viernes, octubre 13, 2017

Ser potencia alimentaria

El especialista Gustavo Idígoras analiza qué condiciones le hacen falta al país para convertirse en potencia alimentaria.
La demanda mundial de alimentos y bebidas crece a ritmo sostenido y se espera que en las próximas dos décadas haya que duplicar la producción de granos e incrementar en 200 millones de toneladas la cantidad de carne para poder abastecerla. Ante este panorama, todas las miradas apuntan hacia América del Sur, una región que se destaca por sus condiciones naturales y su riqueza productiva que la convierten en la gran proveedora de alimentos del futuro.
Para convertirse en una superpotencia productora de alimentos y bebidas, tanto la Argentina como la región tienen por delante tres importantes desafíos que Gustavo Idígoras, ex agregado agrícola ante la Unión Europea y especialista en comercio internacional, detalla de la siguiente manera.
1.       Mejorar los sistemas productivos y comerciales
En materia productiva es fundamental el acceso a las tecnologías más avanzadas. Pero también es necesario el desarrollo de tecnología propia con un fuerte eje en el procesamiento y conservación de alimentos, con el objetivo de llegar a todos los mercados en tiempo y forma.
Idígoras destaca que hasta el momento los países de la región han demostrado ser muy eficientes en la producción de alimentos, pero no tanto a la hora de comercializar esos productos fuera de sus fronteras. “No sabemos vender y si queremos crecer tenemos que desarrollar esa capacidad”, apunta el experto internacional.
2.       Lograr estándares ambientales
El desafío es garantizar prácticas (tanto en la producción como en la industrialización de los alimentos) que tengan como objetivo reducir la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero. “La condición principal que actualmente imponen los supermercados es contar con certificaciones ambientales y eso se va a poder ver en los cientos de compradores que arriben a Aliment.AR”, comenta Idígoras.
En este aspecto, la región corre con desventaja y existe una enorme brecha que la separa respecto a otros competidores, como Australia, Nueva Zelanda, Canadá o Estados Unidos, que hoy tienen un altísimo grado de desarrollo en el tema y que ocupan desde hace años esos nichos de mercado. A ello se le agrega la actitud pasiva del sector empresario y los distintos gobiernos que han desarrollado limitadas iniciativas para tratar de dar el vuelco necesario que posicione a la región como un ejemplo a la hora de garantizar la calidad, ambiente, inocuidad y trazabilidad de sus productos.
“Hay sectores, como la carne vacuna, aviar o porcina, que se encuentran alejadas de tener certificaciones ambientales. Y ni hablar de las producciones granarias, que son el mayor volumen de exportación”, cuestiona Idígoras. Sin embargo, hay otras actividades donde se ha trabajado en una mayor sustentabilidad y que demuestran una mejor performance. “En Argentina, los sectores vitivinícola y de frutas frescas, sobre todo cítricas, han avanzado y están en condiciones de alcanzar la certificación ambiental sin un gran esfuerzo”, sostiene.
3.       Ajustar las condiciones laborales a los patrones internacionales
“La eliminación del trabajo infantil, la esclavitud laboral y que se respeten la cantidad de horas de trabajo y el pago de un sueldo digno por la tarea desempeñada son vistas por el mundo como condiciones sine qua non, las empresas deben buscar este tipo de certificaciones en el corto plazo”, agrega el especialista en agronegocios.
“No se va a poder seguir expandiendo fronteras de producción y abriendo mercados sino se cumplen estas nuevas condiciones de venta. La región tiene que responder estos desafíos y liderar el cambio para ser una superpotencia alimenticia”, concluye Idígoras.

No hay comentarios.: