viernes, julio 11, 2014

Firmas argentinas no atraen capitales extranjeros

Según un trabajo elaborado por la consultora First Corporate Finance Advisors sobre fusiones y adquisiciones, este año hubo en el país sólo 7 transacciones por US$ 62 millones, contra 68 por US$ 2.672 millones de 2007. Las razones coyunturales y estructurales que alejan a los capitales del país.

Argentina, junto con Brasil, México y Chile, han sido históricamente los destinos tradicionales de los capitales internacionales interesados en la compra de empresas, liderando las operaciones de fusiones y adquisiciones. 

Sin embargo, en los últimos años, la Argentina fue perdiendo importancia en esta área a raíz de la incertidumbre económica, las restricciones cambiarias, las bajas expectativas de crecimiento, la ausencia de crédito interno a largo plazo y la imposibilidad de acceder a financiamiento internacional, cuestiones en vista de las cuales los inversores extranjeros dejaron de tener en cuenta a las empresas argentinas. 

Así, entre 2007 y el día de hoy, las operaciones locales de fusión y adquisición han evidenciado una fuerte y preocupante declinación: dicho en cifras, de las 68 operaciones por US$ 2.672 millones que se registraron en el país en 2007, este año sólo se llevan registradas siete transacciones por US$ 62 millones, y el año pasado sólo se concretaron 22 por algo más de US$ 672 millones. 

Los datos de esta estrepitosa caída en el mercado regional surgen de un trabajo elaborado por la consultora First Corporate Finance Advisors sobre fusiones y adquisiciones en Argentina y el resto de América Latina. 

El documento también incluye un ranking regional en el cual se observa a Brasil como el mercado más activo, con el 53% de las transacciones, seguido por México (13%); Chile (9%); Perú (6%); Colombia (6%), y recién después Argentina, con el 5%. 

El diario El Cronista puso de relieve en una nota que, en el caso argentino, el país ha venido perdiendo protagonismo en los últimos 8 años: recordó que medido en cantidad de transacciones, pasó de ocupar el tercer lugar en 2007 al sexto en 2013, y similar situación se evidencia en los montos operados, ya que Argentina se ha mantenido entre el quinto y sexto lugar en el mismo periodo. 

Para este año, el documento de First Corporate no predice cambios ya que no hubo variantes en la tendencia, y en cuanto a monto operado señala que la posición en el ranking disminuyó al décimo lugar. 

Según publicaron este año varios medios canadienses, “no sólo no hay inversiones extranjeras en la Argentina sino que desde hace varios años continúa la desinversión: en los últimos años, empresas de telecomunicaciones, de energía, de indumentaria, de servicios y entidades financieras, entre otras, han abandonado ese país. Podrá haber anuncios de desembolsos de capitales foráneos, pero éstos no están muy a la vista. Es más, en realidad se trata de reinversiones de divisas que el gobierno local no permite girar al exterior”. 

“¿A quién se le va a ocurrir invertir en una nación en donde no se respetan las reglas, no hay seguridad jurídica, el inocente tiene que probar que no es culpable, el riesgo país crece constantemente, la figura presidencial no transmite un mensaje de cordialidad y en donde la palabra no tiene valor?”, se quejó, por ejemplo, el periódico web Noticias Montreal. 

Como consecuencia de este escenario, los compradores han sido mayormente players locales habituados a entender y manejarse mejor en ese contexto, señala el documento de First. 

Colombia y Perú, por sus crecimientos económicos estables y apertura, se están convirtiendo en destinos cada vez más frecuentes para inversores internacionales, lo mismo que Paraguay, Bolivia y Panamá, que han mostrado un crecimiento económico importante en los últimos dos años y se espera que atraigan mayor cantidad de transacciones, resalta el informe. 

La revitalización de las fusiones y adquisiciones en Argentina -señala por último First Corporate- se podrá lograr en la medida que algunas de las condiciones negativas se modifiquen y de que el mercado interprete y realice una lectura positiva sobre el entorno macroeconómico. Y observa que parte de esta reactivación podría evidenciarse a raíz de la expectativa que ha surgido a partir de la reactivación de YPF, con la posible creación de un nicho en las industrias vinculadas a la actividad hidrocarburífera. (Empresas News).

No hay comentarios.: