; Concejales, Consejeras Escolares; Autoridades Educativas; representantes de Instituciones, Bomberos, Policía, alumnos y público en general.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el coro municipal interpretó una obra musical dando paso a un acto de alta significación para el patrimonio histórico de nuestra ciudad al hacer entrega, la Lic. Gomez Fuente Alba, de una serie de manuscritos de puño y letra de don Carlos Gesell que obraban en poder de la Secretaría de Turismo Nacional, documentos que fueron dados en manos del Jefe Comunal. Rodriguez Erneta entregó los originales a Marta Soria para que disponga su destino, otorgándoselos finalmente al Museo y Archivo Histórico Municipal en manos del encargado del mismo, Lic. Carlos Rodriguez.
En su mensaje, el intendente Rodriguez Erneta manifestó que “estamos celebrando el nacimiento de este hombre extraordinariamente visionario y hacedor, cuya vida y obra es conocida y admirada en todo el país y el mundo entero. Esta ciudad en la que hoy nos desarrollamos es fruto de su determinación, llevada adelante con esfuerzo, trabajo y solidaridad, con una clara visión estratégica, una inquebrantable voluntad de lucha frente a las condiciones más adversas y una admirable capacidad para la creación de condiciones óptimas para su desarrollo. Por eso sostengo que en nuestros días, debemos recoger ese legado y continuar en el camino del esfuerzo constante, de la visión de futuro, del trabajo responsable, y para ello necesitamos de la unidad de nuestra comunidad en pos de éste objetivo común que nos permita recrear esas óptimas condiciones para nuestro desarrollo” destacó entre otros conceptos el jefe comunal.
El acto culminó con la plantación de ejemplares de abedules en el espacio aledaño al monumento de Carlos I. Gesell.