martes, enero 20, 2009

Merlo: Las facturas de Edenor con aumentos retroactivos llegan con incrementos impagables

La resolución que habilita los aumentos, en realidad los prevé sólo para aquellos de mayor consumo, aunque una familia tipo con plancha, lavarropas y luces elementales, seguramente experimente que el “no aumento” implique una factura 30% mas cara para los que gasten hasta 850 Kw./Hora.
Como son retroactivos al mes de julio y agosto, a miles de usuarios les llegó la factura habitual, con el retroactivo a los últimos dos bimestres y el aumento del 20 o 25% promedio para bajos consumos.
En marzo comenzará a regularizarse el monto de las facturas ya que no habrá mas retroactivos y a su vez, el gasto “racionalizado por la fuerza” en base de cálculo a idéntico bimestre de 2005 se estabilizará con importes más cercanos al 25% de aumento que al 300% que en algunos casos ha llegado en la factura de los sorprendidos cautivos de Edenor.

AZUL: La Toma al cuartel de Azul (Siempre hay otra historia). "La escupida de asado más grande de la historia Argentina". Por Ricardo Berdiñas.

AZUL, Enero 20, (PUNTO CERO-Infoazuldiario). En el tiempo en que se dieron los hechos, este azuleño tenía 12 años y vivía a solo dos cuadras del Cuartel, pero además, jugaba al fútbol con los hijos de los militares, tenía compañeros de deportes que eran militares y conocía al cuartel por dentro como a mi misma casa.
Cuando esa noche estábamos mirando la película "El Rolls Royce Amarillo" en donde trabajaba Alain Delón por quien mi madre y sus amigas suspiraban en la casa de un amiga que quedaba a media cuadra de la mia, y en donde aprovechábamos a ir para mirar televisión, tuve la sorpresa de escuchar detonaciones que veían del Cuartel. Nadie se alteró porque todo el mundo decía que eran solo "maniobras" como se las llama a las prácticas militares.Pero la cosa se puso mas dura y las explosiones se hacían sentir con mayor fuerza y cada vez mas cerca.
Por miedo mi madre, nos juntó a mi hermana y a mi, y nos fue llevando hasta mi casa.Desde el fondo de mi casa se podía ver la costanera y yo, personalmente vi como los integrantes del ERP iban queriendo llegar al Puesto Uno que es el más importante que tiene la Guarnición Militar. Algunos amigos, con la inconciencia de su adolescencia llegaban hasta el puente Humberto Iº que era el acceso al cuartel (Hoy calle Güemes) y desde ahí traían noticias, ya que nadie se podía dormir con semejante detonaciones.Mi padre acababa de llegar ajeno a todo.
Solo con la extrañeza de las detonaciones y nos dijo que esto podría ser algo parecido a "Azules y Colorados" ya que se parecía bastante.
Luego de largas discusiones, nos fuimos a dormir. A la otra mañana nos desayunamos con la novedad que todos los medios capitalinos se llegaron a nuestra ciudad para hablar de la toma del Cuartel.
En su gran mayoría las culpas eran para el Doctor Oscar Bidegain que se encontraba descansando en su Azul y también para los Montoneros a quien se lo ligaba. Casi por años nadie habló del ERP.Pero tampoco y a pesar de su suma de títulos los hoy responsables de esta nota se los escuchó hablar de esta particularidad.La relación entre el ERP y Montoneros era nula por estos tiempos, "Los Perros" como llamaban los Montoneros a los integrantes del PRT (brazo armado del ERP) eran mucho mas violentos y estaban decididos a la lucha armada y ya no existía el diálogo con ninguna fuerza, y menos con el gobierno.
Lo que sucedió en Azul, fue no lo que relatan los periodistas de Clarin, sino que fue "La escupida de asado más grande de la historia Argentina", fue la verdadera venganza del ERP frente a Montoneros, la desacreditación del Gobernador Bidegain y la irresponsabilidad de la izquierda armada, siendo funcional a la "derecha peronista" que comandaba López Rega con su Triple "A".
Ese fue el verdadero motivo.
En cuanto a los asesinatos, mucho se habla entre militares amigos que estuvieron en la contienda que a la mujer de Gay la mataron los propios militares en una desgraciada acción de emboscada en la que ellos mismos cayeron. Estas son historias que no podrán ser probadas ya que solo los militares que estuvieron pueden hablar.
Para finalizar, el mensaje de Perón lo vimos todos, pidiéndole la renuncia a Bidegain, cuando este solo era una víctima de los acontecimientos y que hasta ahora no queda claro en la sociedad azuleña, tan o mas como cuando apresaron a unos integrantes de la Juventud Peronista, por esos años, comiendo un asado y lanzando a través de la prensa que ellos estaban en ese lugar para poner una bomba al Hospital de Niños "Argentina Diego". Una de las tantas patrañas que los azuleños deben borrar de la mentira colectiva, enterados por la prensa pro-militar de la época de los cuales algunos aún pululan por nuestras calles.
La historia siempre tiene mas de una versión, y esta solo trata de ser un testimonio de quien algo vivió y otro tanto investigó para saber a ciencia cierta como fue la toma al cuartel de Azul. Es importante señalar que muchas de los relatos que se tejen en la historia, no responden a la verdad.Luego de ese día la maña había sido regada por una lluvia en una noche de verano, el arroyo Azul, había sido mudo testigo de todo, la gente se agolpaba hasta el cuartel, sin poder pasar el puente. Un grupo de muchachos de mi edad llegamos gracias a haber pasado por el desaparecido puente 9 de Julio y por su similar que tenía el canal pegado a él, para ir caminando por una calle cortada (hoy Roca) hasta el Puesto uno propiamente.
Luego todas las voces, habían estado presentes y hasta algunos habían esquivado tiros. Casi como en el penal de Delem a Roma todo el mundo estuvo....
Esto es parte de la historia.

TAPALQUE: Todos contra la tucura

El intendente visitó la zona de San Bernardo para evaluar la situación y se dictó capacitación para hacerlo en todo el partido
El intendente Cocconi se mostró preocupado por el ataque de Tucura en distritos vecinos por lo que recorrió establecimientos rurales para tomar conocimiento cabal del tema.
El lunes 5 el Jefe Comunal, convocó al titular de la Secretaría de Producción municipal, médico veterinario Rubén Livio, y el ingeniero agrónomo Pedro Durrieu -de la misma oficina- para realizar un recorrido en establecimientos que hubiesen sido afectados por la plaga para lo que se convocó a instituciones intermedias relacionadas con la actividad agropecuaria ante lo que solamente respondió Juan Carlos Correa, en representación de la sociedad rural.En la recorrida se visitaron varios establecimientos en la zona de San Bernardo donde se identificaron tucuras de la especie ¨ Dichroplus, maculipennis¨ que se conoce como alas manchadas, observándose que la especie se encuentra en estado de saltona 1º y 2º estadio y que se observaron diferencias en las cantidades por metro cuadrado de insectos entre diferentes potreros considerando los ingenieros que ¨sería necesario el control de la plaga¨.
Visitas
El jueves 8 visitaron la ciudad tres especialistas del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia para brindar una charla con la gente de Tapalqué y General Alvear con la intención de buscar soluciones, acordándose una capacitación que se brindó el lunes 12.
La capacitación, a cargo de un técnico del Ministerio tuvo la asistencia de 7 vacunadores y dos privados de nuestro distrito los que tendrán a su cargo el relevamiento de todo el partido para identificar y cuantificar el ataque para luego decidir la manera en que se trabajará para el control de la plaga, lo que surgirá desde la cartera provincial.

Saladillo : panorama politico semanal. Cuando salí de Cuba. Por Alberto garcía.

SALADILLO, Enero 19, (PUNTO CERO-Infoazuldiario). DE LA ISLA AL CONTINENTE:
En pleno mes de enero comenzará la campaña electoral con vistas a las elecciones del próximo mes de octubre ( tema sobre el que se volverá en esta nota). Apenas retornado el intendente Carlos Gorosito de su estadía en Cuba, subirá muchísimo más la temperatura y la sensación térmica es casi imposible de prever.
El Jefe comunal se fue enojado y en su última conferencia de prensa prometió contestar, más tarde o más temprano, a quienes calificó duramente, sin nombrarlos. Nunca fue muy permeable a las críticas el Intendente y durante las últimas semanas se sucedieron acontecimientos que provocaron más de una declaración que lo tuvo como destinatario.
El empresario Carlos Cortese y miembros de la Cámara de Comercio, se ocuparon del tema vinculado a la instalación del supermercado Super Vea que avanza con su obra en la calle Ministro Sojo. Hubo una sesión en el Concejo Deliberante en la que se dio tratamiento al tema y se pidió un informe al Ejecutivo sobre las gestiones realizadas, girando alrededor de la controvertida habilitación. Un tema no terminado. Hubo notas de vecinos del lugar y otra nota que circula para la firma de comerciantes y vecinos. Es uno de las cuestiones álgidas. Otra es el agua o, mejor dicho, su ausencia.

LA “SECA”:
Lla situación climática de sequía se agravó también en los últimos días, por un lado, con elevadísimas temperaturas y lo que ello representa para la agricultura y la ganadería. Por el otro, el altísimo consumo de agua de red, en algunos casos, aún indiscriminado, sin control y sin medidor. A ello hizo referencia también el presidente de la Unión Cívica Radical, Fernando Arrospide, que mantuvo un encuentro con el intendente interino doctor Alejandro Armendáriz. “Hay que avanzar en la instalación de medidores en Saladillo. Debemos contar con todo el servicio medido para que sea justo”.
El máximo responsable de la UCR también hizo referencia a la instalación de un supermercado e indicó que “la Cámara de Comercio no ha medido con la misma vara cuando se instaló Red Megatone o Naldo Lombardi, que perjudicaban a las empresas locales, como Molfino, por ejemplo”. Volviendo a la problemática hídrica, se realizó una reunión de la que participaron comerciantes, productores, concejales y el director de la Producción, José Trentino.
En esta semana se producirán novedades en cuanto hace a la declaración de emergencia o desastre por parte de las autoridades provinciales, reclamo también realizado por legisladores de todas las bancadas.
El diputado Patricio López Mancinelli también realizó un reclamo en ese sentido. Por supuesto las más fuertes críticas por lo que califican falta de previsión por parte del Municipio, surgieron de la oposición saladillense. Los concejales Nazareno Cuello, Inés Inzaurgarat y Juan José Almada del bloque del Frente para la Victoria y el dirigente de Encuentro por la democracia y la Equidad, Claudio Salesses, cuestionaron la falta de agua potable que se hizo sentir en la semana anterior. Hicieron mención a la “falta de inversión en Obras Sanitarias”, entre otros dichos.

DE AMONÍACO:
Como si faltara la frutilla en el centro del postre, un escape de amoníaco provocó la airada reacción de vecinos del Frigorífico Angelani, en avenida Pereyra y Posadas. Acusaciones cruzadas y clausura preventiva. Desde hace varios años, quienes habitan viviendas cercanas a la empresa, han generado infinidad de quejas y reclamos.
Luego, una vez hecho el procedimiento por parte de la responsable del área de Medio Ambiente, ingeniera Mariela Incolla, los trabajadores se encontraron con su fuente laboral cerrada y comenzaron su protesta. De la peor manera, algunos de ellos, encendieron cubiertas y arrojaron petardos en el lugar, agravando la situación ambiental encadenando otra reacción de quienes se vieron afectados por la manifiesta irresponsabilidad de aquellos que defendían su fuente de trabajo.
Conferencia de prensa y aclaraciones del secretario de Gobierno, Vladimir Wuiovich, junto a Incolla, en un cuadro que es de compleja resolución por la preexistencia del Frigorífico y las ordenanzas que hoy rigen. Su posible traslado estuvo también en el debate y las faltas cometidas a lo largo de los años por los empresarios, también. Hay causas y recursos de amparo en distintas sedes judiciales. La historia sigue y parece no tener una solución que pueda compatibilizarse o armonizarse con lo que pretenden ambas partes.

DE POLÍTICA:
Hay que volver decididamente a la campaña electoral que ya ha comenzado. Aunque no se perciban aún claramente, los movimientos del verano han provocado demoradas vacaciones en el orden local y hasta algunas suspensiones del descanso anual para varios dirigentes que se aprestan a dar una batalla crucial en el mes de octubre. Retornando a expresiones del presidente de la UCR local, los contactos entre la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica aparecen como bastante fluidos. Fue más allá Arrospide y agregó que “deberíamos armar una lista única con la Coalición Cívica y el cubismo”.
Lo cierto es que el mayor movimiento y el más alto impacto político en la región provienen de la ciudad de Olavarría, la más importante del distrito y a la que hay que contar en primer lugar a la hora de los votos que definen la sección. Hace muy pocas horas que el intendente José María Eseverri anunció un plan de obras públicas de 176 millones de pesos para distintas obras de estructura e infraestructura y ya se han lanzado a rodar los comentarios, algunos realmente temerarios, sobre la posibilidad o imposibilidad de llevar adelante lo prometido.
Y, por supuesto, el palabrerío de muchos de quienes no han aprendido cuánto importa no hacer futurología política, porque el hacerlo entraña riesgos concretos, aunque también se han visto beneficiados por la escasa memoria que, tantas veces impide recordar qué, cómo y por qué se dijo lo que se dijo. Definir hoy que este megaplan tendrá un rebote electoral puede ser acertado pero el tema es la intencionalidad con que se trata de confundir. Los votos que obtenga el “eseverrismo” en Olavarría, tanto como el “gorositismo” en Saladillo, tendrán que ver con su calidad de gestión y lo que la comunidad, colectivamente, analiza hacia el futuro. Basta ya de economistas y analizadores de la política vernácula, provincial y nacional, que han despilfarrado miles de palabras, simplemente, para equivocarse groseramente a la hora del escrutinio. Que haya comenzado la campaña electoral no supone que se estén contando los votos. Es muy temprano aún.

LA CRISIS:
Más futurología y anuncios caóticos se escuchan en boca de cualquiera. El desastre que iba a ocurrir en octubre ha sido postergado para marzo, mes en el que Lilita Carrió, vale recordar, anunció que “se acaba la plata”. Claro que se han ido agregado ingredientes a un aperitivo que aún no se sabe con cuántos comensales contará.
La denominada Mesa de Enlace ya realizó varios actos y anuncia medidas de fuerza, ahora con el agregado de la sequía. Lejanos están los tiempos en que Luciano Miguens o Mario Llambías afirmaban que “todos saben que en cualquier momento vienen sequías o inundaciones”, tratando de explicar uno de los rasgos que caracterizan al productor agropecuario, el de prever las épocas de vacas flacas. Luego de varios años de excelentes cosechas y rindes, llegó una sequía impactante y afligente. Es cuestión de no tironearla políticamente. Quitarla de ese escenario y de la platea, donde Felipe Solá parece estar más que cómodo, sin que nadie le recuerde tamaña “voltereta” en su derrotero político, de manera fundamentada.
Pero así, entre errores y aciertos del gobierno nacional, que puede adoptar algún gesto que indique la profundización de un proceso integrador por fuera del desgastado pejotismo, como puede “censurar” la imagen del vicepresidente “no positivo” Julio Cobos, en la apertura del festival de Jesús María, en una cabal demostración de imbecilidad mediática. Así, entonces, cuando Barack Obama es ya casi el nuevo presidente de Estados Unidos y la crisis global desaparece por unos días de la portada de los diarios del planeta, así nos vamos acomodando al año 2009,
repitiendo una desgastada frase acuñada ya no se sabe cuándo: “un año difícil”.

¿QUÉ HACER?:
Difícil es predecir como reaccionará el, por momentos, volcánico carácter del intendente Carlos Gorosito, a su retorno o cuando, según afirmó, logre enterarse de lo que cada quién expresó en su ausencia. El mismo momento de su reasunción repetirá la situación de su partida, cuando los representantes de los medios aborden alguno de los conflictivos hechos sucedidos.
Quizás lo deje para mejor oportunidad o quizás no. Lo único cierto es que no dejará afirmación sin responder. La diferencia estriba en si acudirá a la búsqueda del reposo y la tranquilidad necesarias, que eviten desbordes verbales. Por delante, meses con elevado voltaje y el valor agregado de un a campaña que si bien es legislativa, no vitará, de ningún modo, confrontaciones preparatorias de la pulseada de 2011.
Y, además, la pelea por debajo. La pelea sucesoria en la que ya hay varios anotados, alguno, en el mismo gabinete, tal el caso del secretario de Gobierno que no oculta sus deseos de instalarse en el preciado y esquivo sillón de la avenida San Martín, esquivo, claro está para quien no se llame Carlos Gorosito, en el oficialismo y en la oposición que tanto hizo para mantenerlo firme allí.

EL RECUERDO:
En el fin de semana dejó de existir Oscar “Cacho” Frontalini, experimentado colega que acompañó durante décadas el quehacer periodístico local y regional. Varias fueron las radios que lo tuvieron en la conducción de programas vinculados al sector agropecuario. También la televisión en los últimos años, a través de TV Centro. Famosas sus “tenidas” gastronómicas y extensas sobremesas con el también desaparecido Orlando “Lito” Andriuolo, sus charlas, sus comentarios y su sabiduría campechana.
Siempre dispuesto a brindar ayuda o alguna información. Siempre listo para despuntar su mayor vicio, la pesca. Horas frente a un curso de agua, cerca del arroyo, el canal o el río. Mañana serán inhumados sus restos en el cementerio local y habrá un merecido homenaje para quien, sin dudas, dejó una profunda huella en el periodismo local. ¡Chau Cacho!

Olavarría: Seguridad: avanza la conformación de la multisectorial en Olavarría.

OLAVARRIA, Enero 20, (PUNTO CERO-Infoazuldiario). Se reunieron distintas instituciones y quedó reflejado el descontento por la respuesta obtenida por parte del municipio en oportunidad en la que se efectuó un recorrido por lugares en los que se realiza el trabajo de contención de menores.
El titular de la Cámara Empresaria Julián Abad se refirió a lo tratado en la reunión y fustigó duramente a la comuna por distintas cuestiones, entre ellas (mas allá de la seguridad) también habló de la política impositiva.
El dirigente dejó en claro que siguen exigiendo del Municipio que se ponga al frente del reclamo por la seguridad y pretenden que abarquen en su política de minoridad a todos aquellos que aún no están contenidos en ella.Abad dijo que hay un gran grupo de menores abandonados por sus familias y por el Estado y temen que terminen volcándose al delito.
Abad también habló sobre como avanza la conformación de la multisectorial.Dijo que se la Federación de Sociedades de Fomento ya ha estado en contacto con dirigentes del Parque Industrial y pronto lo harán con quienes integran la CGT.
Aseguró que de esta forma quedaría conformada una gran mesa mediante la cual se quiere comprometer al municipio para que se haga cargo de este tema.Abad dijo que ahora se elevará una nota con un petitorio que firmarán los comerciantes que elevarán a la comuna.Pretenden que el Municipio remita esta nota a la Provincia a fin de que se de a conocer la preocupación que hay en la ciudad con respecto al tema.

Cada diputado “costara” en promedio $ 5.700.000 y cada senador $ 6.800.000. Quedó oficializado presupuesto anual de la Cámara baja bonaerense.

LA PLATA, Enero 20, (PUNTO CERO-Infoazuldiario). La ley 13.932 publicada en el Boletín Oficial bonaerense fija la partida presupuestaria para el ejercicio 2009 de la Cámara de Diputados. La misma asciende a la cifra total de $ 448.166.800, es decir casi un 56% más que en 2008. Según consta en el documento oficial la partida será distribuida de la siguiente forma:
TOTAL DE EROGACIONES: $ 448.166.800

EROGACIONES CORRIENTES
Sección Primera:
A financiar con recursos de rentas generales: $442.736.800
-Gastos en personal: $331.506.000
-Bienes de Consumo: $6.279.800
-Servicios no personales: $73.763.000
-Transferencias: $31.188.000

EROGACIONES DE CAPITAL
Sección Segunda
A financiar con recursos de rentas generales: $5.430.000
-Bienes de uso: $ 5.430.000
Siguiendo con la mencionada ley, se establecen en 660 el número de cargos correspondientes a personal de plata permanente con estabilidad,
En 92 el número de cargos correspondientes a Diputados,
6 el número de funcionarios de ley,
50 el número de cargos correspondiente a personal en planta permanente sin estabilidad
y en 144 el número de cargos correspondientes al personal de planta temporaria.
La norma que fue aprobada simultáneamente con el presupuesto provincial prevé gastos por 56 mil millones de pesos para el presente año.
De acuerdo con la información oficial, los 138 legisladores provinciales gastarán en 2009 un total de 776 millones de pesos, lo que implica que, en promedio, cada legislador ‘costará’ unos 5,7 millones de pesos.
Los presupuestos aprobados implican un aumento del 56 % en el caso de Diputados y del 47 % en el caso del Senado, ya que este año los gastos totales ascendieron a 298 y 215 millones de pesos, respectivamente.
Matemáticamente, los más ‘costosos’ serán los senadores, ya que por cada uno de los 46 legisladores se erogarán 6,8 millones de pesos, mientras que por cada uno de los 92 diputados el Legislativo gastará poco más de 5 millones de pesos

lunes, enero 19, 2009

MALVINAS ARGETINAS: USO OBLIGATORIO DE BOLSAS BIODEGRADABLES

Está en plena vigencia la Ordenanza N° 1.047/08 – Dec. 4541/08 referida al uso obligatorio de bolsas biodegradables a partir del primero de enero del año próximo y la misma en su texto dice lo siguiente:
ARTICULO 1°: A partir del 1º de enero del año 2010 se prohíbe en todo el territorio de Malvinas Argentinas, la entrega de cualquier tipo de bolsas que no sean confeccionadas con materiales biodegradables, oxibiodegradables, hidrodegradables o cualquier otro tipo similar a los clientes de todos los locales comerciales minoristas y mayoristas.
ARTICULO 2°: Para la confección e impresión de inscripciones en bolsas de cualquier tipo deberán emplearse sustancias y materiales de características no tóxicas que respeten las normas ambientales vigentes, conforme la reglamentación que en su oportunidad dicte el Departamento Ejecutivo.
ARTICULO 3°: Las bolsas deberán identificar el tipo de material usado y los datos del fabricante de acuerdo a la reglamentación que dicte el Departamento Ejecutivo.
ARTICULO 4º: Se encuentran incluidos en los preceptos de esta Ordenanza, los consorcios y la Administración Pública en general y en particular la Administración Municipal.
ARTICULO 5º: Incorpórese a la Ordenanza 16/96 – Código de Faltas – el siguiente texto:
“Artículo 71 cuater: Se impondrá multa del 10% al 300% del Salario mínimo del trabajador municipal y decomiso de las bolsas que se entreguen a los clientes para el retiro de la mercadería que no cumplan con la normativa vigente sobre materiales no tóxicos y biodegradables.
ARTICULO 6º: De forma.-

Coronel Pringles: Finalizó con éxito el primer Curso de Educación Vial del 2009.

Fue dictado por el Coordinador de Tránsito, Marcelo Luna y el Inspector Cristian Bailone. Quince personas aprobaron los exámenes y ya están en condiciones de tramitar su correspondiente licencia de conducir.
Este curso fue dictado en la Sala Dardo Rocha de Casa de Cultura, los días martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de enero, de 19:30 a 22:30 horas.
El objetivo de la Dirección de Tránsito, que es la responsable de la capacitación, es la de brindar toda la información necesaria para que el conductor pueda salir a la calle con los parámetros necesarios para poder manejar su vehículo.
El curso tiene una esencia teórica con apoyatura audiovisual y la parte práctica es llevada a cabo cuando el solicitante se encuentra desarrollando los trámites para acceder a su licencia. “Las imágenes causan mayor efecto y más si son de nuestra propia ciudad, como lo estamos implementando”, aseguró el Coordinador de Tránsito, quien al mismo tiempo indicó: “Me siento realmente conforme, porque noté un alto grado de interés por el curso por parte de los interesados. Además hubo una gran participación de ellos ante los que nosotros les enseñábamos, ya sea oralmente o por visualización de imágenes de videos”.
Entre las inquietudes más comunes de los asistentes se destaca la de la metodología de trabajo de los inspectores de tránsito. También se promovió el debate sobre diferentes situaciones que ocurren diariamente en Coronel Pringles.
El jueves, durante la última clase, cada alumno tuvo que poner a prueba sus conocimientos a través de una evaluación de tipo multiple choice. Quienes respondieron satisfactoriamente las preguntas, recibieron un certificado de aprobación del curso que deberá exponer al momento de tramitar la licencia.

El ocaso de Alberto. Por Carlos Fara.

"Poco a poco, lentamente, Alberto Fernández se ha ido quedando sin fieles en el gabinete de Cristina Kirchner. Es como si una mancha venenosa hubiera afectado a todos los hombres y mujeres que en algún momento le respondieron, o fueron sugeridos por él. Hasta perdió el control efectivo del PJ en la Ciudad de Buenos Aires. A esta altura, caben dos interrogantes: ¿cuál fue el pecado mortal del “príncipe Alberto”, tal cual le gustaba denominarlo a algunos de sus adversarios en el gobierno nacional? y ¿Alberto tiene futuro político?
En primer lugar, Alberto fue el inspirador de la famosa Concertación Plural (CP), el paraguas político a través del cual podían sentirse cobijados todos aquellos kirchneristas no peronistas, sean radicales o de alguna vertiente progresista, para solidificar el proyecto encabezado por Néstor Kirchner, no depender exclusivamente del aparato de los caciques justicialistas, y servir de puerta de entrada electoral para los sectores medios que siempre renegaron de la prosapia de Perón y Evita.
Este proyecto fracasó desde dos puntos de vista: uno muy concreto está relacionado con el perfil mayoritario de los electores que consolidaron el 45 % que obtuvo Cristina en la elección presidencial de 2007. Precisamente, fue en los sectores medios de los grandes centros urbanos donde el proyecto tuvo más dificultades para hacer pie, lo cual demuestra que la arquitectura política ideada no tuvo el efecto deseado. Este dato evidente generó todo un debate hacia el interior del propio gobierno, ya que los adversarios de Alberto sentían que habían trabajado eficientemente para que llegara el aporte de los votos justicialistas necesarios, al mismo tiempo que el inventor de la Concertación Plural reclamaba la ida de Julio De Vido del nuevo gabinete. Como sucede muchas veces en la política, ambos se quedaron en sus puestos reivindicando cada uno sus logros.
El segundo punto de vista que expresa el fracaso de la Concertación está relacionado con el fatal desenlace del conflicto del campo, y ahí fue el propio Alberto quien no pudo contener a la expresión número 1 de su alquimia -Julio Cobos. Y como decía Perón: “la conducción es un arte de ejecución simple: acierta el que gana y desacierta el que pierde. Y no hay otra cosa que hacer”. Es por eso, que tarde o temprano, los enemigos del otrora hombre fuerte del proyecto iban a pedir su cabeza frente a tamaño yerro. Y ahora, detrás de él se están yendo uno a uno sus aliados y aliadas (algunos claramente circunstanciales). Finalmente la CP ni juntó los votos que se esperaban, ni sirvió para controlar los votos propios en el Congreso, empezando por el de la segunda figura institucional del país.
Frente a este panorama, ¿Alberto tiene futuro político? Siempre pensando que el propio ex jefe de gabinete piense en quedarse dentro de la órbita del peronismo, cabe señalar que dicho movimiento político respeta dos condiciones desde tiempos inmemoriales: la imagen, la popularidad y su consecuente arrastre de votos, por un lado, y el “derpo” (poder) como se menciona habitualmente en la jerga, expresado generalmente en el manejo de aparatos o estructuras políticas, por el otro. Alberto Fernández no posee hoy ninguno de esos atributos: 1) la estructura porque no la construyó desde el cargo y sería extraño que lo pueda hacer desde el llano, y 2) la imagen positiva, porque nunca la tuvo desde el mismo inicio del gobierno de Néstor Kirchner.
La tradición indica que cuando un dirigente político no adquiere ciertas habilidades desde el inicio de su militancia, es muy difícil que las pueda asimilar con el paso del tiempo."

SAN ISIDRO: "Chau, Misterix", los domingos de febrero en el Viejo Concejo

Elenco Teatro de la Tanda
Dirigido por Adriana Colombo
presenta
"Chau Misterix"
de Mauricio Kartun

Teatro del Viejo Concejo
9 de Julio 512, San Isidro

DOMINGOS DE FEBRERO, 20,30 hs.
Debut: Domingo 1º de febrero
Los años de la infancia, la llegada de la pubertad, el descubrir de las emociones, las primeras fantasías, los juegos donde siempre somos superhéroes, el barrio y… la añoranza del paraíso perdido… Todo ello en un clásico imperdible del Teatro Nacional.
Con Stella del Regno - Marcelo Ferrando - Delia Gamarra - Martín Morales
Puesta en escena y Dirección: Adriana Colombo
Escenografía y Vestuario: Teatro de la Tanda
Entrada General: $ 15.-
Informes:
15-6-206-5398
elencolatanda@yahoo.com.ar



LUJAN: La intendenta Rosso explicó las modificaciones en su gabinete.

LUJAN, Enero 19, (PUNTO CERO-El Civismo). En diálogo con EL CIVISMO, la jefa comunal Graciela Rosso confirmó cambios en su gobierno y aseguró que convenció a Alcides Pedurán para que siga en su cargo.
“Lo bueno de un gobierno no se mide por la estabilidad de sus funcionarios”, expresó.

- ¿Qué puede informar sobre los cambios en el gabinete?
- Respecto de los cambios, lo que tenemos para informar es que Héctor Ruffinelli asumió como secretario de Salud en lugar de Ana Ferrarotti, porque ella fue a un programa nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Esto se logró por un acuerdo con la ministra de Salud de la Nación pero fundamentalmente por el mérito en el trabajo de Ana. Y Ruffinelli es un médico que conozco hace muchos años, con el que trabajé varias veces y no sólo es un muy buen cirujano del Hospital sino que además vivió en el sur y allí realizó un trabajo muy bueno. Vivió en una población sin nada en 200 kilómetros a la redonda y por eso hizo atención primaria y medicina sanitaria. Creo que será un muy buen secretario de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Social.
- Los profesionales destacaron que con Ruffinelli tendrían asegurado el diálogo.
- Es muy formado, muy buena persona y muy capaz y trabajador. En esta etapa, además, pretendo la separación de su Secretaría del área de Medio Ambiente. Lo hago porque pretendo imponer una impronta muy fuerte con orientación socio-sanitaria de la salud, con una relación más fluida entre la atención primaria y el Hospital. La estrategia estará en la atención primaria con participación de la comunidad.
- ¿Qué ocurre con la Secretaría de Economía?
- En otra área en la que decidí cambios es Economía. Por razones personales el secretario Héctor Artero presentó su renuncia y yo la acepté. Seguirá trabajando con nosotros hasta que yo haga el cambio de secretario, pero en estos momentos estamos analizando gran cantidad de documentación para que todo quede en orden.
Es un área muy compleja, en la que se trabajó con una emergencia, con un aumento salarial del 20 por ciento, inflación, y una recaudación que no está en los niveles que yo quiero. Por eso para 2009 planteo un presupuesto con mejor recaudación, mejora en los gastos y con una ordenanza de consolidación de deuda que nos permita comenzar a pagar morosidad heredada. Todo esto es complejo y necesito un equipo fuerte trabajando en eso.
- Lo que se supo es que usted pidió la renuncia de la contadora Isabel Mena y Artero habría presentado su dimisión como respaldo a esta funcionaria.
- Yo pedí la renuncia a la contadora. Es un cargo de ley y si ella no presenta la renuncia tengo que pedir su remoción en el Concejo Deliberante. Creo que no se siguieron pautas de las leyes vigentes para algunos trámites y eso generó diferencias con el secretario de Economía. Pero son diferencias de criterio y está en mi potestad hacer cambios en el gabinete. En su momento pedí que me acompañaran y ahora pido otro equipo porque ante las complejidades hay que tener respuestas acordes y no simplificar las cosas. Creo que hubo cosas que se simplificaron. Pero no hay enemistad con Artero, sino que tengo una relación personal que se mantiene al margen de este cambio. Y lo mismo pasa ante otros cambios que resolví en estos días. Todos entienden que son etapas.
- Es otro secretario que se va de su gestión.
- Hay una impresión personal que indica que los funcionarios deberían ser los mismos siempre. Y que una buena gestión se mide por la estabilidad de sus funcionarios. El tema es otro: cuáles son los problemas y qué respuestas se dan. También comprendo que hay áreas que funcionaron mejor seguramente porque enfrentan temas menos duros y ofrecen satisfacciones constantes.
- ¿Ya resolvió quién irá en el lugar de Artero?
- Tengo resuelto el tema pero voy a esperar que toda la documentación esté en orden para dar a conocer a todo el equipo de Economía. Quiero que primero conozcan en detalle la problemática del área. El contador Artero seguirá ayudando en el traspaso durante algunos días más. Y espero una resolución en la Contaduría, porque quiero que las cosas se hagan como corresponde.
- También se habló de la presentación de la renuncia del secretario de Legal y Técnica, Alcides Pedurán.
- El resto de los secretarios están confirmados en sus cargos. Pedurán presentó su renuncia o la dejó a mi disposición por una cuestión ética. Le pareció que si yo estaba haciendo cambios en el gabinete era ético que presentara su renuncia. Lo conversamos, porque yo lo sigo considerando una persona muy valiosa y de absoluta confianza. Le pedí que siga en el gabinete y lo aceptó.
- En la escala de los directores hubo varios cambios.
- Hubo cambios. Lo de Julio García fue un cambio propio de un equipo de trabajo. Lo considero una persona muy valiosa que hizo un gran trabajo en el área que estuvo (Infraestructura Urbana), pero necesitaba un cambio en el área de Entidades Comunitarias. Creo que Federico Rodríguez podía aportar más en Tercera Edad ya que el doctor Cocilobo, por cuestiones de salud y personales, no podía continuar en el cargo.
García viene de la política, pertenece a un partido que no es el nuestro, pero tiene una práctica de relación con las entidades que me interesa.
Enrique Gianotti, que estaba en el área de Mantenimiento de Producción, fue designado en Servicios Públicos. Y hay otras modificaciones pendientes. Por ejemplo, habrá un nombramiento para ocupar el espacio que dejó Julio Quintela en Seguridad. Irá una persona que ya está en el equipo de personal que trabaja con Oscar Clarensio.
También aguardamos la respuesta de alguna persona a la que se ofreció un cargo (Rosso no lo dijo, pero se trata del ex concejal Enrique Códega), que consideramos muy valiosa, muy trabajadora y merecedora de respeto.
Luis Gomes fue designado en la administración del Hogar Granja “Padre Varela”. Y la licenciada Ana Solé fue a la Dirección de Recursos Humanos. Ella tiene mucha experiencia en ese trabajo, en relaciones laborales y capacitación. Junto a la Subsecretaría de Gobierno se trabajará en el fortalecimiento institucional y capacitación en el municipio. Hay que seguir capacitando a todo el personal del municipio, necesitamos eso para que la Municipalidad se modernice.
Y el otro cambio que hicimos fue la designación de David Iud en el área de Servicios Sanitarios, donde trabajaba Viviana Sotelo. Ella cumplió su función en la primera etapa del gobierno. Iud tiene capacitación y experiencia en temas ambientales y tendrá que trabajar en el plan de aguas y cloacas.
- Sabe que se le cuestiona la carencia de un equipo.
- La gente debe tener la tranquilidad que acá el objetivo principal es cumplir lo prometido durante la campaña electoral. Prometimos servicios, acciones concretas, y para lograr más de lo realizado hay que hacer cambios.
Sé que desde los medios se afirma que yo no tenía equipo. Nosotros teníamos un equipo que se conformó a medida que se tomaba conocimiento de cuál era la situación real de Luján. Durante 2008 no hubo tantas modificaciones. Pero se cumplió un año, se cumplieron plazos, objetivos, y hay que encarar modificaciones necesarias para cumplir con otros objetivos. En mi gobierno no priman las personas, sino los objetivos. Quiero cumplir con el compromiso asumido en Economía, en Medio Ambiente, en Educación, en Salud Pública. Dijimos que haríamos cloacas, un parque industrial. Y queremos cumplir. En las áreas en las que se avanzó, sus responsables siguen. En otras se presentaron más dificultades, tal vez lógicas por lo duro del trabajo. Y esto no va en desmedro de las personas, sino en la necesidad de cumplir los objetivos con las debidas metodologías.

Luján: El gobierno proyecta un aumento en las tasas. El incremento sería, en promedio, del 20 por ciento.

LUJAN, Enero 19, (PUNTO CERO-El Civismo). Lo admitió a EL CIVISMO la intendenta Rosso. Dijo que con la recaudación actual no se cubren los costos de los servicios. Y que además “siempre pagan los mismos”.
Por ello plantea cambios en los tributos. “El sistema actual es muy injusto. Los que pagan cada vez tienen menos porque sostienen al resto”, expresó.
“Las malas noticias, lejos de octubre”, tituló el jueves pasado el diario “Crítica de la Argentina”. La nota se refería la estrategia del gobierno nacional ante los incrementos en los peajes, el transporte público, la medicina prepaga y la luz, entre otros. Luján tiene su correlato: el gobierno local tiene redactada la ordenanza que contempla un aumento en las tasas municipales cercano al 20 por ciento. Y se envía en estos días al Concejo Deliberante para su tratamiento junto al presupuesto de gastos y recursos.
La medida, que siempre genera antipatía, fue confirmada a EL CIVISMO por la intendenta Graciela Rosso. El último aumento se había dado en 2007, aunque desde la entonces gestión princista se hacían malabares linguísticos para no mencionar la palabra aumento en un año electoral. Se elegía decir “ajuste”, “reajuste”, “adecuación”. Hoy, sin vueltas, se admite lo que realmente es: un aumento.
“Hay una realidad que se analiza y se debatirá con el proyecto de presupuesto y la ordenanza tributaria y tarifaria. Hay modificaciones en las tarifas que son necesarias porque algunas tasas no cubren los costos. Uno no puede cubrir un servicio si no cubre los costos. Y por otro lado, hay tarifas que en el partido de Luján realmente son irrisorias”, explicó la jefa comunal, en diálogo con este medio.
Rosso dijo que habló con arquitectos “que vienen a hacer trámites y admiten que hay tarifas que para una construcción privada son irrisorias si se las compara con otros municipios o con el valor de la obra”.
La intendenta sabe que el camino por recorrer para imponer la medida no será sencillo: en el Concejo le quedaron pocas manos fieles a sus deseos. Y en 2009 hay elecciones. “Es un tema que se va a discutir con los diferentes bloques del Concejo Deliberante, pero la presentación responde a una realidad. El municipio no puede tener baja recaudación, sino que además hay que modificar los montos. Por otro lado –detalló- en esta comuna existían eternas moratorias en las que todo el mundo se anotaba para después no cumplir. Hay más de 600 contribuyentes que se venían anotando sistemáticamente para pagar una cuota y después no pagar nunca más. Y el resto de los contribuyentes sostenían esa morosidad con sus pagos”.
“Está claro que quien realmente no puede pagar, no paga. Hay posibilidad de hacer trámites de eximición, de analizar los casos y de entender. Pero hay mucha gente que no paga pero puede hacerlo. Por eso la modificación tiene que ser justa y progresiva, no regresiva. Deben pagar más los que más tienen. Y que se pague por los servicios que se dan”, agregó Rosso.
- Usted es intendenta, pero también vecina a la que le llegan las tasas. Para que el pago de los servicios resulte menos antipático deben mejorar; de lo contrario es sumamente injusto.
- Sí, comparto esa idea. Pero justamente muchos de los cambios que hago en el gabinete (ver página 4) son para mejorar los servicios. Estoy convencida de que tenemos que mejorar los servicios. Pero estoy igualmente convencida de que para mejorarlos y poder brindárselos como corresponde a todos los vecinos necesito que se paguen las tasas. Sin recursos no se puede dar servicios. Y acá existe la costumbre de que pagan siempre los mismos. Lo más injusto, lo más antipático, es que los que pagan siempre tienen cada vez menos porque no podemos sostener los servicios. Porque yo tengo que distribuir entre todos los lujanenses”.
Uno de los argumentos para el aumento Rosso lo explicó al señalar que “los vecinos de las localidades y de diferentes barrios me preguntan por qué en el centro recogen la basura todos los días y en otros sitios no. Quiero que seamos justos y para eso hay que replantear el tema tarifario. Hoy tenemos un sistema tarifario injusto y quiero que se discutan los cambios. Puede que el proyecto no quede como nosotros lo mandamos al Concejo, pero quiero que se discuta porque así es injusto”.
Al mejor estilo Santiago Montoya, titular de ARBA, Rosso afirmó: “No se trata sólo de modificar tarifas, sino también de hacer mejoras. No vamos a dejar que se escape el que tiene que pagar y no lo hace porque no quiere”.
- Los mismos argumentos ya se escucharon ante otros aumentos de tarifas. Se incrementaron las tarifas pero todo siguió igual.
- Soy consciente de eso y por eso hice los cambios en el equipo de gobierno. Yo quiero cumplir con lo que digo. Si a la gente le digo que tengo que recaudar más pero no hago nada, estoy mintiendo. Por eso cambio a la gente: porque no veo algunos resultados, porque quiero ser justa, que mejoren los servicios y que no pague siempre la misma gente. No son medidas que tomo porque una mañana me desperté y las decidí.
- El proyecto de presupuesto habla de alrededor de 93 millones de pesos. ¿Ya tiene contemplado el aumento en las tasas?
- Sí, claro. En esa cifra hay un análisis de los recursos que ingresarán y de los recursos que tendremos. En ese marco está el aumento tributario.
- ¿Es un aumento promedio del 20 por ciento?
- El 20 por ciento es el porcentaje que han calculado la mayoría de las municipalidades. Y habrá un aumento en el porcentaje de coparticipación provincial.
Gritos en el súper
“Con mucho dolor, un día de estos estaba en el supermercado y una mujer que me vio, desde lejos para que todos escuchen, gritó que ella no iba a pagar los impuestos porque no se le brinda ningún servicio. Yo no me voy a poner a discutir con una vecina en un supermercado. Pero esa señora vive en la calle Francia, entre San Martín y Lavalle, y cuenta con todos los servicios. Miente y no paga. Como les ocurrió a muchos vecinos, esa señora fue intimada por no cumplir con los plazos de pago. Y muchos vecinos respondieron ante la intimación. Son situaciones que causan mucho dolor porque no le hacen un mal a Graciela Rosso, sino a todo el pueblo”, contó la intendenta.

LUJAN: Notorio abandono en la ribera del río Luján. El mismo paseo periodístico, un año después.

LUJAN, Enero 19, (PUNTO CERO-El Civismo). Hace un año, este medio publicó los detalles de una recorrida por la zona de mayor explotación comercial de la ribera. Su estado era lamentable. Trascurrieron doce meses sin cambios a la vista. En la otra costa, los recreos abundan en basura, pastizales y falta de mantenimiento.
“En las ...nmediaciones de est... lugar se levantó el primer puen... ...e la Provincia de Buenos Aires, por iniciativa ..e Don Juan de Lezica y Torrezuri, hacia el año 1758. Junta Municipal de ..studios Históricos. Luján. Isabel Domenech 1983”. Así expone nuestra historia, con esas letras en faltante, un monolito que se ubica en la subida céntrica del puente Doctor Muñiz. Punto de partida para una recorrida realizada exactamente un año después de otro paseo similar por la zona ribereña más visitada por los turistas.
En aquella caminata, el dato sobresaliente era el abandono. Un año más tarde, el dato sigue siendo el mismo.
Frente al abandonado monolito que recuerda al primer puente, se lucen tres grandes hierros que alguna vez supieron sostener la placa más cara de la historia de las placas recordatorias locales: una enorme laja que el entonces intendente Miguel Prince mandó a construir para que la posterioridad supiera quién fue que logró la construcción del puente Doctor Muñiz. El recuerdo duró poco.
A escasos metros, otro mojón histórico con una pequeña plaquita de mármol en el que las letras se empezaron a borrar pero permite dilucidar que se trata de la marcación del deslinde de la primera traza del poblado de la Villa de Luján.
Cuando los autos no pasan, la música que fluye desde los pilares del puente hace suponer que algún peregrino eligió ese destino para pasar la tarde. En realidad, la música viene de la radio de una familia que, más que la tarde, eligió el resguardo del puente y el piso de tierra para pasar su vida. Allí vive una pareja que hace meses se niega a una mudanza.
Sobre el terraplén lindante con la calle Padre Salvaire, entre Muñiz y Mitre, las imágenes son idénticas a las del año pasado: pastos altísimos, malezas, ramas, veredas rotas, basura y unos pobres caballos que van y vienen, van y vienen, paseando peregrinos.
Con la idea de reflejar qué ocurre en la ribera en sus dos orillas, el cronista cruzó el puente y recorrió el margen sobre la calle San José. Lo primero que uno se topa es un sendero de plásticos, bolsas de basura, pedazos de ropa, botellas, pañales usados, restos de un inodoro y residuos de los más diversos colores que acompañan el terraplén del puente y culminan en el río.
El olor reinante en la zona sugería que había algo más que esa basura amontada. Y fue sencillo encontrar la causa. A la altura de un edificio de DOSBA (Dirección de Obras Sanitarias de Buenos Aires), un caño arroja al río litros y litros de un líquido que huele a mierda, aunque no estamos en condiciones de afirmar si efectivamente se trata de residuos de cloacas en su pura esencia. A metros de ese caño, en un chinchorro, una pareja remaba y paseaba su amor a prueba del entorno.
Los recreos de la zona parecen devastados por fuego enemigo. Muchas mesas de cemento rotas, parrillas con paredes incompletas, pastos altos. Pese a todo, los asistentes no fallan. Un miércoles, por ejemplo, cinco familias disfrutaban del ambiente, dos jóvenes se tiraban a nadar desde los escalones de “El Colonial” sin que nadie los alertara de los peligros y otros dos jóvenes se fumaban un porro que mezclaba su aroma con el del caño de DOSBA. Cada paso dado en el recreo “El Sauzal” era seguido de cerca por las cobradoras, quienes además ofrecían desde gaseosas y galletitas hasta pelotas de fútbol y cañas de pescar.
El panorama no se modificaba demasiado a la altura del puente Mitre. Desde lo visual, el gran cambio es que las mesas tienen pintada su tapa de color rojo. Y la “Escuela Dr. A. Mourelo. Guardavidas” luce flamante pintura en su exterior.
El resto, igual que en toda la zona: tierra, basura, parrillas precarias y Quilmes fría de un litro a 8 pesos. Los residuos parecen sentirse cómodos bajo la sombra de los árboles cercanos al puente peatonal del Colegio Marista.
La recorrida fue el miércoles pasado. La mayor afluencia de gente se llegó y se retiró el domingo. Todo indica que esos residuos que abundan a cada paso de la ribera se juntarán con los que generarán los turistas de este fin de semana.
Acá no pasó nada
El 16 de diciembre del año pasado este medio publicaba la crónica de una recorrida similar, sólo que la mayor cantidad de detalles remitían al sector de más explotación comercial; es decir, el embarcadero, sus alrededores y las deprimentes unidades balnearias municipales.
Trascurridos doce meses, el único gran cambio visible es la desaparición de una manguera que ingresaba por la ventana exterior del baño del embarcadero y suministraba agua al edificio. O arreglaron la conexión o camuflaron la manguera.
Las unidades balnearias mantienen la desinversión histórica. Las que tenían sus cortinas bajas y destrozadas, las siguen teniendo en idéntico estado. Y los que abren para venderle algo –lo que sea- a los turistas, no tienen intenciones de invertir porque no tienen precisiones a futuro.
Hasta la gitana electrónica que adivina la suerte por 1 peso se rompió, y es otra triste postal del lugar.
La solución: aquel concurso de ideas
Pedido de fondos

Luego de la recorrida por la zona turística, EL CIVISMO planteó detalles del estado del lugar a la intendenta Rosso y se consultó sobre los planes para el sector
- El estado de la ribera turística es desastroso. ¿Qué explicación puede dar el gobierno?
- El miércoles, funcionarios nacionales recorrieron el lugar. Tenemos un proyecto que días atrás se lo plantee al ministro Randazzo. No podemos hacer obra con recursos propios y lo que pensamos es realizar un concurso para el proyecto de remodelación de toda la ribera. Con el concurso se buscará el financiamiento de Nación.
Sé que el ex intendente habló de esta propuesta y que había presentado un plan. Nunca presentó nada; sólo una intención. Nosotros apuntamos a un concurso como el realizado para la ribera de Vicente López. Debe buscarse una armonía del sector con la zona turística.
- ¿Se puede hacer algo “mientras tanto”?
- Ya tenemos en Economía un proyecto para los nuevos cánones de la Terminal, porque hoy por hoy de canon no pagan nada por un juicio. Pero tenemos el aval legal para proponer los nuevos cobros. Y a la Provincia presentaremos un proyecto para arreglar el edificio de la Terminal. En la ribera queremos que se nos apruebe un pedido de montos chicos para arreglos parciales de sanitarios y otros espacios. Está pendiente acordar con los concesionarios arreglos y nuevos montos de esas concesiones. Todo mientras se desarrolle el concurso que permita el cambio global.

LUJAN: Detienen a la famosa “parejita de motochorros”. Tras asaltar a una mujer fueron perseguidos y arrestados.

Un hombre y una mujer fueron detenidos el martes por la tarde en una vivienda del barrio Constantini.
Esa tarde habían asaltado a una mujer en Rawson e Hipólito Yrigoyen.
Tras el hecho fueron perseguidos por ciudadanos que colaboraron con la Policía quien terminó por aprehenderlos.

Estaban cebados. Se creían impunes, omnipotentes, escurridizos. Hasta se sospecha que pudieron contar con la complicidad de algún integrante de la Policía para poder robar todo lo que quisieron durante demasiado tiempo.
Tenían por especialidad asaltar a mujeres bajo la modalidad de arrebato. El modus operandi siempre era el mismo. Sus víctimas debían reunir una serie de requisitos: circular en bicicleta o caminar por las calles solas, llevar un bolso o cartera.
No importaba la edad, ni la condición económica. El atraco debía demandar el menor tiempo posible. Actuaban en forma sigilosa pero si la situación lo requería aplicaban métodos violentos, golpes, empujones y solían arrastrarlas por el pavimento con tal de obtener el botín que buscaban.
Tampoco había una zona establecida para cometer los hechos, ni día ni horario. Daba lo mismo un domingo a primera hora de la mañana, como un martes a la tarde o un jueves a la noche.
Aunque no son los únicos delincuentes motorizados que vienen asolando a los ciudadanos, seguramente eran los más buscados. Finalmente, este miércoles la tristemente célebre “parejita de motochorros” fue detenida.
El arresto se produjo minutos después del último golpe de una larga lista cuya cifra definitiva, al cierre de esta edición, no había podido ser establecida ni por la Justicia ni por la Policía.
El número de hechos cometidos puede trepar a cifras pocas veces vistas en caso de mantenerse la interminable peregrinación de personas que, tras la detención de los “motochorros”, se acercaron a la dependencia policial y reconocieron inmediatamente a los aprehendidos como sus victimarios.
La denominada “parejita de motochorros” comenzó a tener sus días contados en las últimas semanas. Sin ir muy lejos, el lunes de esta semana, la capitana Nora Cavallero manejaba información que 24 horas después sería confirmada. Sabía que la mujer estaba teñida de rojo y que tenían la guarida cerca del barrio El Quinto. Faltaban atar algunos cabos. La detención era cuestión de horas.
PRINCIPIO DEL FIN
El raid delictivo que desde hace meses resultaba tan imparable como preocupante para buena parte de la población, llegó a su fin este martes a las 18.20 cuando la “parejita” a bordo de un ciclomotor color negro alcanzó a ponerse a la par de una señora que iba en bicicleta por Hipólito Yrigoyen y Rawson. La mujer le arrebató el bolso y a toda velocidad huyeron en dirección a la Escuela de Comercio.
“Era la famosa moto negra que anda robando por todos lados con la pareja. Iba en bicicleta con un bolso al hombro y me robaron todas mi pertenencias. La moto apareció muy silenciosa y fue una caricia la forma en que me sacaron el bolso. Cuando reaccioné ya era tarde”, le dijo a este medio la última víctima. “Grité todo lo que pude, los quise correr en la bicicleta pero era imposible”, agregó.
A partir de ese instante se fue formando una cadena de personas que en solidaridad empezaron a seguir a la moto y fueron aportando datos tanto a la víctima como a la Policía para que proceda al arresto de los delincuentes. “Fuimos preguntándole a chicos que nos dieron información del camino que había tomado la moto, miramos el lugar hasta que llegamos al barrio Constantini donde preguntamos a los vecinos y ubicamos la casa. Luego, dimos aviso a la Policía y los detienen”, relató la vecina perjudicada.
La capitana Cavallero confirmó las detenciones. El primero en ser detenido fue el conductor de la moto. Se llama Gustavo Gutiérrez, alias “Palo Negro”, tiene 35 años y registra antecedentes penales. En su currículum vitae figura que es albañil. Más tarde, fue arrestada su pareja, identificada como Gladis Noemí Reynoso, de 48 años y fácil de reconocer por numerosos tatuajes “tumberos” que tiene en el pecho.
Los “motochorros” vivían en Carmen Gutiérrez 210. Los vecinos indicaron a este medio que esa vivienda era un “nido de malandras” y que allí había “un sabalaje bárbaro”.
La situación judicial de Gutiérrez y Reynoso comenzó a complicarse ni bien fueron trasladados a la seccional en calidad de detenidos. Apenas pisaron sede policial, la última víctima los reconoció. Instantes después al menos cuatro mujeres más hicieron lo propio.
Ante esto, el fiscal Leandro Marquiegui los acusó por “robo” y dispuso que la pareja permanezca tras las rejas. Gutiérrez está preso en Luján Primera mientras que Reynoso fue llevada a una celda de la Comisaría de la Mujer en la ciudad de Mercedes.
“El fiscal dispuso que se reúnan todas las causas en las cuales los autores de los hechos respondieran a la descripción de un hombre y una mujer para continuar con la investigación. Seguramente, va a ordenar reconocimiento en rueda”, señaló la capitana Cavallero, quien admitió la existencia de al menos 8 denuncias en las que se describe a los motochorros con rasgos muy similares a los delincuentes detenidos.
Comentarios al margen
La “parejita de motochorros” estuvo el sábado pasado en la Comisaría Primera en ocasión de un motín encabezado por varios detenidos. La mujer, incluso, habló con la capitana Cavallero ya que su hija es novia del conocido delincuente juvenil Mariano Pavón.
- Ese mismo día, Gustavo Gutiérrez se dedicó a sacar fotografías con una cámara digital de última generación y hasta llevó a familiares de detenidos en su moto de color negra a una radio para dar a conocer lo que estaba pasando en la seccional. Ante la demora del fotógrafo de este medio, ofreció el material y hasta facilitó el uso de la cámara al cronista que estaba cubriendo el motín.
- Hace unos meses, Gutiérrez y Reynoso se acercaron hasta EL CIVISMO para cuestionar un procedimiento policial que terminó con el arresto de Pavón.
- La última vez que Pavón cayó preso fue por escapar de la Policía en una moto y falsear su identidad. Para la Policía, era también uno de los “motochorros”.
- Según la Policía, existe otra pareja de “motochorros” compuesta por dos jóvenes. No se descarta una tercera integrada por un varón y una mujer que aún no ha sido arrestada.
- Los investigadores sospechan que para los arrebatos usaban dos motos: una negra y otra gris con rojo.

Cartelera de espectáculos. Semana del 19 al 25 de Enero.

LUIS LUGO, el Piano de Cuba en:
“Vete de mi: Cuba volcán del Caribe”
JUEVES 22 DE ENERO - 21.00 HS
En el Living Bar de Velma Café
Después de una temporada de éxito en el cabaret del Hotel Faena y una larga gira por los mas grandes escenarios de la Argentina regresa a Buenos Aires con dos únicas presentaciones, el gran pianista cubano Luis Lugo con el exitoso espectáculo "Vete de mi".
Localidades: $40

CICLO DE MUSICA CELTA
NA FIANNA – Folk Irlandés
VIERNES 23 DE ENERO - 21.00 HS

Alejandro Sganga: Violín, Mandolina y VozXandru Requera: Guitarra, Irish BouzukyMatías Espinosa: Irish Flute, Tin & Low Whistles, Uilleann Pipes.INVITADA: Julia F ale tty, Bodhran, Spoons, Whistle.
Nació con la unión de músicos de una extensa trayectoria dentro de la música celta en Argentina. Su música está basada en los ritmos folclóricos de Irlanda, y abarca desde aires, hornpipes, jigs, polkas, canciones y “shanties” (canciones de mar) hasta los salvajes reels .
En Agosto de 2004 realizaron una gira de un mes por la costa Oeste de Irlanda compartiendo sessions con músicos de la talla de Frankie Gavin y Sharon Shannon. En Marzo de 2005 realizaron la presentación de su 1er Cd "Music and Songs from Ireland" editado en versión bilingüe para Sudamérica y Europa.
En Febrero de 2006 tras un nuevo viaje a Irlanda realizan la grabación de su segundo Cd “Flamin’Tunes” en la prestigiosa Casa Frida que fue presentado en Marzo de 2006 en el marco del Festival San Patricio. Luego de la partida de dos miembros del grupo que se radicaron en Irlanda vuelven a la Isla Esmeralda con la nueva formación de trío, en Junio de 2007, recorriendo los condados de Mayo, Galway, Sligo, Dublin y Tipperary donde participaron de la formación de la nueva rama para el Río de la Plata del Comhaltas Ceoltoirí Eireann, organización que promueve la música irlandesa en todo el mundo, y compartiendo sessions con el flautista del grupo The Chieftains, Matt Molloy y el legendario flautista del Peter Horan.
Localidades: desde $20

TANGOLOCO
Daniel García Quinteto
SABADOS DE ENERO - 21.30 HS

Piano, Arreglos y Dirección: Daniel García - Bandoneón: Walter Castro - Guitarras eléctrica y clásica: Horacio Montesano - Contrabajo: Mono Hurtado - Batería: Christian Colaizzo
TANGOLOCO quinteto, el innovador grupo de Tango-fusión liderado por el compositor y Director Musical Daniel García, vuelven a tocar en Buenos Aires luego de actuar en el exterior, con su nuevo material "Rock en 2x4”, los clásicos del rock nacional con aire tanguero y un sonido muy original.
Localidades: desde $ 40

EL IMPOSTOR con MARTIN BOSSI
VIERNES Y SABADOS – 00.30 hs

EL IMPOSTOR, el gran humorístico musical del actor Martín Bossi uno de los mejores imitadores de Latinoamérica, acompañado en vivo por cinco músicos, tres voces femeninas y bailarines. Con la participación especial de Dan Breitman (Cómico Stand Up3, Ella) en la conducción, Martín Bossi con un poder de observación único, recrea a diferentes estrellas de la música, tanto nacional como internacional. Un espectáculo único, que mezcla stand up y variette con el musical.
Localidades: desde $ 40

En San Bernardo se puso en marcha el programa Salud Activa

El ministro de Salud Claudio Zin estuvo presente en el evento que reunió a unos 150 turistas en un recorrido de tres kilómetros a la vera del mar. "Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de discapacidad y muerte en el mundo, sin embargo podemos prevenirlas con medidas muy sencillas: caminatas, alimentos sanos y nada de tabaco y alcohol", señaló Zin.
El programa Salud Activa dispuso postas de consejería en San Bernardo, Pinamar y Mar del Plata donde los turistas pueden acercarse para pesarse, controlar su presión arterial y recibir información para prevenir los eventos cardiovasculares, diabetes, obesidad, y síndrome metabólico.
El próximo viernes 23 en el marco de Salud Activa se realizará también una correcaminata en Pinamar a partir de las 19. Durante el resto del verano se desarrollarán actividades similares en otros balnearios de la costa, que se complementarán con charlas informativas y atención a turistas por parte de nutricionistas y enfermeros dispuestos por la cartera sanitaria para prevenir enfermedades y estimular hábitos saludables.
Salud Activa forma parte del Sistema de Atención al Turista (SAT) que lleva a cabo la cartera sanitaria y que incluye hospitales móviles clínicos y odontológicos en la costa atlántica y la disposición de ambulancias y un helicóptero sanitario en las rutas más transitadas para la asistencia ante eventuales accidentes de tránsito.

Tigre: Información de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)

El municipio de Tigre, a través de su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) informa que las delegaciones municipales tienen disponibles los formularios de reclamo contra Edenor para que los vecinos puedan retirarlos.El mismo formulario se entrega en otras situaciones que encuadren en la violación de los derechos del vecino como consumidor y usuario.
INSTRUCTIVO PARA RECLAMOS CONTRA EDENOR S. A.
1-¿Quiénes pueden iniciar el reclamo ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)?
Aquellos vecinos que se encuentren en una de las siguientes situaciones:A-si actualmente existiere más de una vivienda consumiendo electricidad a través de un solo medidor (la división de los mismos producirá una reducción en el consumo por familia con la consiguiente baja en el gasto)B-si el vecino no posee al menos dos de los siguientes servicios: agua corriente por red, gas natural por red, telefonía fija, lo cual producirá que queden excluidos de los aumentos (salvo casos en los cuales exista auténtica capacidad de pago, o sea, aunque no tengan estos servicios no es una exclusión, por ejemplo, para barrios privados)
2-¿Cómo deben iniciar el reclamo?
Deben completar el formulario “Denuncia ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor” por duplicado, y adjuntar al mismo dos fotocopias de la última factura de Edenor (esté o no pagada) Si lo desean, pueden adjuntar más facturas, pero siempre por duplicado.
3-¿Qué ocurrirá luego?
La Delegación Municipal recibirá la denuncia y la entregará a la OMIC que llevará adelante el procedimiento que establece la Ley Nacional de Defensa del Consumidor por la cual dará traslado de la denuncia a la empresa y se fijará una Audiencia Conciliatoria para trabajar su caso puntualmente.
4-¿Debe pagar la factura mientras tanto?
El usuario que claramente esté encuadrado en alguna de las situaciones descriptas, puede solicitar realizar un “pago a cuenta” que consista en el promedio de lo que venía abonando (de acuerdo a los términos del Art. 31 de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor) hasta tanto se determine su situación final. Para ello, deberá presentarse a Edenor con la nota que se adjunta por duplicado para que le entreguen una como recibida.
5-¿Dónde dirigirse ante dudas?
Ante cualquier duda, consultar en la Delegación Municipal más cercana o en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) en Las Heras 1679 de El Talar, teléfono 4512-9909, o al correo electrónico omic@tigre.gov.ar.

El Poder Ejecutivo Nacional ha promulgado la Ley N º 26.425 del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

Esta Ley dispone la unificación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en un único Régimen Previsional Público denominado Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En consecuencia, a partir del 09/12/2008 se eliminó el Régimen de Capitalización, siendo absorbido y sustituido por el Régimen de Reparto, en las condiciones que dicha Ley dispuso, a través de las cuales los fondos del Sistema de Capitalización (AFJP) pasaron automáticamente a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). Por lo expuesto, se deben dirigir las consultas a la ANSeS , ya sean referidas a calendario de fechas de pagos como a gestiones relativas a beneficiarios y ex afiliados del Sistema de Capitalización, a las siguientes direcciones:
* Unidad de Atención Integral (UDAI) indicada en la página web de ANSeS, o en la oficina más cercana a su domicilio.
* Página Web: www.anses.gov.ar
* Unidad de Atención Telefónica: 0800-222-6737

Pinamar: Balance de la temporada arroja balance positivo

PINAMAR, Enero 19, (PUNTO CERO-168 horasl). Con la presencia del Secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Lic. German Pérez, y del intendente Municipal de Pinamar, Rafael De Vito, se informó acerca de los resultados de la primera quincena de enero en lo referente a afluencia turistica y estadisticas de seguridad.
Del encuentro participaron Francisco Artesi, Marcelo Giovannoni y Hector Covello, de la FEHGRA filial Pinamar; Mario Macagno y Alfredo Baldini, de la AEGH local; Ignacio Crotto, Sub-Secretario de Turismo, y Gerardo Barredo, Director General de Administración de la Provincia de Buenos Aires.
En el contacto con los medios locales y nacionales, las autoridades informaron acerca del mejoramiento ostensible de los índices de seguridad en el partido de Pinamar, cosa que fue reafirmada por los empresarios turisticos, quienes además destacaron el buen desempeño de las fuerzas comunales y el apoyo de las autoridades provinciales en la materia.
Al abordar la estadística del turismo, se supo que a Pinamar arribaron 247.071 turistas, constatándose una leve mejora con respecto a igual período del año anterior, que arrojó una cifra de 245.913 visitantes. En lo referente a la ocupación hotelera, también se pudo comprobar un leve repunte, ya que en el año 2008 la misma llegaba en el período a 83%, y en el 2009 a 86%.
Finalmente, las autoridades receptaron inquietudes del sector empresarial, que les solicitó intermediación ante los organismos competentes para la construcción del segundo carril en el tramo Conesa/Madariaga, y una bonificación en los costos para aquellas unidades turísticas que generen parte de la energía electrica que consumen.

Necochea: El ministro Zin encabezó un encuentro con secretarios de salud comunales.Primera reunión del año del Cosapro.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires Claudio Zin encabezó el fin de semana en Necochea la primera reunión del año del Consejo de Salud Provincial (COSAPRO), que tuvo lugar en las instalaciones del Casino local.
Durante la jornada que reunió a las autoridades provinciales con los secretarios de salud municipales el titular de Salud hizo un balance de su primer año de gestión y recordó que cuando inició su labor "el sistema estaba fragmentado y hoy podemos decir que tenemos un Ministerio ordenado y con proyecto de futuro".
El funcionario aseguró que los dos objetivo principales que nos para este año en materia sanitaria son "la incorporación de recursos humanos en los hospitales y la reconstrucción edilicia de los hospitales". En cuanto al déficit de enfermeros en los establecimientos sanitarios, Zin señaló que a partir de marzo unos 2 mil nuevos alumnos serán capacitados en los cursos de enfermería profesional, situación que se repetirá en el 2010 y 2011.
Quienes ingresen al plan deberán, en contraprestación, prestar servicios en un hospital por el mismo tiempo que duró la beca. Asimismo también se tiene previsto para este año que 1.800 auxiliares de enfermería que ya están trabajando en hospitales bonaerenses logren el título de profesionales mediante los cursos que dicta el Estado provincial.
Participaron de la reunión en Necochea el subsecretario de Coordinación y Atención de la Salud Alejandro Collia, de Planificación, Sergio Del Prete, los intendentes de Necochea Daniel Molina y de San Cayetano, Miguel Gargaglione, el Secretario Ejecutivo del COSAPRO, Jorge Collia y los secretarios de Salud de los municipios bonaerenses.

San Fernando: Indignación popular contra aumentos. Por Cristian Rompani.

SAN FERNANDO, Enero 19, (PUNTO CERO-168 horas). Unos doscientos clientes de la firma EDENOR, vecinos de la zona oeste del partido de San Fernando, se dieron cita en la puerta de la oficina comercial de la compañía, correspondiente al distrito para exigir explicaciones respecto del fuerte aumento en las facturas del servicio eléctrico que registraron en el último bimestre.
Gestos de indignación, preocupación y hasta alarma podían apreciarse en los rostros de los sorprendidos clientes que se vieron obligados a organizarse y reclamar ante cifras de consumo y facturación exorbitantes. "168 Horas" pudo comprobar algunpos montos que crecieron más de un 300 por ciento y casas de familia que deberán abonar hasta mil pesos de facturación.
Un grupo de vecinos, representados por el presidente de la Sociedad de Fomento "25 de Mayo", de la denominada popularmente Calle 19, Daniel Gómez, ingresaron a la oficina comercial de la calle Sarmiento al 1300 acompañados por concejales del justicialismo local, tales como el mismísimo presidente del cuerpo, Diego Herrera, Viviana Nocito, Luis Giménez y el representante de la Coalición Cívica, Miguel Calvo. También se hizo presente la titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, Mónica Mantilla.Al salir de la reunión con responsables de la empresa tanto Gómez como Mantilla explicaron a los presentes, megáfono en mano, cuales fueron los acuerdos logrados.
El no corte del suministro ante la falta de pago, la retrotracción de la tarifa al anterior bimestre y la promesa del estudio de los pasos a seguir fueron palabras que traquilizaron, al menos por un rato, a los vecinos presentes.
Mantilla invitó a los vecinos damnificados a acercarse desde mañana martes a su oficina en busca de asesoramiento legal. La OMIC funciona en el edificio de la estación del Tren de la Costa de San Fernando (Arias y Madero).
Por su parte los vecinos seguirán reuniéndiose en la Sociedad de Fomento "25 de Mayo" para no perder fuerza de organización.
Una de las explicaciones emanadas desde los voceros de EDENOR es que el único responsable de tamaño aumento es el Gobierno Nacional.



SAN FERNANDO: TRANSFORMARAN EL ENTORNO DE LA ESTACIÓN VIRREYES.

La Municipalidad de San Fernando ya está ejecutando las obras para llevar adelante las mejoras previstas por la comuna en el entorno de la Estación Virreyes de TBA, comprendido por la Avenida Avellaneda, y las calles Brandsen, Pellegrini y Garibaldi.
La obra busca reorganizar el tránsito vehicular, los cruces peatonales y el ascenso y descenso de las paradas de colectivos y taxis, con nuevos pavimentos, veredas y dársenas de estacionamiento. Además, la intendencia jerarquizará la estética del lugar con parquización, nuevo solado, mobiliario y señalética.
Los puntos clave para la renovación de este espacio público se definieron teniendo en cuenta la actividad de la zona y las necesidades de quienes la utilizan, por lo cual se decidió:
Reorganizar el tránsito para que los pasajeros puedan llegar y partir desde la calle Brandsen, lindera a la estación del ferrocarril.
Dividir las veredas para el ascenso y el descenso de las paradas de colectivo.
Ensanchar ambas veredas y construir refugios para las paradas.
Generar una franja de parquización entre el andén y la vereda.
Delimitar y demarcar los sectores para el cruce peatonal de calles e instalar mesetas a nivel que permitan limitar la velocidad de los vehículos, asegurar un cruce seco, en días de lluvia, y la libre circulación para personas con movilidad reducida.
Impedir el paso libre hacia las vías del tren por debajo del andén de la estación y evitar desperdicios residuales inseguros para los peatones.
Adecuar el muro de la protección cubierta del andén de TBA con un mural.
Eliminar la contaminación visual producto de los tendidos de cables excesivos, e iluminar muy bien la calle y las veredas.
Considerar la implementación de un sector para estacionamiento de motos y guarda de bicicletas en un lugar seguro.
Reorganizar el estacionamiento en todas las calles aledañas.
Unificar los pisos con el mosaico modelo “San Fernando”.
Colocar equipamientos nuevos de higiene urbana, rampas, señalización y bancos.
Los trabajos se dividirán en dos etapas:
- En la primera etapa, ya comenzada, se realizarán trabajos sobre la calle Brandsen y alrededores. Los trabajos sobre Brandsen, entre Avellaneda y Quintana, se extenderán hasta marzo, mientras que en los alrededores -calle Pellegrini desde Avellaneda hasta Pasteur- tienen un plazo aproximado de 45 días.
- La segunda etapa abarcará los meses de Abril, Mayo y Junio.
Desvíos de tránsito:
Actualmente, la calle Pellegrini se encuentra cerrada al tránsito. En aproximadamente cinco días se estará cerrando al tránsito también la calle Brandsen (entre Avellaneda y Quintana), con lo cual quedarán cerradas durante 30 días (aproximadamente) las calles Pellegrini y Brandsen. Los automovilistas tendrán como alternativa la calle Callao hasta Quintana.

José C. Paz: El “Potro Ballet” Finalista


El conjunto “Potro Ballet” de José C. Paz, logró pasar a la final del pre Cosquín 2009 que se está desarrollando en la provincia de Córdoba, como evento previo al gran festival anual que se desarrolla en la tradicional ciudad argentina.
La Delegación partió a cardo de la concejal (mc) Juana Díaz y Adrían Contreras, los participantes:
Solista vocal femenino – Elizabeth Fernández;
Solista vocal masculino – Cristian Olivera;
Duo vocal – Caminos;
Cancion inedita – “Legado”;
Malambo individual – “Matías Jiménez”;
Conjunto de malambo – “El Potro Ballet”;
Pareja de baile – Matías Ojeda y Marina Gutierrez;
Ballet – “Inti Huasi Ballet”.
Debido a la lluvia el Festival se viene suspendiendo y al parecer se desarrollará este lunes donde podremos saber si el conjunto de Malambo “El Potro Ballet” es consagrado Revelación 2009.

San Miguel: Interna a cara pintada.


Con el apoyo de un sector kirchnerista, Aldo Rico le ganó la interna del PJ al intendente De la Torre, cercano a Alberto Fernández. El tema se convirtió en una divisoria de aguas en el oficialismo. La pelea continúa.
Esta vez no estaba vestido de fajina, ni de verde, tampoco fruncía la cara bajo los lentes tipo Rayban en una repetición de aquel gesto fiero que perduró para siempre en las fotos del primer alzamiento carapintada. Aldo Rico regresaba a la escena de la mano del justicialismo, otra vez. Había vencido en las internas partidarias de San Miguel, en un resultado inesperado porque el derrotado era nada menos que el intendente en ejercicio, Joaquín De la Torre. No es muy común que un intendente peronista pierda una interna en su distrito. Se supone que los recursos del municipio pueden condicionar cualquier elección. Pero Rico ganó la interna con el 37 por ciento de los votos, y su apellido volvió a estar en los diarios. Su retorno a los primeros planos lo dejó en una posición expectante para competir por la intendencia. Y también causó incomodidad en el kirchnerismo: sobre todo cuando trascendió que algunos dirigentes K lo habían apoyado para ganar la interna. El tema se convirtió en una inoportuna divisoria de aguas hacia adentro del oficialismo. Eso explica por qué Rico decidió mantener silencio en las últimas semanas.
El regreso del ex carapintada, ex fundador del Modin y ex intendente sumó otro elemento de discordia entre los diversos sectores de la coalición oficialista. Su aparición como figura expectante en el conurbano, sus declaraciones favorables al matrimonio presidencial (“Afortunadamente los Kirchner tomaron mis ideas y espero que sigan adelante”), alentaron todavía más ciertas tensiones internas que preexistían en el oficialismo. Tras un par de semanas de festejo y apariciones en los medios, Rico recuperó su estado natural que es el bajísimo perfil y la instintiva desconfianza ante los medios.
El triunfo de Rico tuvo varias explicaciones. La primera, que circuló primero en el PJ bonaerense, fue atribuir la victoria a la división de los otros dos competidores: el intendente De la Torre y el diputado provincial Franco La Porta, ex titular de Loterías y Casinos durante la gobernación de Felipe Solá. De la Torre y La Porta fueron aliados hasta pocos meses antes de la interna. Sin que nadie lo esperara, se pelearon en duros términos. En octubre de 2007, cuando todavía eran socios políticos, De la Torre y La Porta destronaron al candidato que había bendecido Rico, Oscar Zilocchi. Una segunda lectura buscó las explicaciones en los apoyos que había logrado cosechar el ex carapintada.
Tanto en medios nacionales como locales se comentó que dos hombres influyentes del kirchnerismo habían comprometido su apoyo al ex fundador del Modin: el diputado Carlos Kunkel y el subsecretario de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Sergio Berni. Oficial de licencia en el Ejército, Berni ostenta el mismo grado que tenía Rico al encabezar el alzamiento de Campo de Mayo: teniente coronel. Sobre Kunkel se dice que en el Congreso valoró mucho el desempeño de la hija de Rico, María del Carmen, a quien sus compañeros de bancada llaman Manola. María del Carmen impulsó proyectos vinculados a la despenalización del consumo de marihuana o la planificación familiar a través de la ligadura de trompas y la vasectomía. Cuando le preguntaron por la interna de San Miguel, Kunkel dijo que había apoyado a Rico porque De la Torre era hombre de Alberto Fernández y La Porta estaba alineado con Solá.
Consultado por Página/12, De la Torre reconoció su vínculo con Fernández pero también ratificó su pertenencia al kirchnerismo. “Me siento amigo de Alberto. Y los dos somos parte de un proyecto, no nos hemos ido, que eso quede claro. El que ha vivido al Gobierno desde cerca es él y por eso puede tener opiniones. La gran conclusión de la interna es que el 63 por ciento de los peronistas de San Miguel no lo votó a Rico. La alianza que le había ganado en 2007 no llegó a juntarse, ése fue el problema”, aseguró el intendente. Hacia adelante, De la Torre no descartó que pueda reconciliarse con La Porta. No será fácil. Ambos se acusaron de recurrir a la violencia en los días previos a la interna. “Son cosas que tenemos que arreglar entre nosotros y no a través de los medios”, señaló.
De la Torre está intentando volver a dialogar con el Gobierno. En su última visita a la Rosada se quejó por la discriminación que según él sufre San Miguel en materia de obra pública. En su opinión, distritos vecinos al suyo, como José C. Paz y Moreno, recibirían muchas más inversiones públicas.
En diálogo con Página/12, De la Torre comentó con naturalidad que Rico había tenido ayuditas. “Berni quiso bajar 17 camiones de mercadería para que sean entregados con la gente de Rico. Yo hice parar los camiones del Ministerio de De-sarrollo Social en la ruta 8 y Buen Ayre. Al final la comida no se repartió ese día, se entregó después de la interna en forma institucional”, aseguró. (Página 12)

domingo, enero 18, 2009

SAN ISIDRO: RECORDARON A MELCHOR POSSE.

Al cumplirse el quinto aniversario de su fallecimiento, el cinco veces intendente de San Isidro, Dr. Melchor Angel Posse, fue recordado el viernes a la tarde, a las 19, con una misa en su memoria en la iglesia Catedral sanisidrense, ubicada frente a la plaza Mitre, en Av. del Libertador y Padre Pedro Menini.
El oficio religioso estuvo a cargo del padre Francisco de Gamboa, quien fue acompañado por el padre Rubén Schmidt, de la diócesis de Paraná y del diácono José Hamed.
Se encontraban presentes, entre otros, la Dra. Clementina Giorgi viuda de Posse, además de familiares directos, el diputado nacional Norberto Erro; el concejal a cargo del Ejecutivo Municipal, Dr. Carlos Castellano, funcionarios comunales, ediles sanisidrenses y vecinos en general que colmaron la nave principal de la iglesia.

En el cementerio local
Previamente, por la tarde la Asociación Hijos y Amigos de San Isidro rindió su homenaje colocando una placa recordatoria en el Cementerio Central de San Isidro, Don Bosco y Haedo. La inscripción reza:“Melchor, a 5 años de tu partida te recordamos con afecto. 2004 -16 de enero- 2009” .
También allí estuvieron presentes familiares del ex jefe comunal, de directivos de la entidad que organizó el homenaje, los concejales Carlos Castellano, Eduardo Sánchez y Raúl Lauzurica y funcionarios municipales, entre ellos el secretario de Servicios Públicos, Alberto Trípoli. La placa fue descubierta por el secretario de Desarrollo Social, Mario Alonso; el historiador de San Isidro, Juan José Tirigall, Ariel Sensile, en representación del Club de Leones de San Isidro y Mario Calónico, por la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos.
Ricardo García, secretario de Hijos y Amigos, brevemente se refirió a las razones del reconocimiento, señalando que en el ex intendente siempre tuvieron el apoyo a sus iniciativas como el reconocimiento del retoño del “Ombú de la esperanza” o a la calificación de ciudadano ilustre de San Isidro asignada al benefactor Natalio Salvatori.



San Miguel: 2009 ha sido declarado año de homenaje a Scalabrini Ortiz.

Por una iniciativa de la corriente, Consenso Bicentenario, la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 2185/2008 por el cual se declara al 2009 Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz.
Causo una gran alegría por la decisión presidencial y un profundo orgullo por ser iniciadores de este reconocimiento al escritor y pensador argentino, que consagró su vida a defender la causa popular y la soberanía nacional.
En el mismo sentido y en paralelo con el Gobierno Nacional, el HCD de San Miguel, ha aprobado en la última sesión del año 2008 una Ordenanza tratada bajo el número de expediente 600904/08 a traves de la cual el presente año ha sido declarado con lo que, la totalidad de la papelería oficial de este municipio deberá contar, debajo del membrete con la leyenda:
"2009-Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz".

“El apoyo de Scioli al campo es una cuestión especulativa”

Alfredo Atanasof, calificó de “palabras vacías de contenido con un mero fin electoral” las declaraciones del gobernador bonaerense sobre la situación del Campo, quien había señalado que “el campo tiene razón”, algo que no quizo reconocer cuando Atanasof era parte de su gabinete y lo llevó a tener diferencias con la política aplicada por el mandatario bonaerense.
“Leí sus declaraciones y no hacía falta que él lo dijera. Siempre los sectores productivos tienen la razón cuando defienden las fuentes de trabajo y la producción nacional. Lo tuvieron en su momento cuando el gobierno nacional pretendió instaurar la Resolución 125 y también ahora. Ojalá que sus declaraciones vayan en el sentido de una decisión política diferente y no de una especulación política”, expresó Atanasof a 24 CON, en sintonía con lo que ya había manifestado cuando hizo pública su renuncia y le recriminó a Scioli la falta de apoyo a los sectores productivos y al campo bonaerense.
En este sentido, sostuvo que el gobernador “mira las elecciones de este año y como si fuera una cuestión deportiva dice ‘ahora estoy con el Campo’. El pueblo bonaerense está esperando que se declare la Emergencia para recibir la ayuda necesaria, y qué medidas se toman desde su gobierno al respecto, porque todavía los miles de millones de pesos prometidos para el sector no llegaron”.