miércoles, marzo 20, 2024

Alarmante: la desocupación en Mar del Plata es del 9,3% y afecta a 32 mil personas

 

Lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), acerca del cuarto trimestre del año pasado. La ciudad vuelva a estar a tope de podio, por encima de la media nacional, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El desempleo en Mar del Plata es del 9,3%, lo que representa a unas 32 mil personas, un porcentaje superior al registro del anterior trimestre, que había sido del 7,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El anterior trimestre había arrojado la también alarmante cifra de 24 mil personas desocupadas, por lo que hubo un aumento de ocho mil que perdieron su trabajo. De este modo, eMar del Plata es la ciudad con mayor porcentaje de desocupados, dentro del informe que presenta el INDEC.
Antes, en el tercer trimestre del 2023, se había ubicado en la tercera colocación, luego de Ushuaia con 7,9% y La Plata con 7,5%. En tanto, en aquellas ciudades cayó al 5,5% y 5,6%, respectivamente.
Y por su lado, a nivel nacional la tasa de desocupación se ubicó en 5,7% en el cuarto trimestre del 2023, con lo que se igualó la tasa del trimestre anterior y se mejoró por 0,6 puntos porcentuales el índice medido en los últimos tres meses del 2022. Además, la tasa de empleo se ubicó en 45,8%, lo que implica una mejora de 0,3 puntos en relación al período julio-septiembre de 2023 y una recuperación de 1,2 puntos en comparación al último trimestre del año 2022. (El Marplatense).


Más de 2000 obras públicas dejaron de financiarse desde la asunción de Milei

El recorte en la obra pública marcó el inicio del gobierno de Javier Milei, con una disminución del 87% en proyectos financiados con fondos nacionales. El ajuste en este rubro fue una pieza clave para alcanzar el superávit financiero en los primeros meses de gestión.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, el panorama de la obra pública ha experimentado una drástica transformación. Según datos del Sistema Nacional de Inversiones Públicas, la cantidad de proyectos en ejecución con fondos nacionales ha caído un 87% entre fines de 2023 y el primer bimestre de 2024. Esto se traduce en más de 2000 obras que dejaron de recibir financiamiento estatal, marcando un hito en la política económica del nuevo gobierno.

El freno en la obra pública ha sido notorio, reflejado en una reducción significativa de los gastos de capital. Según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el recorte en este rubro alcanzó el 82,3% en términos reales hasta febrero pasado. Esta disminución fue una de las claves para lograr el superávit financiero en los primeros meses del gobierno de Milei.

El ajuste en la obra pública se ha reflejado en diversos sectores y proyectos de infraestructura en todo el país. De las 2417 obras en ejecución con recursos nacionales a fines de 2023, solo quedaron 300 proyectos en febrero pasado, marcando una caída del 87,6%. Este drástico recorte ha afectado tanto a obras de alta envergadura como a proyectos de menor escala, así como también a la compra de equipamiento.

El gobierno de Milei dejó claro desde el inicio que la prioridad es terminar con obras estratégicas que tengan un impacto significativo a nivel nacional, como aquellas relacionadas con la seguridad vial, las cárceles y el control de inundaciones. Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación en sectores vinculados a la construcción y la infraestructura, que alertan sobre los posibles efectos negativos en el entramado productivo y en el empleo.

El ajuste en la obra pública ha sido parte de una estrategia más amplia del gobierno de Milei para eliminar el déficit fiscal y alcanzar el superávit financiero. La reducción en las transferencias a las provincias, así como en otros rubros del gasto público, ha contribuido a este objetivo. A pesar de las críticas y advertencias sobre las consecuencias económicas y sociales de este ajuste, el gobierno ha mantenido su postura de priorizar el equilibrio fiscal como la "madre de todas las batallas".

A pesar del freno en la obra pública a nivel nacional, algunos proyectos estratégicos han continuado avanzando. La licitación del último tramo de la reversión del Gasoducto del Norte y la ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner son ejemplos de obras importantes que siguen en marcha. Sin embargo, estas excepciones no han logrado compensar la drástica disminución en la inversión pública observada en otros sectores.

El recorte en la obra pública desde la asunción de Javier Milei tuvo un gran impacto en la economía y la sociedad argentina. Si bien el gobierno celebró alcanzar el superávit financiero, las consecuencias a largo plazo de esta política de ajuste aún están por verse. La reducción en la inversión pública podría afectar el crecimiento económico y el bienestar social en el país, generando incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura y el empleo. (códigobaires).

 

La Provincia implementó una asistencia por $497 millones y pide "mantenerse a resguardo"

 

Sigue vigente el alerta naranja, por lo que el gobernador Axel Kicillof continúa coordinando la intervención de todos los ministerio en los distritos afectados. La inversión alcanzó los $497 millones en 24 horas.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha un amplio operativo de asistencia en los distritos afectados por el temporal que afecta la región. Mientras el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad lleva invertidos $4.900 millones para paliar las consecuencias del fenómeno climáticos, $497 millones en las últimas 24 horas; Axel Kicillof coordina la intervención territorial junto a las carteras de Seguridad, Defensa Civil, Salud y todas las áreas del Estado. El mandatario pidió a los ciudadanos que "se mantengan a resguardo y eviten circular".
Respecto al área que conduce Andrés “Cuervo” Larroque, está coordinando la entrega de elementos y materiales, así como realizando relevamientos continuos sobre la evolución de la situación en el territorio. Hasta el momento, "la inversión estatal asciende a $497 millones, sumándose a la asistencia previa otorgada por un total de $4.900 millones", explicaron desde el sector.
El Ministerio se encuentra en contacto directo con los distritos de La Plata, Navarro, Berisso, Cañuelas, Florencio Varela, Quilmes, San Vicente, Ensenada, La Matanza, General San Martín, Lomas de Zamora, Brandsen, Moreno, Marcos Paz y Almirante Brown, así como también con los municipios del interior como 9 de Julio, 25 de Mayo, Bragado, Roque Pérez y Pellegrini.
En este contexto, detallaron que "se están coordinando las entregas de alimentos, bidones de agua, chapas, clavaderas, tirantes, colchones, frazadas y kits de limpieza". Y agregaron: "Hasta el momento, se reportaron aproximadamente 822 evacuados en base a los informes proporcionados por los municipios.
Asimismo, durante la noche del martes, el subsecretario de Organización de la Comunidad, Santiago Fidanza, y la directora provincial de Atención Inmediata, Bernarda Meglia, participaron en el Comité de Emergencia de La Plata, supervisando las acciones destinadas a contener a los afectados en la capital provincial.
Desde las primeras horas de este miércoles, la Provincia desplegó un operativo de asistencia junto a todas las áreas de Gobierno, “para atender las diferentes demandas y dar respuesta inmediata”.
“Recorrimos los municipios de Berisso y Brandsen para monitorear la situación de las zonas afectadas. Además estuvimos en comunicación con los intendentes de 9 de Julio y Chivilcoy, y con el equipo de gobierno de Bragado donde ya se encuentran trabajando los equipos interministeriales para asistir a los afectados”, afirmó el mandatario.
Pero el alerta “naranja” continúa, por lo que Kicillof pidió a los bonaerenses que eviten salir de sus casas o lugares resguardados. “Queremos recordarles a las y los bonaerenses que sigue vigente la alerta naranja por fuertes tormentas y vientos. Es fundamental que se mantengan a resguardo y eviten circular”. aseveró. (Códigobaires).


Malvinas Argentinas: es ley la creación de dos juzgados y un tribunal.

El proyecto fue presentado por el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, el cual ya contaba con media sanción. Se trata de un Juzgado de Garantías, un Juzgado en lo Correccional y un Tribunal en lo Criminal con sede en Malvinas Argentinas.

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó la creación de un Juzgado de Garantías, un Juzgado en lo Correccional y un Tribunal en lo Criminal con sede en Malvinas Argentinas, y ya es Ley.


El proyecto fue presentado por el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona. El objetivo es mejorar el servicio de Justicia del Fuero Penal del Departamento Judicial San Martín, generar una mayor cercanía con los vecinos y optimizar el trabajo de las seis fiscalías descentralizadas y defensorías del distrito.


“Agradezco a Teresa García, a Gustavo Soos y a los legisladores de ambas cámaras por su compromiso para acompañar el proyecto, y de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que entiende la importancia de optimizar el acceso a la Justicia en la región”, aseguró Luis Vivona.

 

Este es un hito histórico para la zona, ya que los juzgados tendrán competencia en Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel; promueve el acceso a la Justicia, facilitando a los vecinos la defensa de sus derechos; y se agilizarán los tiempos de trabajo y vinculación entre los juzgados y los funcionarios del Ministerio Público.





 

martes, marzo 19, 2024

2024-03-14, Compañía Aisha Dance en CTGB. 06

2024-03-14, Aisha en Coop. Telefónica de Grand Bourg y P. Nogués. 05.

San Miguel: Avanza la renovación de la zona de la Estación

La Municipalidad de San Miguel está realizando obras de renovación en la cercanía a la Estación del Ferrocarril San Martin, que incluyen nuevas veredas y mobiliario urbano, soterramiento de cables y más forestación.

El intendente Jaime Méndez recorrió en los últimos días los trabajos que se están haciendo sobre la Av. Balbín y conversó con vecinos y comerciantes.


Se trata de una zona céntrica en donde se encuentran instituciones importantes como la Escuela Técnica Nº 3 “Japón”. Estas mejoras beneficiarán a miles de vecinos que transitan la estación y utilizan el transporte público. (InfoBAN).

 

Vicente López refuerza las tareas de fumigación en todas las plazas del partido

Frente al último reporte del Ministerio de Salud, en el cual indican que se registró un récord de contagios y muertes por dengue en Argentina, el municipio continúa realizando tareas de fumigación a diario.

Cada semana se llevan a cabo jornadas de fumigación en todas las plazas de Vicente López ya que, debido a su vegetación, suelen ser el epicentro para los mosquitos que luego son portadores de dicha enfermedad.


Este martes el equipo de Fiscalización y Control de la municipalidad pasó por las plazas: Combatientes de Malvinas, Gobernador Vernet, Vicente López y Planes, Libertad, Remedios Escalada de San Martín, Almafuerte, Domingo Faustino Sarmiento y General Martín Miguel de Guemes, entre otras.

Esta no es la única medida que toma el partido para combatir la situación actual. También se les informa a todos los vecinos las medidas y recomendaciones de prevención que pueden hacer desde sus hogares. En este sentido, es importante:

- Descartar objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia (latas, botellas, tapitas, etc.).

- Vaciar recipientes que junten agua (baldes, colectores de desagües de aires acondicionados, etc.).

- Lavar con esponja o cepillo los bebederos de los animales de compañía y renovar el agua todos los días.

- Mantener limpias canaletas y desagües.

- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

- Verter agua hirviendo en las rejillas.

- Las piletas de natación tienen que estar cloradas y con alguicidas.

- Patios y jardines deben estar limpios y con el pasto corto.


Ante cualquier duda o consulta los residentes pueden comunicarse con la Dirección de Epidemiología al 4718-2338 o 2066-2799. (InfoBAN).

 

Escobar: Inscriben a talleres gratuitos sobre tecnología para emprendedores en el Polo Fly Tech.

En Escobar, el Municipio ofrece nuevos cursos gratuitos en el Polo Fly Tech, entre los que se destacan la asesoría en negocios “Valorar tus Servicios”, y un taller sobre desarrollo de software y hardware libres.

La capacitación “Valorar tus Servicios”, estará a cargo de Luciana Zárate, contadora pública y terapeuta holística, y Valeria Camargo, contadora pública y asesora empresarial. El curso dará herramientas a emprendedores para cotizar servicios y publicitarlos.

El curso se llevará a cabo el miércoles 20 de marzo a las 18 horas en el espacio ubicado en Colectora este e Int. Larghi, y la inscripción es a través de un formulario online (INGRESAR ACÁ).

Por otra parte, el taller “Arduino Day 2024” abarca una charla y demostración sobre el uso de Arduino, una plataforma física de programación basada en hardware y software libre. El mismo está abierto a toda la comunidad, en especial a estudiantes, docentes, técnicos y profesionales industriales de las nuevas tecnologías.

Se llevará adelante el viernes 22 de marzo a las 18 horas en el Polo. Quienes deseen inscribirse deberán hacerlo a través de un formulario online. (Quepasaweb).

 

San Fernando: Festival de yoga en el Parque Náutico.

Un día entero para disfrutar del río en San Fernando, en un encuentro conjugado con la meditación. Ese es el plan para este domingo en el Parque Náutico, donde estará el festival de yoga Exhale, con clases, charlas, feria, música y más propuestas.

El domingo 24 de marzo, la jornada comenzará a las 10 horas en el espacio ubicado en Alte. Martín y Escalada, en la costa del distrito. Allí, se podrá vivir una experiencia sensorial para conectar cuerpo, mente y naturaleza en uno de los lugares más lindos del distrito.

Entre las actividades, habrá prácticas de diversos métodos de yoga, respiración, como así también conferencias sobre yoga y salud, el yoga en las cárceles, entre otras. El cierre del día será con canto de mantras, percusión y ecstatic dance.

Desde la organización del evento recomendaron concurrir con ropa cómoda, mat, agua para hidratarse y repelente de mosquitos.

La entrada para el encuentro, que culminará cerca de las 19 horas, es abierta y gratuita. En caso de lluvia, el festival se suspende.

EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
10hs - Práctica de Hatha Yoga (Con Mariana Bacas)
11hs - Charla "¿De dónde viene el yoga?" (Por Beto Fernández)
12hs - Práctica de Yin Yoga (Con Laura Arroqui)
13hs - Charla "Yoga, dolor y postura ¿Cuál es el lugar del Yoga en la salud?" (Por Aníbal Scharovsky)
14hs - Prácticas de técnica de respiración (Con Cristal Scaloni)
14.30hs - Práctica de Yoga Ashvattha (Con Mariano Ashvattha)
15.30hs - Charla sobre la experiencia del yoga en la cárcel (Por Moksha)
16hs - Práctica de yoga con método ACH (Con Ale Chiarella)
17hs - Viaje sonoro y musical con cantos de mantras y meditación Kundalini (Con Mikundra Vibra Sound)
18hs - Animal Flow con percusiones y ecstatic dance con DJ set (Por Pablo Sánchez Cavallero). (Quepasaweb).

 

Junto a Nicolás Kreplak se celebró el Pre Congreso de Salud en Pilar

Tuvo lugar este martes en el Teatro Municipal Ángel Alonso y, junto al ministro de Salud, estuvo el intendente Federico Achával y la viceministra Alexia Navarro. El objetivo fue delinear objetivos de cara al Congreso 2024, que será en mayo.

Hoy por la mañana se celebró el Pre Congreso de Salud 2024 de la Región Sanitaria V y la sede fue nada menos que nuestro distrito. Reunidos en el Teatro Municipal Ángel Alonso autoridades sanitarias de la cartera provincial y de distintas comunas, así como trabajadores se encontraron para discutir sobre el futuro de la salud en la provincia.

Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, estuvo presente junto al intendente Federico Achával, la viceministra de Salud, Alexia Navarro, la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Buenos Aires, Lucía Portos, el Secretario de Salud pilarense, Hernán Galimberti, entre otros.

Kreplak, tras el encuentro, detalló que es “una gran oportunidad para encontrarnos y delinear objetivos de cara al próximo congreso y trabajar acciones estratégicas en salud”. “Región por región, construimos el Consejo de Salud de la Provincia entre todos y todas”, sumó.

“Nos mueve el deseo de rebelarnos contra un sistema alejado de las personas y construir modelos más humanos, con buen vivir y buen trato como horizonte. En ese camino estamos en la Provincia y ahí seguiremos”, aseguró.

Alexia Navarro, por su parte, indicó que los precongresos son “para trabajar y construir nuevas propuestas” que serán llevadas al Congreso en Mar del Plata.

Durante la jornada de este martes, Navarro destacó que con los presentes “conversamos y reflexionamos sobre las políticas públicas que impulsamos en el marco del Plan Quinquenal para avanzar hacia la transformación del sistema de salud y continuar garantizando el derecho a la salud”.

El Pre Congreso de la Región Sanitaria V fue llevado adelante por el Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires (CoSaPro) y se da en el marco de la preparación al Congreso de Salud 2024, que se desarrollará en Mar del Plata el 2, 3 y 4 de mayo.

Tras el encuentro, el CoSAPro indicó que “estos encuentros nos permiten poner en valor todo el trabajo desplegado en el sistema sanitario de la provincia y trabajar de manera colectiva en pos de seguir garantizando el acceso al derecho a la salud”.

Por otro lado, los secretarios de salud de la Región V mantuvieron una reunión “de trabajo y planificación” en la Municipalidad de Pilar junto a Navarro y Kreplak.

Inscripción

Las preinscripciones al Congreso Provincial de Salud 2024 ya han sido abiertas y, quienes estén interesados, deben ingresar en https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/congresoprovincialdesalud/ (Diario Resumen).

 

Los nuevos billetes de $10.000 y $20.000 entrarán en circulación en junio

Los billetes de $10.000 y $20.000 entrarán en una circulación durante el segundo semestre del año. Cuáles son las características de seguridad.
Tras la aprobación del Gobierno nacional, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que a partir de junio comenzarán a entrar en circulación los nuevos billetes de $10.000 y $20.000 destinados a “facilitar las transacciones entre los usuarios”.

En el marco de la escalada inflacionaria de los últimos meses, que marcó en febrero un crecimiento interanual del 276,5%, los billetes de $10.000 y $20.000 entrarán en una circulación plena durante el segundo semestre del año.

“La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados“, detalló el comunicado del Banco Central.

En detalle, el billete de $10.000 tendrá en sus márgenes una imagen de Manuel Belgrano y también tendrá representado a María Remedios del Valle, mientras que el ejemplar de mayor denominación tendrá reflejado a Juan Bautista Alberdi, una figura histórica que suele reivindicar el Jefe de Estado.

Acompañando al creador de la bandera y prócer de la Primera Junta de Gobierno, María Remedios Del Valle se erigió como una de las mujeres que se sumaron valientemente a las guerras de la Independencia.

Asimismo, en el reverso del billete de $20.000 estará la ilustración de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, político y prócer argentino quien fuera además arquitecto de la Constitución Nacional de 1853.

Según precisaron desde el Banco Central, los nuevos billetes de $10.000 y $20.000 conservarán el tamaño de los billetes en circulación. Además, los mismos serán impresos en papel de algodón y mantendrán los resguardos tradicionales utilizados en los otros billetes.

Estos indicadores son, principalmente, la marca de agua y el hilo de seguridad, con los que el ciudadano puede verificar la autenticidad de un billete. A su vez, mediante sistemas de impresión especiales, también se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general pero que además permitirá un mejor reconocimiento por máquina.

 

Kicillof en Malvinas Argentinas criticó a Milei por incitar la “rebelión fiscal”.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó desde Malvinas Argentinas que su gestión va a “seguir invirtiendo en la educación pública” pese al ajuste de Milei.

Al encabezar la inauguración del Jardín de Infantes N° 931 en el municipio de Malvinas Argentinas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, remarcó que su gestión va a “seguir invirtiendo en la educación pública” y volvió a cargar contra el Gobierno nacional por apoyar “la rebelión fiscal” en el territorio bonaerense.

En ese sentido, Kicillof respondió por las críticas en la suba de tributos, principalmente en el inmobiliario rural. “A quienes se preguntan a dónde van los impuestos en la Provincia, les digo que es a construir edificios escolares para garantizar la educación que necesita nuestro pueblo”, enfatizó desde Malvinas Argeninas.

En detalle, el Gobernador bonaerense apuntó contra la “caza de enemigos” encabezada por el presidente Javier Milei tras haber respaldado los dichos del legislador José Luis Espert, quién llamó a la rebelión fiscal en la Provincia. “Es la primera vez que un Jefe de Estado llama a no cumplir la ley”, expresó.

“Mientras la Nación aseguran que estaríamos mejor sin Estado, nosotros creemos que este no es una idea o una entelequia, sino algo muy concreto: es este jardín con sus maestras, sus auxiliares y una comunidad que se organiza para que los chicos y las chicas puedan tener un futuro mejor”, afirmó Kicillof.

 

La Legislatura bonaerense mete cuatro sesiones al hilo y define cargos clave

En tanto, como novedad, dentro de las iniciativas que podrían alcanzar la luz verde definitiva en la Cámara de Diputados bonaerense aparece un proyecto de la senadora del GEN, Lorena Mandagarán, que establece la creación de una nueva Sala en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Azul.

Esta iniciativa, maridaría con un proyecto de similares características para el departamento judicial General San Martin con asiento en el partido de Malvinas Argentinas que lleva la firma de Luis Vivona, viene de obtener media sanción y podría convertirse en ley esta semana.

Asimismo, como todos los años, la Cámara de Diputados bonaerense realizará la sesión de reivindicación por el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia, tal como indica la Ley 12.654 que insta a la realización de un “acto solemne de reafirmación de la democracia y los derechos humanos y repudio al terrorismo de Estado”. El encuentro también será el jueves, después de que termine la primera sesión ordinaria del año.

Agenda de sesiones de la Legislatura bonaerense

El cronograma de sesiones de la Legislatura bonaerense quedó de esta manera:

  • Miércoles 11 horas – Cámara de Diputados bonaerense – Sesión ordinaria
  • Miércoles 13 horas – Cámara de Diputados bonaerense – Sesión especial por el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia
  • Jueves 15 horas – Cámara de Senadores bonaerense – Sesión especial por el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia
  • Jueves 16:30 horas – Cámara de Senadores bonaerense – Sesión ordinaria


 

Diputados podría convertir en ley iniciativa de Luis Luis Omar Vivona.

La cámara de Diputados bonaerense tratará este miércoles el proyecto de Lorena Mandagarán para crear una nueva Sala en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal en Azul.

En la previa a la primera sesión ordinaria del año en la Cámara de Diputados bonaerense, los bloques mayoritarios comenzaron tejer los primeros acuerdos para darle forma al orden de día que tendrá como tema central la creación de un Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco–Las Piedras, y la puesta en marcha de las obras pluviales para el Conurbano bonaerense.

En este sentido, dentro de las iniciativas que podrían alcanzar la luz verde definitiva aparece un proyecto de la senadora del GEN, Lorena Mandagarán, que establece la creación de una nueva Sala en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Azul.

El texto, que viene con media sanción del Senado bonaerense, forma parte de las negociaciones que emprende por estas horas el bloque UCR + Cambio Federal con el oficialismo. Es que, desde Unión por la Patria (UxP) también podrían avanzar con un proyecto de similares características para el departamento judicial General San Martin.

Se trata de una propuesta del senador de UxP y vicepresidente de la Cámara alta, Luis Vivona, de creación de un Juzgado de Garantías en el departamento judicial General San Martín, con asiento en el Partido de Malvinas Argentinas, que también viene de obtener media sanción y podría convertirse en ley.

Tras la aprobación ambos proyectos en noviembre del año pasado, la senadora Mandagarán destacó que la creación de la nueva Sala en el Departamento Judicial de Azul responde a un “reclamo histórico”, debido al aumento de ingresos de causas en los últimos años.

“La media sanción viene a dar respuesta a un reclamo histórico por parte del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Azul y de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal. El cúmulo actual es similar a los distritos que tienen dos y hasta tres salas”, remarcó la legisladora bonaerense.

 

Malvinas Argentinas: inauguraron el Jardín de Infantes Nº 931.

Nardini y Kicillof inauguraron el Jardín de Infantes Nº 931, está en la ciudad de Villa de Mayo, ubicado en las calles José Martí y Darragueira. Es para niños y niñas de 3 a 5 años. Es el Jardín número 95 construido desde que empezó la gestión provincial.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron el Jardín de Infantes Nº 931 de la ciudad de Villa de Mayo, junto a la vicegobernadora de la Provincia, Verónica Magario; el director de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni; el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona; la secretaria general del municipio, Noe Correa; la directora de la institución, Roxana Di Leo, entre otros.

El mismo está ubicado en la intersección de las calles José Martí y Darragueira. Es para niños de 3 a 5 años.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, dijo: “La provincia de Buenos Aires sigue invirtiendo para que los chicos tengan la posibilidad de la accesibilidad educativa. La política es una herramienta de transformación social para mejorar la calidad de vida de la gente. Este es un lugar recuperado para que muchos niños puedan venir a estudiar, a educarse, estar contenidos. Es la política pública al servicio de las familias”.

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof, afirmó: “Ya llevamos inaugurados 215 establecimientos educativos en toda la provincia de Buenos desde que comenzamos. Había lugares en estado deplorable e hicimos también muchos arreglos y nuevas construcciones. Porque eso es el Estado, el estar, acompañar. Muchos no tienen la posibilidad de pagar un establecimiento privado, por eso hay que otorgar los derechos para que los niños puedan formarse en lugares públicos. Seguiremos trabajando porque con los impuestos hacemos este tipo de cosas”.

Actualmente son 90 chicos repartidos en dos turnos, pero la capacidad abarca hasta los 360 alumnos. Cuenta con tres aulas, SUM con equipamiento para biblioteca y sala de música, patio de juegos, dirección, secretaría, preceptoría, sanitarios para niños y alumnos, cocina, entre otras cosas.

La vicegobernadora, Verónica Magario, comentó: “Cada escuela inaugurada es una oportunidad más para nuestros niños y niñas. Es tiempo de solidarizarse con quienes más lo necesitan, porque si el dinero que entra en impuestos se destina a este tipo de espacios, todo es positivo y a favor de la gente”.

Por otro lado, Alberto Sileoni, aseguró: “Este paso significa la defensa del Estado. Y no es por algo corporativo o vano, es por la defensa de los derechos, de los chicos dentro de la escuela, desde los 3 hasta que terminan la Universidad. Un Jardín nuevo, en este caso, es vínculo, respeto, encuentro”.

Y Roxana Di Leo, directora del Jardín N° 931, expresó: “Lo más importante es crear vínculos fuertes con esta hermosa comunidad. Teníamos un deseo muy grande de abrir las puertas porque esto genera inclusión, compromiso y responsabilidad, asique estamos muy felices de poder garantizar derechos”.

También estuvieron presentes la vicedirectora de la institución, Ivana Kolmaier; la secretaria Ester Agüero; Pascuala Bordon, vecina del lugar que protegió el espacio con una huerta, ahora convertida en Jardín; miembros del gabinete provincial, autoridades legislativas y municipales, comunidad educativa, vecinos, entre otros.















 

lunes, marzo 18, 2024

2024-03-16. Lorena, el bellydance me salvo.

2024-03-14, Ballet Aisha Dance en CTGB. 04.

2024-03-14, Compañía Aisha Dance en CTGB. 03.

En la noche del jueves 14 de marzo, se realizó el cierre del ciclo de encuentro con los asociados que comenzó en el 2023, en la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, en su sede del complejo Oasis Cooper, en la ciudad de Grand Bourg

El temporal que azoto a toda la región no fue impedimento para que los asociados se dieran cita desde muy temprano.

Puntualmente a las 21.00 horas Gisela Hergenrether, conductora de la velada, dio la apertura formal, dándoles la bienvenida a los presentes, tras lo cual se proyectó un video institucional.

Finalizado el mismo, presento a los integrantes del consejo de administración y la sindicatura, seguidamente entre el presidente de la entidad Jorge Lago y al hablar entre otras cosas expreso que: «esta es la última reunión que comenzó en el ciclo 202, en mi primer año de gestión. El 24 de marzo tendremos asamblea. Fue un año duro, un año de mucho trabajo, apuntamos a muchos objetivos, pero se planteó el problema que todas las cooperativas tenemos, que son los robos de cable, sobre lo que no hay manera de pararlo, ni con alarmas vecinales, ni chicharras, ni con la policía ni con nada. Te roban un metro de cable y dejan mil usuarios sin servicio, esto es lo que venimos padeciendo y que a ustedes, los socios les pasa. Nosotros tratamos de hacer las cosas en tiempo y forma, pero los que se quedan sin servicio son ustedes. Con el nuevo servicio de fibra óptica, estamos migrando todo lo que es cobre y eso soluciona gran cantidad de problemas, peor lleva su tiempo completar todo. Tenemos un nuevo sistema software, con una importante inversión y ustedes recibirán todo electrónicamente y optaran la manera por ejemplo con que abonaran sus facturas. Asó también se soluciona el problema que muchas veces no les llegaba la factura. Tengo que agradecer a los empleados y al consejo de administración por el esfuerzo y el trabajo que ponen. Esta también el tema de la pileta que ha sido modernizada y ahora cuenta con un techo corredizo con las últimas innovaciones y se puede usar todo el año, ya sea con fines recreativos o medicinal. Y estamos haciendo frente a los problemas del país, a lo que nadie es ajeno, no sabemos cómo va a seguir esto, pero nosotros queremos que sepan cómo estamos haciendo las cosas y que estamos vendiendo como es el servicio de televisión, el de internet, telefonía y que la competencia diga: La Cooperativa está haciendo bien las cosas. Este lugar es la casa del socio, el lugar de reunión del socio, de la asamblea del socio, del baile del socio». Luego hablo el síndico José Jerez y entre otras cosas manifestó que: «Segundo Lago decía que cuando mes cerca estemos del asociado, mejor.

El domingo 24 rendimos cuenta a nuestros patrones, que son los socios.

Ese día se deciden cosas muy importantes. Esta gestión, es una gestión austera, nuestra cooperativa no gasta más dinero de lo que ingresa. Nuestra cooperativa tiene saldo positivo, está bien plantada a pesar de los problemas, dólar, inflación, Etc.

El dólar nos afecta muchísimo, tenemos insumos que hay que pagar en dólares y se cobra en pesos».

Finalizada la parte protocolar, se sirvió la cena y posteriormente se asistió un show artístico con la actuación de Aisha Dance que lo hizo junto a su Compañía y con el debut en público del ballet.

La Compañía Aisha Dance está integrada por las profesoras Lourdes Anderi; Ariadna Correa; Aylén Morel; Julieta Martín y Ailin Dogüez.

Por su parte el ballet Aisha Dance lo componen Candela Raffault; Ailen Mendoza; Luzmila Aranda; Zoe Roldán y Jezabel Cirulli. La apertura fue de Aisha con un sólo con wings y luego se fueron sucediendo los temas, con cambios de vestuarios incluidos, con gran participación del público que provocaron nutridos aplausos, un cierre con ovación y con ganas de más.

Todo concluyó con el clásico baile y donde todos esperan cuando será el inició de la temporada 2024 del ciclo de encuentros de socios.

domingo, marzo 17, 2024

2024-03-14, Compañía y Ballet Aisha Dance en CTGB. 02.

En la noche del jueves 14 de marzo, se realizó el cierre del ciclo de encuentro con los asociados que comenzó en el 2023, en la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, en su sede del complejo Oasis Cooper, en la ciudad de Grand Bourg El temporal que azoto a toda la región no fue impedimento para que los asociados se dieran cita desde muy temprano. Puntualmente a las 21.00 horas Gisela Hergenrether, conductora de la velada, dio la apertura formal, dándoles la bienvenida a los presentes, tras lo cual se proyectó un video institucional. Finalizado el mismo, presento a los integrantes del consejo de administración y la sindicatura, seguidamente entre el presidente de la entidad Jorge Lago y al hablar entre otras cosas expreso que: «esta es la última reunión que comenzó en el ciclo 202, en mi primer año de gestión. El 24 de marzo tendremos asamblea. Fue un año duro, un año de mucho trabajo, apuntamos a muchos objetivos, pero se planteó el problema que todas las cooperativas tenemos, que son los robos de cable, sobre lo que no hay manera de pararlo, ni con alarmas vecinales, ni chicharras, ni con la policía ni con nada. Te roban un metro de cable y dejan mil usuarios sin servicio, esto es lo que venimos padeciendo y que a ustedes, los socios les pasa. Nosotros tratamos de hacer las cosas en tiempo y forma, pero los que se quedan sin servicio son ustedes. Con el nuevo servicio de fibra óptica, estamos migrando todo lo que es cobre y eso soluciona gran cantidad de problemas, peor lleva su tiempo completar todo. Tenemos un nuevo sistema software, con una importante inversión y ustedes recibirán todo electrónicamente y optaran la manera por ejemplo con que abonaran sus facturas. Asó también se soluciona el problema que muchas veces no les llegaba la factura. Tengo que agradecer a los empleados y al consejo de administración por el esfuerzo y el trabajo que ponen. Esta también el tema de la pileta que ha sido modernizada y ahora cuenta con un techo corredizo con las últimas innovaciones y se puede usar todo el año, ya sea con fines recreativos o medicinal. Y estamos haciendo frente a los problemas del país, a lo que nadie es ajeno, no sabemos cómo va a seguir esto, pero nosotros queremos que sepan cómo estamos haciendo las cosas y que estamos vendiendo como es el servicio de televisión, el de internet, telefonía y que la competencia diga: La Cooperativa está haciendo bien las cosas. Este lugar es la casa del socio, el lugar de reunión del socio, de la asamblea del socio, del baile del socio». Luego hablo el síndico José Jerez y entre otras cosas manifestó que: «Segundo Lago decía que cuando mes cerca estemos del asociado, mejor. El domingo 24 rendimos cuenta a nuestros patrones, que son los socios. Ese día se deciden cosas muy importantes. Esta gestión, es una gestión austera, nuestra cooperativa no gasta más dinero de lo que ingresa. Nuestra cooperativa tiene saldo positivo, está bien plantada a pesar de los problemas, dólar, inflación, Etc. El dólar nos afecta muchísimo, tenemos insumos que hay que pagar en dólares y se cobra en pesos». Finalizada la parte protocolar, se sirvió la cena y posteriormente se asistió un show artístico con la actuación de Aisha Dance que lo hizo junto a su Compañía y con el debut en público del ballet. La Compañía Aisha Dance está integrada por las profesoras Lourdes Anderi; Ariadna Correa; Aylén Morel; Julieta Martín y Ailyn Dogüez. Por su parte el ballet Aisha Dance lo componen Candela Raffault; Ailen Mendoza; Luzmila Aranda; Zoe Roldán y Jezabel Cirulli. La apertura fue de Aisha con un sólo con wings y luego se fueron sucediendo los temas, con cambios de vestuarios incluidos, con gran participación del público que provocaron nutridos aplausos, un cierre con ovación y con ganas de más. Todo concluyó con el clásico baile y donde todos esperan cuando será el inició de la temporada 2024 del ciclo de encuentros de socios.

2024-03-14, Apertura de Aisha en CTGB. 01.

En la noche del jueves 14 de marzo, se realizó el cierre del ciclo de encuentro con los asociados que comenzó en el 2023, en la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, en su sede del complejo Oasis Cooper, en la ciudad de Grand Bourg El temporal que azoto a toda la región no fue impedimento para que los asociados se dieran cita desde muy temprano. Puntualmente a las 21.00 horas Gisela Hergenrether, conductora de la velada, dio la apertura formal, dándoles la bienvenida a los presentes, tras lo cual se proyectó un video institucional. Finalizado el mismo, presento a los integrantes del consejo de administración y la sindicatura, seguidamente entre el presidente de la entidad Jorge Lago y al hablar entre otras cosas expreso que: «esta es la última reunión que comenzó en el ciclo 202, en mi primer año de gestión. El 24 de marzo tendremos asamblea. Fue un año duro, un año de mucho trabajo, apuntamos a muchos objetivos, pero se planteó el problema que todas las cooperativas tenemos, que son los robos de cable, sobre lo que no hay manera de pararlo, ni con alarmas vecinales, ni chicharras, ni con la policía ni con nada. Te roban un metro de cable y dejan mil usuarios sin servicio, esto es lo que venimos padeciendo y que a ustedes, los socios les pasa. Nosotros tratamos de hacer las cosas en tiempo y forma, pero los que se quedan sin servicio son ustedes. Con el nuevo servicio de fibra óptica, estamos migrando todo lo que es cobre y eso soluciona gran cantidad de problemas, peor lleva su tiempo completar todo. Tenemos un nuevo sistema software, con una importante inversión y ustedes recibirán todo electrónicamente y optaran la manera por ejemplo con que abonaran sus facturas. Asó también se soluciona el problema que muchas veces no les llegaba la factura. Tengo que agradecer a los empleados y al consejo de administración por el esfuerzo y el trabajo que ponen. Esta también el tema de la pileta que ha sido modernizada y ahora cuenta con un techo corredizo con las últimas innovaciones y se puede usar todo el año, ya sea con fines recreativos o medicinal. Y estamos haciendo frente a los problemas del país, a lo que nadie es ajeno, no sabemos cómo va a seguir esto, pero nosotros queremos que sepan cómo estamos haciendo las cosas y que estamos vendiendo como es el servicio de televisión, el de internet, telefonía y que la competencia diga: La Cooperativa está haciendo bien las cosas. Este lugar es la casa del socio, el lugar de reunión del socio, de la asamblea del socio, del baile del socio». Luego hablo el síndico José Jerez y entre otras cosas manifestó que: «Segundo Lago decía que cuando mes cerca estemos del asociado, mejor. El domingo 24 rendimos cuenta a nuestros patrones, que son los socios. Ese día se deciden cosas muy importantes. Esta gestión, es una gestión austera, nuestra cooperativa no gasta más dinero de lo que ingresa. Nuestra cooperativa tiene saldo positivo, está bien plantada a pesar de los problemas, dólar, inflación, Etc. El dólar nos afecta muchísimo, tenemos insumos que hay que pagar en dólares y se cobra en pesos». Finalizada la parte protocolar, se sirvió la cena y posteriormente se asistió un show artístico con la actuación de Aisha Dance que lo hizo junto a su Compañía y con el debut en público del ballet. La Compañía Aisha Dance está integrada por las profesoras Lourdes Anderi; Ariadna Correa; Aylén Morel; Julieta Martín y Ailyn Dogüez. Por su parte el ballet Aisha Dance lo componen Candela Raffault; Ailen Mendoza; Luzmila Aranda; Zoe Roldán y Jezabel Cirulli. La apertura fue de Aisha con un sólo con wings y luego se fueron sucediendo los temas, con cambios de vestuarios incluidos, con gran participación del público que provocaron nutridos aplausos, un cierre con ovación y con ganas de más. Todo concluyó con el clásico baile y donde todos esperan cuando será el inició de la temporada 2024 del ciclo de encuentros de socios.

viernes, marzo 15, 2024

Detuvieron al presunto cómplice de L-Gante en el secuestro por el cual el cantante irá a juicio

Un amigo de L-Gante fue detenido acusado de haber estado con el cantante de cumbia 420 cuando secuestraron a un empleado municipal el 27 de mayo de 2023, caso por el que el mediático estuvo detenido varias semanas.

Según información obtenida por Noticias Argentinas, la DDI de Moreno llevó a cabo el jueves por la tarde un operativo de observación encubierta en la localidad de Hurlingham para capturar a Daniel Emanuel de Marco por el delito de privación ilegítima de la libertad.

Fue a fines de mayo del año pasado cuando se dio a conocer la noticia de que Elián Valenzuela, más conocido como L-Gante, fue hasta el domicilio de Gastón Torres y, a punta de pistola, lo secuestró durante 23 minutos junto a Rosa Catalina Passi.


"Mediante amenazas de muerte, el músico los sacó del barrio indicándoles que los llevaría a un campo que tiene en Carlos Keen y allí los mataría. Finalmente, estos sujetos soltaron a sus víctimas", indica el reporte policial.

Durante varios meses, la Justicia investigó para saber quién era la persona que acompañaba al cantante aquella madrugada y, a pesar de que L-Gante nunca dio su nombre, un implicado en la causa se habría quebrado y reveló detalles elocuentes.

Se espera que este sábado el detenido sea indagado por el delito de privación ilegítima de la libertad, amenazas y coacción agravada.

Cabe recordar que el cantante estuvo detenido más de 100 días en la causa en la que está acusado de secuestrar a un empleado municipal en mayo de 2023.

En tanto, se encuentra en libertad desde septiembre y la Cámara de Apelaciones de Mercedes confirmó que el músico irá a juicio oral, un debate que todavía no tiene fecha de inicio.

Según se informa en la causa, L-Gante mantuvo una discusión a la salida de un boliche y, horas después, se acercó hasta la casa de Torres donde, a punta de pistola, lo retuvo en su camioneta junto con otra mujer bajo la reiterada amenaza de que los iba a matar. (Infoban).