martes, abril 21, 2009

LOS HOSPITALES DE LA PROVINCIA FUMIGAN Y DESCACHARRIZAN SUS INSTALACIONES

BUENOS AIRES, Abril 21, (PUNTO CERO) Especialistas del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires realizaron el viernes por la mañana tareas de fumigación y descacharrización en todo el perímetro e interior del hospital “Alejandro Korn” de Melchor Romero.
El Director del hospital, Egidio Melía, y el Director provincial de Hospitales, Sergio Alejandre, encabezaron un operativo de fumigación y descacharrización del predio, durante el cual también se colocaron mosquiteros en distintos sectores del nosocomio y se entregaron repelentes a los pacientes.
Además la dirección del establecimiento adquirió 40 fumigadoras portátiles que serán distribuidas en salas y servicios de los 20 pabellones que dispone en hospital para que el personal lo utilice.
Melía enfatizó que “estas tareas son parte de una labor iniciada por el hospital y el ministerio hace 60 días cuando realizamos la primera fumigación. La descacharrización es permanente".
“Melchor Romero es una comunidad que alcanza aproximadamente los 125 mil habitantes, muchos de ellos -recordó- provienen del norte del país o han visitado familiares en los últimos meses. De hecho, cuatro de los cinco casos de La Plata son de la zona. Por eso es que todos los años ponemos especial énfasis en las tareas de prevención contra el dengue”.

También en Lomas de Zamora
En el hospital “Luisa C de Gandulfo” de Lomas de Zamora, cerca de 350 personas entre los que se cuenta a personal del hospital, residentes, estudiantes de medicina, alumnos de colegios secundarios y colaboradores de la cruz roja, conjuntamente con los vecinos realizaron el viernes tareas de descacharrización y fumigación en 70 manzanas linderas al hospital.
Durante el operativo médicos y enfermeros recorrieron casa por casa para explicar los alcances del dengue, como prevenirlo y los primeros síntomas que se manifiestan en quien lo contrae. Además se colocaron 10 mesas en distintas cuadras donde los profesionales repartían folletos y despejaban las dudas de los transeúntes.
Los 15 equipos de fumigación que se utilizaron en la esta oportunidad fueron adquiridos por el hospital en conjunto con el ministerio de Salud provincial.
Además, autoridades del nosocomio entregaron a los comercios afiches sobre dengue para que sean expuestos al público y realiza, a través de sus médicos, charlas en escuelas de la localidad.(PUNTO CERO).

SCIOLI VISITÓ LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II

ZARATE, Abril 21, (PUNTO CERO) El gobernador Daniel Scioli destacó el viernes las obras de montaje que se realizan en la central nuclear Atucha II de la localidad de Lima y aseguró que tendrán “una influencia positiva en toda la matriz energética para acompañar el desarrollo productivo y urbano de la Provincia”.
Durante su visita a la planta del partido de Zárate, Scioli indicó que la preparación de las turbinas “ha generado un gran impacto en la generación de puestos de trabajo durante la realización de la obra y va a generar muchos más aún con la puesta en funcionamiento de esta central”.
El mandatario se interiorizó del proceso de producción de energía junto al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, con quien presenció la colocación en la turbina del primer rotor de baja presión para que Atucha II funcione plenamente en 2010.
En el proceso de montaje trabajan 5200 empleados de los cuales más de mil son de la localidad de Lima y ciudades de la región. Al culminar el ensamble, Atucha II va a generar 750 megavatios que serán distribuidos a través del sistema argentino de interconexión.
Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño; el intendente local, Osvaldo Cáffaro; el Presidente del Núcleo Eléctrica S.A., Eduardo Messi; el director de Unidad de Gestión de la central Atucha II, José Luis Antune; el titular del Anses, Amado Boudou, y el coordinador del OPDS, Nicolás Scioli.(PUNTO CERO).

PROPONEN LA CREACIÓN DE UN CONSEJO PROVINCIAL PARA DISCAPACITADOS QUE ASESORE AL PODER EJECUTIVO

LA PLATA, Abril 21, (PUNTO CERO) La senadora radical Nora Luján Arbio presentó el viernes en la Cámara Alta bonaerense un proyecto de Ley en el que propicia la modificación del artículo 5º de la Ley 10.592 –Régimen Jurídico Básico e Integral para las Personas Discapacitadas–, que crea el Consejo Provincial para las personas discapacitadas como órgano encargado de asesorar al Poder Ejecutivo.
“Por su naturaleza y cometido, la razón de ser del Consejo Provincial es crear oportunidades de equiparación y promover a las personas individual y colectivamente mediante una articulación consensuada, fortalecida en la riqueza de la diversidad de sus actores y de sus roles”, señala Arbio entre las fundamentaciones de su iniciativa.
El texto vigente de la ley 10.592 establece que los representantes de las discapacidades viscerales, mentales, neurolocomotoras, sensoriales auditivas y visuales serán instituciones privadas de segundo grado, de y para discapacitados, sin fines de lucro y con personería jurídica reconocida en la Provincia de Buenos Aires, los cuales serán designados por el Poder Ejecutivo a propuesta de las entidades que los representan.
“En mérito a los años transcurridos, y a la experiencia adquirida durante el tiempo de vigencia de la Ley 10.592, y del funcionamiento del Consejo Provincial, es que consideramos necesario establecer una modificación en el modo de la representación de las distintas discapacidades”, sostiene la legisladora trenquelauquenche.
Las referidas entidades de segundo grado, como C.O.R.B.A, entidad sin fines de lucro y de segundo nivel, por ejemplo, que nucleaba a todas las asociaciones dedicadas al abordaje de la discapacidad motora en la provincia de Buenos Aires, han ido desapareciendo progresivamente, o en su defecto, no se han gestado, resultando la elección de los representantes una gran dificultad en la convocatoria y representación real de las personas que están afectadas por las diferentes deficiencias.
“Al mismo tiempo –dice Arbio-, las personas con discapacidad conocedoras profundas de la problemática que las afecta han desarrollado, individual y/o colectivamente, acciones demostrativas de su compromiso y conocimiento pleno sobre la temática, constituyéndose a través de una participación activa, en postulantes de excelencia para cumplir con la tarea encomendada en la forma más adecuada”.
En el nuevo texto se plantea la creación del Consejo Provincial para las personas discapacitadas, que será el órgano encargado de asesorar al Poder Ejecutivo en el ejercicio de sus facultades privativas, y en especial:
a) Proponer los lineamientos de las políticas de promoción específicas, así como sugerir la planificación de las mismas.
b) Colaborar en la tarea de coordinación, aportando todo tipo de propuestas.
c) Participar activamente en las tareas de fiscalización y control de las Instituciones privadas.
El mencionado Consejo estará presidido por el señor Gobernador de la Provincia o el funcionario que éste designe -con jerarquía no inferior a la de Subsecretario-, e integrado por los representantes de los organismos oficiales que tengan competencia en la materia, según lo prescripto en la ley, y cinco (5) personas discapacitadas representantes de discapacitados viscerales; discapacitados mentales; discapacitados motores; discapacitados sensoriales auditivos y discapacitados sensoriales visuales, “las que serán designadas por el Poder Ejecutivo, según lo determine la reglamentación”.
La solicitud de actualización de la norma vigente se basa en la evolución histórica, y en las concepciones y paradigmas consagrados por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por las Naciones Unidas y ratificada por el Congreso de la Nación mediante la Ley n° 26.378, que favorece la participación, el protagonismo y la auto representación, en este caso aplicable en el espacio del Consejo de esas personas como ciudadanos - ejerciendo sus derechos.(PUNTO CERO).

EL GOBERNADOR SCIOLI DESTACÓ EL TRABAJO DE LA LEGISLATURA

ITUZAINGO, Abril 21, (PUNTO CERO) El presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, participó en Ituzaingó, junto al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el jefe de gabinete del gobierno nacional, Sergio Massa, y el intendente local, Alberto Descalzo, de la ceremonia de entrega de 18 móviles policiales y 17 motos para el distrito.
En el acto, el gobernador Daniel Scioli agradeció a González, el acompañamiento desde el primer día de la gestión y destacó que “la Cámara de Diputados provincial no trabaja sólo los días que hay sesión, sino que sale a recorrer los municipios de la provincia, y trabaja en los lugares donde están los problemas.”
“Es muy importante tener una legislatura comprometida ya que sino se hubiesen votado leyes como flagrancia, no hubiésemos podido avanzar en el problema de la inseguridad en la provincia”, subrayó el gobernador.
Por su parte, Horacio González aseveró que “la necesidad es cubrir este derecho inalienable que es la seguridad y se logra trabajando articuladamente con los municipios, con la Provincia y la Nación”.
“Scioli, agregó el titular de la Legislatura bonaerense, sabe perfectamente el esfuerzo que se hizo desde la Cámara de Diputados para cambiar los malos hábitos que había en la Legislatura, y la gente lo que reclama es que el legislador vaya a las ciudades y que gestione soluciones para los pueblos”.
En el acto también estuvieron presentes el ministro de Seguridad provincial, Carlos Stornelli, y el Jefe de la Policía de Buenos Aires, Juan Carlos Paggi.
Los 18 patrulleros y 17 motos entregados para la policía del distrito representan un móvil más por cuadrícula, lo que se suma a la incorporación de cámaras de seguridad, además de un aporte económico para montar un centro de operaciones y administrar la logística de seguridad.(PUNTO CERO).

SCIOLI PUSO EN MARCHA EN CAMPANA PLAN DE SEGURIDAD PARA LA REGIÓN

CAMPANA, Abril 21, (PUNTO CERO) El gobernador Daniel Scioli renovó su determinación de ponerse “al frente” de la lucha contra el delito y destacó que el Plan Federal de Seguridad es el “gran cambio” en las políticas que se llevan adelante en la materia.
Durante la puesta en marcha de este Programa en Campana, Scioli hizo especial mención a la importancia de un trabajo mancomunado entre los tres niveles de gobierno y llamó a todos los sectores a participar “con responsabilidad social”.
“Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para defender la vida de la gente honesta y digna” subrayó el gobernador y señaló que la lucha por la seguridad no sólo se da con “mayores medidas” sino también a partir de mejoras en la infraestructura escolar, en el espacio público y en la educación “como factor de inclusión”.
Acompañado por el Jefe de Gabinete de la Nación, Sergio Massa, y el ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, Scioli entregó 50 motocicletas y firmó convenios de cooperación con municipios de la región.
Además, compartieron esta actividad con el gobernador el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño; el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi; la intendenta de Campana, Estela Maris Giroldi, y el diputado provincial, Jorge Varela, entre otras autoridades.
Estuvieron presentes también los jefes comunales de Cañuelas, Gustavo Arrieta; Exaltación de la Cruz, Horacio Errasu; General Rodríguez, Jorge Coronel; Luján, Graciela Rosso; Marcos Paz, Ricardo Curuchet, y Zárate, Osvaldo Caffaro. (PUNTO CERO).

SE FIRMARON 480 NUEVAS ACTAS ESCRITURA DE LA LEY 24.374

LA PLATA, Abril 21, (PUNTO CERO) El Subsecretario Social de Tierras del Ministerio de Infraestructura, Dr. Nicolás Terrera, se reunió la semana pasada con 25 escribanos de los Registros Notariales de Regularización Dominial (RNRD) de distintos distritos de la Provincia, para continuar con la firma de actas escritura de la Ley 24.374
Estas reuniones entre el funcionario provincial y los titulares de los RNRD se realizan semanalmente en el marco del Sistema Bonaerense de Regularización Dominial y en esta oportunidad fueron 480 las actas escritura firmadas que beneficiarán a un número igual de familias.
Terrera destacó ante los notarios que el Gobernador Daniel Scioli tiene “un afecto muy especial por esta ley a la cual considera como un instrumento de verdadera justicia social ya que lleva a las familias la tranquilidad jurídica sobre el bien que poseen” y resaltó también el “apoyo recibido por la Ministra de Infraestructura, Arq. María Cristina Álvarez Rodríguez, en toda la tarea que se lleva adelante de la Subsecretaría”.
Asimismo, se refirió a la reforma de esta normativa, recientemente publicada en el Boletín Oficial de la Nación, la cual permitirá que cerca de 500.000 nuevas familias bonaerenses puedan acceder a este beneficio. En este sentido, agradeció a los escribanos ya que realizan un “trabajo muy importante dentro de este sistema de regularización que lleva adelante el Estado provincial”.(PUNTO CERO).

MAR DEL PLATA. BERARDO REPUDIÓ EL VIOLENTO DESALOJO

MAR DEL PLATA, Abril 21, (PUNTO CERO) La diputada provincial de Libres del Sur, Laura Berardo, se refirió al desalojo ocurrido en la tarde del viernes en el barrio El Martillo de Mar del Plata: “Repudiamos el violento desalojo y la falta de voluntad real del gobierno provincial y municipal por resolver el problema habitacional de las más de 50 familias”.
Las familias ocuparon las casas, construidas por el Plan Federal de Vivienda, a partir de enero de 2009. El 15 de abril del corriente, la legisladora de Libres del Sur realizó una presentación judicial para solicitar la suspensión del desalojo hasta encontrar una alternativa de vivienda para estas familias, por lo que el juez de garantías, Juan Tapia, se hizo eco al día siguiente, asegurando que se cumplirían ciertas garantías vinculadas a la presencia de representantes de la Secretaría de Derechos Humanos a la hora del desalojo.
Sin embargo el desalojo se ejecutó por la policía provincial, consistiendo en una terrible represión mediante gases lacrimógenos, balas de goma, perros y policía montada, con un saldo de más de 20 detenidos. Al respecto, Berardo afirmó: “Vemos con preocupación el brutal accionar de la policía bonaerense, la falta de amparo de la Justicia y la irresponsabilidad del Estado frente a la búsqueda de soluciones para hacer cumplir un derecho social como es el acceso a la vivienda, establecido constitucionalmente”.
Por su parte, el referente de Libres del Sur en Mar del Plata, Juan Pablo Malabutti, expresó: “Repudiamos el uso de la mano dura como mecanismo para resolver la situación que atraviesan las familias del barrio La Dignidad (bautizado así por los vecinos), que permanentemente tuvieron la voluntad de dialogar con el municipio, ofreciendo la mano de obra para la construcción de sus propias viviendas.” (PUNTO CERO).

OPERATIVO CONJUNTO PARA LA REGISTRACIÓN LABORAL DEL PERSONAL DOMÉSTICO

BUENOS AIRES, Abril 21, (PUNTO CERO) Los ministerios de Trabajo y Salud de la provincia de Buenos Aires, conjuntamente con la ANSES, llevaron a cabo durante los días 15, 16 y 17 de abril un importante operativo de verificación de las condiciones de registro de los empleados de servicio doméstico del complejo NORDELTA en la localidad de Tigre.
Del mismo formaron parte 13 inspectores del ministerio de Trabajo provincial, 9 relevadores de la ANSES, más un hospital móvil provisto por la cartera de Salud de la provincia de Buenos Aires.
En el operativo se requirió la presentación de la libreta de trabajo correspondiente a los trabajadores y trabajadoras del sector, y además se brindaron las herramientas necesarias para que los empleados que no las hubieran tramitado lo hicieran en ese momento y sin costo alguno.
A esos efectos en el hospital móvil se extendieron los certificados de buena salud, personal administrativo del ministerio sacó las fotos sin costo y entregó la libreta habilitante y personal del ANSES validó los números de CUIL de los empleados.
La tarea realizada arrojó como resultado un total de 112 inspecciones realizadas, 115 trabajadores relevados y 86 libretas entregadas en el momento. Ello así, surge de los datos referenciados que se logró una efectiva e instantánea regularización del 74,78 % de los empleados del servicio doméstico relevados.
En este sentido, el Ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango sostuvo que “nosotros trabajamos en una sola dirección que es el trabajo decente y el trabajo de calidad y es a través de este tipo de operativos que vamos a lograr esa meta”
Cuartango agregó que “como dice el Gobernador Scioli el empleo es el gran ordenador social y una importante herramienta contra el delito, pero para lograr incluir a los excluidos el trabajo debe ser registrado”.
Por su parte el titular de la cartera de Salud, Claudio Zin explicó que “enviamos los hospitales móviles a todos los barrios de nuestra Provincia, con el propósito de mejorar la accesibilidad al sistema y reforzar la atención primaria de la salud”
Además de participar del operativo que lleva adelante la cartera laboral, Salud realiza operativos sanitarios en los que brinda atención gratuita a los vecinos de la comunidad en cuatro hospitales móviles: pediátrico, ginecológico, odontológico y mamográfico.(PUNTO CERO).

TIGRE. SERGIO MASSA RECORRIÓ LA OBRA DE URBANIZACIÓN DEL BARRIO SAN PABLO

TIGRE, Abril 21, (PUNTO CERO) Junto a los vecinos y el padre Jorge García Cuerva se realizó el acto de bendición del obrador y las tierras donde se construyen viviendas para 300 familias tigrenses. Una inversión pública de 56 millones pesos para el desarrollo de una zona que estuvo postergada durante años.
El Jefe de Gabinete Sergio Massa recorrió la obra de urbanización del Barrio San Pablo de Don Torcuato, acompañado por los vecinos, el Intendente Julio Zamora, el padre Jorge García Cuerva y la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa.
Sergio Massa realizó una caminata junto a los vecinos del Barrio San Pablo, quienes al ver la presencia del Jefe de Gabinete salieron de sus casas a saludarlo, sacarse una foto, compartir una mate y conversar con él. Luego, con participación de todos, se realizó el acto de bendición del obrador y las tierras donde se construye viviendas para 300 familias de la zona.
El Jefe de Gabinete sostuvo “este barrio que siempre era asociado a las malas noticias hoy lo estamos urbanizando, dando buenas noticias con una inversión de 56 millones de pesos para transformar el barrio en un lugar con viviendas, infraestructura y condiciones dignas para nuestros vecinos” y agregó “lo mismo estamos llevando resolviendo el déficit habitacional de mucho tiempo. De esta forma, también recuperamos espacios públicos para la gente”.
Massa indicó “las urbanizaciones aportan seguridad e inclusión social de muchas personas que a partir de tener la casa propia recuperan el orgullo de vivir en Tigre”.
El Intendente Zamora sostuvo “hoy estamos avanzando en el plan más ambicioso en la historia de Tigre ya que durante muchos años no se efectuaron planes de viviendas en el distrito y hoy compartimos la bendición de las tierras y el obrador con toda la comunidad del barrio”.
Por su parte la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa subrayó “esta obra también es el sueño de este equipo de gobierno, que durante años caminó sabiendo que una de las falencias era la falta de viviendas dignas. Por eso el trabajo es de todos; el barrio, los vecinos, el municipio, la iglesia y las organizaciones intermedias del lugar”.
El Padre Jorge García Cuerva expresó “se concreta un gran sueño de todas las familias que se integran al Municipio y dejan de sentir marginación. Es la posibilidad de la gran construcción humana de vivir mejor”. “El desafío es enorme porque además de casas se realiza una construcción social trabajando los lazos humanos dentro del barrio” concluyó el padre García Cuerva.
En el marco del programa plurianual- subprograma de urbanización de asentamientos, se construyen 300 viviendas para las familias del barrio San Pablo con una inversión de 56 millones de pesos. (PUNTO CERO).

QUILMES. ATROPELLO, HUYO, Y LO ATRAPARON

QUILMES, Abril 21, (PUNTO CERO) Personal de la seccional Quilmes 9na logró detener a un joven de 29 años, que atropelló con su vehiculo a un ciclista de 50 años, a quien lo arrastro con su auto mas de 100 metros, para luego arrojarlo a la calle y darse a la fuga.
El hecho ocurrió Avda Smith y Pablo Albarraccin de Quilmes Oeste, cuando en la mañana de ayer, un vehiculo Renault 11 embiste a Eber Dardo de 50 años de edad, que se movilizaba en una bicicleta, quedando el cuerpo sobre el parabrisas. El conductor no detuvo la marcha, y recorrió alrededor de 150 metros, hasta que se detuvo y junto a su acompañante tomaron al ciclista y lo arrojaron en la calle, sin vida para darse rápidamente a la fuga.
La policía con los datos aportados por los vecinos inician una rápida investigación, con el fin de dar con el paradero del vehiculo. SI bien los primeros datos de la numeración de la patente, brindada por los testigos, no coincidían con las características del rodado, el cruce de información con los registros permitió clarificar la situación. Es así que se dirigen a una concesionaria de venta de vehículos usados, donde se obtiene datos con relación al último comprador.
Con los datos corroborados y continuando con la rapidez con el fin de esclarecer el hecho y no dar tiempo arreglar el vehiculo, el personal policial encuentra en el interior de un terreno aledaño al domicilio del conductor del rodado al Renault 11, color blanco, pte UEA 239 con daños en su frente, por lo que la fiscalia interviniente ordena el secuestro del rodado con la detención de su conductor, a quien se inicio una causa judicial por Homicidio Culposo en Concurso Real con Abandono de Persona.
Interviene la UFI Nro 9 de Quilmes.(PUNTO CERO).

SAN FERNANDO. DETIENEN A JOVEN QUE BALEO A OTROS CUATRO EN FIESTA DE CUMPLEAÑOS

SAN FERNANDO, Abril 21 (PUNTO CERO) Un joven de 21 años fue detenido en la localidad de Virreyes, partido de San Fernando, acusado de balear de manera indiscriminada a cuatro adolescentes tras una trifulca en una fiesta de cumpleaños el pasado 29 de marzo.
Además, el imputado gozaba al día de la fecha de una libertad condicional por robo calificado.
La detención fue realizada el domingo por efectivos de la DDI San Isidro y la SUB DDI Tigre tras varios días de seguimiento en una vivienda de Virreyes, ubicada en la calle Fader al 2.500.
El joven está acusado de herir en la zona abdominal a un chico de 16 años, en la rodilla izquierda a otro de la misma edad, en la pierna derecha a otro de 23 y en la pantorrilla derecha a una mujer de 20.
Más allá que todos estuvieron hospitalizados por distintos períodos, todos volvieron a sus hogares sin riesgo de muerte.
Según se pudo determinar, el ataque ocurrió a las 4.30 de la madrugada del pasado 29 de marzo durante una fiesta de cumpleaños que se desarrollaba en una casa de Cordero y Pérez Galdós de Virreyes.
En ese momento, un joven discute con otro y los dos salen afuera de la finca con gran cantidad de chicos que apoyan a cada uno.
Un acompañante de uno de los jóvenes que comenzó la pelea extrajo un arma de fuego, en plena vía pública, y comenzó a disparar a mansalva contra el otro grupo, baleando a cuatro chicos.
Rápidamente, el autor de los disparos huyó a la carrera y se encontraba prófugo.
El detenido, de apellido Merlo, posee antecedentes por delitos menores, se encontraba a la fecha con libertad condicional, y era autor de otro hecho de “robo” en perjuicio de un comercio de venta de ropa sito en Avellaneda al 1600 de Virreyes.
Interviene en este hecho la UFI 1 de San Fernando y el juzgado de Garantías Nº 5 (PUNTO CERO).

GENOCIDIO Armenio 24 de abril. Por Lic. Prof. Carlos Víctor Zalazar Suárez

JOSE C. PAZ, Abril 21, (PUNTO CERO) El 24 de abril se cumple un nuevo aniversario del genocidio armenio (en armenio: Հայոց Ցեղասպանութիւն), a veces también llamado holocausto armenio (Մեծ Եղեռն) Este fue la deportación forzosa y masacre de civiles armenios, calculado en más de un millón y medio, durante el gobierno de los Jóvenes Turcos, en el Imperio Otomano, desde 1915 hasta 1917. También fue el primer ensayo del nazismo y antecedente de lo que se ha dado en llamar “la Solución Final” además de ser el permiso necesario que encontraron muchos gobiernos para ejercer su poder y eliminar a un pueblo que actuaba en oposición a sus intereses.
Alejandro Schneider, doctor en Historia y director del Proyecto Exilio Político Armenio supo desde un primer momento, de la necesidad de contar, por eso, junto con un grupo de investigadores de la UBA y de la Fundación Luisa Hairabedian, crearon en la República Argentina el primer Archivo de Relatos Orales que funcionan en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. Un Archivo de la palabra, que rescata para el mundo la memoria de los sobrevivientes del genocidio que llegaron en un exilio forzado a nuestro país.
Dice y comparto con Schneider: “Nos interesa preservar la historia y la memoria, la historia oral en particular permite dar voz a quienes no la han tenido. Porque los armenios fueron un pueblo perseguido, torturado, asesinado es que nosotros tenemos que dar a esos sobrevivientes para constituir la historia, dar una respuesta al negacionismo histórico.”
En este punto es legítimo recordar a Raphael Lemkin (1900-1959), quien en 1933, presentó ante la Liga de Naciones un ensayo sobre “Crímenes de barbarie” -luego llamado genocidio- y una ley para prevenirlos. Su propuesta fue rechazada y no sería escuchada hasta después de la Segunda Guerra Mundial. En 1944 escribió el libro “Axis Rule in Occupied Europe” en el que acuñó el término “genocidio” -del griego genos, raza; del latín cidere, matar-. Sólo después de la guerra, sus ensayos fueron reconocidos por la comunidad internacional y utilizados como base legal para los juicios de Nüremberg y la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
Coincidiendo con Ervin Staub que la génesis del genocidio está “en la subvaloración del otro, esto es, en ver a los demás como moralmente malos”. Los países que han reconocido oficialmente el genocidio armenio son: Argentina, Alemania, Armenia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Lituania, Holanda Polonia, Rusia, Eslovaquia, Suiza, Uruguay, El Vaticano y Venezuela.También las regiones de Gales en Reino Unido, Ontario y Quebec en Canadá y Nueva Gales del Sur en Australia; han reconocido la existencia del genocidio. En los EEUU cuarenta y dos estados han reconocido oficialmente y de forma abierta el genocidio armenio. Noventa y cuatro años sin justicia.(PUNTO CERO).

SE PRESENTA LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MOSCÚ. -

SAN ISIDRO, Abril 21, (PUNTO CERO) En alianza con el Festival de Música Clásica “El Camino del Santo”, el 5º Festival Internacional de Ushuaia realizará una gala especial con la Orquesta Sinfónica de Moscú hoy -martes 21- en el Teatro Bristol, ubicado en avenida Santa Fe 1861, Martínez.
Dirigida por el maestro Jorge Uliarte, será la primera actuación de la Orquesta Sinfónica de Moscú en suelo argentino.
Uliarte es el cofundador y director artístico del Festival Internacional de Ushuaia y es el actual director de la Orquesta Sinfónica de Berlín.
Según el programa, está prevista la ejecución de piezas de Modest Mussorgsky, Piotr Tschaikovsky (sinfonía nº5 en mi menor opus 64, andante, allegro con anima; andante cantabile con alguna licenza, moderato con anima; valse, allegro moderato y andante maestroso, allegro vivace) y de Sergei Rachmaninov (sinfonía nº2 en E Moll, opus 27, largo y allegro moderato; allegro molto; adagio y allegro vivace).
La venta de entradas –para los vecinos de San Isidro con un 20% de descuento- se efectúa en el propio teatro Bristol. Por mayores informes llamar al 4792-1900.
(PUNTO CERO).

SAN ISIDRO. POSSE PRESIDE ACTO DE EGRESO DE UNA NUEVA CAMADA DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ENFERMERIA. -

SAN ISIDRO, Abril 21, (PUNTO CERO) El intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, presidirá hoy-martes 21-, a las 15, la ceremonia de entrega de medallas a la promoción 2008 de la Escuela Municipal de Enfermería Universitaria “Sor Camila Rolón”. El acto se realizará en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro, en Av. Santa Fe 431.
La unidad académica de enfermería, comenzó sus actividades en marzo de 1997 en el antiguo hospital de San Isidro, asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En doce años de labor, cuenta con el equipamiento integral del Área Docente del nosocomio, desarrollando actividades curriculares y extracurriculares que permiten su inserción en el ámbito socio-comunitario en los establecimientos del sistema municipal de salud como campo práctico.(PUNTO CERO).

Ser útil de otro modo

BUENOS AIRES, Abril 21, (PUNTO CERO) "Otra encuesta de hace un año decía que a más de 70% de los jóvenes de entre 19 y 28 años les interesaba poco y nada la política. Carlos Fara , su autor, sostiene hoy que el contexto global sigue sin ayudar demasiado.
“Para estos jóvenes no existen utopías como en el ´68, ni proyectos colectivos ni nada, es otro mundo, otra época, la lógica es más individualista. Pero no es un problema de la Argentina”.
¿Cuánto tiene que ver el mensaje negativo de los adultos y los medios sobre la política y cuánto hay de autocensura en la juventud para la acción política producto de ese mensaje? “Todo tiene que ver –explica el politólogo-. Existe un discurso social histórico de que acá pasaron todos, militares, peronistas, radicales, y todo sigue igual. Los medios le arrebataron protagonismo a la política en todo el mundo.”
Los jóvenes igual se las ingenian para participar y hacer política aunque no lo sepan. Lo hacen de manera no tradicional en ONGs, organizaciones sociales, blogs o foros de Internet, y por los temas específicos.
“Canalizan necesidades de participación y lucha social desde otros espacios. Forma parte de un cambio global estructural, donde la política ya no es percibida como el instrumento para cambiarle la vida a la gente. Mi secretaria, de 22 años, a quien le importa un bledo la política, votó a Macri, pero se movilizó por el tema de los parquímetros y festejó el éxito de su participación”, cierra Fara". (PUNTO CERO).

LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES TUVO MULTITUDINARIO MARCO DE PÚBLICO EN VILLA ADELINA

SAN ISIDRO, Abril 21, (PUNTO CERO) En el parque de los Inmigrantes de Villa Adelina, en coincidencia con el centésimo aniversario de la localidad, se concretó el sábado y domingo pasados la Fiesta de las Colectividades, que tuvo por marco una multitudinaria concurrencia de público.
Hubo danzas y música de los distintos países, indumentaria, bebidas y comidas de las distintas colectividades.
Pese a la fresca tarde de ayer, el público –lo concurrencia fue superior a la del sábado- que quedó hasta tarde, degustando y observando los distintos espectáculos.



SE VIVIÓ UNA TARDE ORGÁNICA EN SAN ISIDRO

SAN ISIDRO, Abril 21, (PUNTO CERO) Según lo programado por la Secretaría de Producción de la Municipalidad de San Isidro junto a la Organización Internacional Agropecuaria, el sábado pasado, en la Casa Museo de Alfaro –primera sede municipal local-, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Productores Orgánicos. Denominado Tarde Orgánica, contó con la participación de productores locales y nacionales, además de charlas, música y una degustación.

Pasadas las 15, Gonzalo Roca, que preside el Movimiento Argentino Para la Producción Orgánica dio la primera charla de la jornada. Luego, el ingeniero Gabriel Berardinelli tuvo a su cargo la disertación titulada “¿Qué es un producto orgánico? ¿Por qué consumir orgánico”. Asimismo, Daniela Zanotti y el ingeniero agrónomo Carlos García Casalia explicaron cómo identificar al producto orgánico y el ingeniero agrónomo y director de la OIA , Pedro Landa, tuvo a su cargo la charla dedicada a “Cómo se alimentan las familias en el mundo”. También se trataron los temas “Aditivos en los Alimentos y cómo descubrirlos”, que explicó el Lic. Carlos Cavana y “Recuperando el Paisaje Natural”, a cargo del Director de Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Municipalidad de San Isidro, Juan Carlos Chebez.

También hubo degustaciones, muestra y venta de productos certificados, talleres de uso de materiales reciclados y una muestra de humor gráfico coordinado por FECO Argentina y la presentación del dúo musical Causa. Las chefs Juliana López May y Jesica Lekerman realizaron en vivo un menú degustación orgánico. (PUNTO CERO).

SAN ISIDRO. “LA RELACIÓN CON EL URUGUAY NO DEBE SER OTRA QUE LA DE LA AMISTAD”, DIJO POSSE


SAN ISIDRO, Abril 21, (PUNTO CERO) El intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, y el Embajador de la República Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, presidieron hoy la ceremonia de homenaje a los 33 Orientales, al cumplirse el 184º aniversario de su partida en gesta emancipadora desde la costa sanisidrense.

El acto tuvo lugar ayer a la mañana frente al monumento -ubicado en 33 Orientales y avenida Mitre, a orillas del Sarandí y a metros del Río de la Plata , en Beccar-, que recuerda al grupo de patriotas uruguayos que en abril de 1825, al mando del general y político Juan Antonio Lavalleja, a bordo de una lancha capitaneada por el marino local Gaetán Gutiérrez, realizó la expedición libertadora, zarpando desde el arroyo Sarandi.

La ceremonia contó también con la presencia del ministro de la embajada uruguaya, Raúl Pollak Giampietro; de la presidente del Concejo Deliberante sanisidrense, Rita Kuzis; de la titular del Consejo Escolar local, Norma Balmaceda; del cónsul general Eduardo Ronsenbrock; y del concejal Alfredo Laguzzi, miembro de la Comisión de Homenaje y Monumento a los 33 Orientales, inaugurando el 19 de abril de 1964.

Como es habitual, se dieron cita el jefe de la prefectura Naval Argentina San Isidro, prefecto principal Norberto Nelio Nini, el jefe de la Jefatura de Distrito San Isidro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, capitán Raúl Antonio Papa; el jefe de los Bomberos Voluntarios de San Isidro, comandante Alejandro Marchetti; el presidente de la Agrupación de Ex Combatientes de Malvinas-San Isidro, Carlos Vivas; y delegaciones de alumnos de establecimiento educativos de Beccar.

“Desde este humilde lugar pero cargado de mucha historia es un gran orgullo para nosotros y seguramente para nuestros vecinos uruguayos recordar esta gesta emancipadora que en aquel entonces unió a argentinos y uruguayos en una causa común, hecho que no debemos olvidar y tratar de imitar en la actualidad”, expresó el intendente Gustavo Posse.

Luego, el jefe comunal de San Isidro manifestó en su discurso que “la relación con el Uruguay no debe ser otra que la de la amistad, no la podemos entender de otra manera. Y un ejemplo de ello fueron aquellos audaces que se lanzaron al río para darle la libertad a este país hace 184 años o bien aquellos vecinos sanisidrenses que en 1964 decidieron construir un monumento para recordar esta epopeya”, destacó el titular del Ejecutivo sanisidrense.

Por su parte, el Embajador de la República Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, dijo que “la cruzada libertadora fue una gesta de dos naciones en cuanto a su preparación y también en cuanto a sus integrantes. Cinco argentinos formaron parte de esa avanzada y quiso la historia que se transformaran en orientales. Poco importa ahora si eran argentinos u orientales, lo importante fue construir aquel grandioso proyecto común”, señaló el representante uruguayo en el país.

“Desde estas orillas de San Isidro se vieron partir aquellos lanchones que cambiarían la historia de la Banda Oriental. La bandera de libertad o muerte en la mano de Lavalleja tuvo eco en el suelo del país y hoy luego de tantos años debemos reflexionar sobre nuestra realidad actual y nuestro compromiso como países vecinos”, expresó Bustillo Bonasso.

Durante la ceremonia se entonaron los himnos nacionales de Argentina y de la República Oriental del Uruguay y se rindió homenaje a aquellos heroicos 33 Orientales, en cuyo monumento (construido el 19 de abril de 1964 durante la gestión del intendente Juan Miguel Basso) se depositaron ofrendas florales. (PUNTO CERO).



MORON. TALLER DE DISEÑO DE VIDRIERAS

MORON, Abril 21, (PUNTO CERO) El miércoles 29 de Abril se dictará la primera parte del ¨Taller de Diseño de Vidrieras¨, a través del cual continuará el ciclo de cursos de capacitación que ACIM, en conjunto con la Universidad de Morón y la Dirección de Comercio del Municipio, tiene programado para la primera mitad del año.
Estos talleres, destinados a empleados, encargados y dueños de comercios, contarán también con las cursadas ¨Atención al Cliente¨ (13 y 14 de Mayo) y ¨Selección, Capacitación y Motivación del Personal¨ (27 y 28 de Mayo).
Todos los talleres tienen una duración de dos jornadas y se dictarán de 13:30 a 16:30 hs. en la sede central de ACIM (Av. Rivadavia 18.236, Morón).
Cada curso-taller tendrá un costo de $ 30 para socios de ACIM y $ 40 para no socios. Se entregarán certificados de asistencia. El temario de cada cursada puede consultarse en www.acim.org.ar
Los cupos son limitados por lo que se recomienda reservar vacante con anterioridad.
DISEÑO DE VIDRIERAS
LA VIDRIERA: UNA VENDEDORA DE 24 HS. (29 Y 30 DE ABRIL – 13:30 HORAS)
Día 1: 1ra parte: -La vidriera como herramienta de Marketing. -Vidrieras temáticas: el guion. Publicidades: como leerlas -Tendencias en el armado de vidrieras. Productos duros, productos blandos. - Análisis de imágenes de vidrieras de marcas consolidadas.
Día 2: 2da parte Materiales, iluminación, Sistemas de montaje. La "puesta en escena" Cronograma anual de armado de vidrieras. Análisis de algunas fotos de las vidrieras de los asistentes al seminario.(PUNTO CERO).

Las nuevas necesidades primarias de los argentinos

BUENOS AIRES, Abril 21, (PUNTO CERO-Asteriscos TV) Antes de renunciar al cable, a los servicios de telefonía y a Internet cinco de cada diez personas prefieren restringir sus gastos en comida, viajes y vacaciones familiares.
Si es que ya no tuvieron que hacer recortes, muchas familias argentinas están pensando en qué gastos reducir para afrontar la crisis económica internacional. Y parece que un buen número de ellas está dispuesta a abandonar varias cosas antes que desprenderse de Internet, la TV paga y los servicios de telefonía. Una encuesta de alcance nacional, a la que tuvo acceso el diario Clarín, llevada a cabo por Convergencia Research, una consultora especializada en el mercado de las telecomunicaciones, indica que antes de renunciar a esos servicios, cinco de cada diez argentinos prefieren restringir gastos en comida, viajes y vacaciones.
Cuando se les preguntó a los encuestados qué rubro ajustaría primero en caso de tener que reducir gastos en su hogar, la comida fue la opción más elegida, con el 29,1% de las respuestas. Le siguió el ítem viajes y vacaciones, por el que optó el 20,2% de la muestra. Recién en el tercer lugar se ubicaron los servicios de telefonía, TV paga e Internet. Le siguieron salidas a comer (allí recortaría el 14%), cine y espectáculos (12,5%) y vestimenta (8,1%).
El estudio señala que el ahorro en el rubro comida significaría la migración del consumo de marcas líderes hacia segundas marcas en los sectores medios. Mientras que en las familias de menor nivel socioeconómico, a las que responde un porcentaje significativo de la muestra, la alimentación constituye el principal gasto y, por ende, casi el único que pueden reducir.
En tanto, para Convergencia, la baja proporción de quienes cortarían en primer lugar los servicios de TV por cable, telefonía e Internet "muestra en general que una vez adquirido un servicio de comunicaciones, la voluntad generalizada es conservarlo, apelando en caso de necesidad a otros ahorros".
Daniel Finder, gerente general de Synovate Argentina, una consultora de investigación de mercado, le encuentra dos principales razones a esta conducta. Señala que, por un lado, Internet, el cable y el celular dejaron de ser servicios suntuarios y ya forman parte de las necesidades cotidianas de mucha gente, sobre todo entre los jóvenes que cuentan con estos servicios desde siempre.
"Además -señala Finder-, rubros como la comida permiten restricciones graduales: la gente puede optar por gastar un poco menos en cada compra en el supermercado. En cambio, servicios como el celular o la TV son menos flexibles, con ellos muchas veces las opciones son tenerlos o no y estas decisiones drásticas suelen posponerse todo lo posible". Si se desagregan las respuestas por rangos de edad, se ve que los más jóvenes y los de mayor edad son los menos dispuestos a renunciar a las telecomunicaciones.
Sólo el 13,2% de los de más de 60 años, y el 14,4% de los que tienen entre 18 y 29 años respondieron que en lo primero en lo que ahorrarían sería en Internet, cable y telefonía.
Por otro lado, entre los poseedores de todos los servicios (TV paga, Internet, telefonía fija y celular) cuando la pregunta fue "¿Qué servicio de telecomunicaciones cortaría primero en caso de tener que ajustar su presupuesto?", Internet resultó la opción más elegida, con un 30,8%. "Ninguno" fue la respuesta del 23,9%, y el 20,7% dijo que cortaría la TV paga. Y fueron más los dispuestos a desprenderse de la telefonía fija (el 15,1%) que los que abandonarían la móvil (el 9,5%).
Es que la gente valora cada día más la movilidad en las comunicaciones, señala Finder para explicar esta fidelidad al celular.En tanto, entre los que no tienen Internet, el 31,5% abandonaría la TV paga, el 27,3% la telefonía móvil y el 13,8% el teléfono fijo. El 27,4% restante no dejaría ninguno de sus servicios de telecomunicaciones.
El monitoreo de Convergencia se hizo mediante encuestas telefónicas, y la muestra -de 820 casos- es representativa de la población argentina. (PUNTO CERO-Asteriscos TV)

La nueva "colimba" de Cobos para combatir la inseguridad

BUENOS AIRES, Abril 21, (PUNTO CERO-Asteriscos TV) El vicepresidente quiere crear un servicio cívico voluntario para alejar a los jóvenes de la calle y el crimen. Propone usar instalaciones y capacitación del EjércitoEsta semana, el vicepresidente Julio Cobos volverá a meterse de prepo en un tema que pega en el centro de la opinión pública: la inseguridad. Cobos dijo a LA NACION que buscará "hacer un aporte" contra la inseguridad con dos proyectos que apuntan a alejar a los jóvenes de la delincuencia.
El primero es un servicio cívico voluntario, que propone usar las instalaciones y la capacitación del Ejército para enseñarles oficios a jóvenes de entre 18 y 23 años en situación de riesgo social. Se complementa con la segunda iniciativa: un sistema de crédito solidario en las universidades, que otorgaría créditos académicos a los alumnos universitarios que ayuden en la tarea o participen en otros trabajos solidarios. "No hay que administrar la inseguridad, sino evitarla", dijo Cobos a LA NACION. También anunció que él mismo llevará la idea a la reunión de labor parlamentaria del Senado esta semana, y los diputados que le responden impulsarán en la Cámara baja un proyecto sobre el tema.
"La seguridad es una política de Estado, es algo que nos interesa a todos, y en eso no existen los partidismos", consideró el vicepresidente, demasiado optimista sobre el eco que su proyecto tendrá en el oficialismo. Las iniciativas no son nuevas. Cobos las llevó adelante en Mendoza cuando era gobernador, las mandó al Congreso en 2006, y en 2008 casi había convencido a la presidenta Cristina Kirchner de sus bondades cuando todavía trabajaban juntos.
Después llegó la pelea por su "voto no positivo" en el Senado, que significó el fracaso del proyecto de retenciones a los granos impulsado por el Gobierno, y ni la Casa Rosada ni el Parlamento volvieron a ocuparse del tema. En medio de la conmoción por los últimos asesinatos ejecutados por menores, el vicepresidente busca relanzar sus proyectos con un sentido de la oportunidad que va a dar lugar a críticas y suspicacias.
"En épocas de crisis, si un padre se queda sin trabajo el chico abandona la escuela", argumentó Cobos para explicar por qué el proyecto "se necesita ahora más que nunca". El programa del servicio cívico voluntario tiene dos modalidades: jornada completa y media jornada. En el primer caso, los jóvenes hacen doble turno dentro de las instalaciones militares. Por la mañana los que habían desertado de la escuela retoman su escolaridad (por medio de convenios con las carteras educativas locales) y a la tarde aprenden oficios con los militares, como tornería, construcciones, panadería, mecánica o electricidad. Además reciben una beca mensual de 200 pesos.
El segundo caso es para los chicos que no desertaron del sistema escolar. Reciben $ 100 a cambio de seguir yendo a clases y aprenden oficios a contraturno, pero no en los cuarteles, sino en centros de capacitación para adultos que funcionan en escuelas y bibliotecas, y se incorporan cursos como costura industrial y apicultura.
El sistema incluye un régimen de tutorías por parte de jóvenes universitarios que enseñan técnicas de estudio, cómo preparar un currículum y nociones básicas de contratos laborales. Por ese trabajo el vicepresidente pretende que los universitarios reciban créditos académicos en alguna materia específica. En Mendoza el proyecto rige desde 2005, ya capacitó a más de 6000 jóvenes y este año hay 1000 inscriptos. (PUNTO CERO-Asteriscos TV).

LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE UN CRIMEN. Por Hugo Presman

BUENOS AIRES, Abril 21, (PUNTO CERO) Muchas veces una sociedad puede ser analizada a través de sus hechos policiales. En la muerte arbitraria de un joven se puede sintetizar facetas de la historia de un país. Cuando Martín Castelucci, de 20 años, cayó herido de muerte por dos golpes de puño que le prodigó el patovica y boxeador amateur Lienqueo Catalán, de 30 años, en la puerta del local bailable La Casona de Lanús, en la noche del 3 de diciembre del 2006, había culpables directos y una trama histórica atrás. Y la discriminación como telón de fondo.
Martín era un chico de clase media, integrante de una familia que es expresión clara de aquella recordada Argentina de la movilidad social ascendente, de ancestros inmigratorios.
El padre, Oscar, es un reconocido intelectual del campo nacional, profesor de historia. Su madre es abogada. Los tres hermanos de Martín se han recibido en la Universidad Pública o cursan en ella. Son sobrevivientes de un país que en su conformación más equitativa es heredera del Irigoyenismo y del Peronismo. Un país en el cual en sus escuelas se enseña que ha sido un crisol de razas. Expresión desafortunada por el concepto obsoleto de razas y porque el crisol, en sentido figurado, significa también un lugar donde interactúan y se unen diferentes ideas, personas, nacionalidades, culturas, etc. dando lugar a una síntesis de todas ellas. Era necesario establecer parámetros de un denominador común para configurar una identidad nacional dejando en el numerador todas las variantes de la diversidad que enriquecen a una comunidad.
El país de la arcadia rural se fundó sobre las guerras civiles del siglo XIX, sobre el triunfo de Buenos Aires, la destrucción del Paraguay en la guerra de la triple infamia, el genocidio de los paraguayos, el exterminio del indio en la mal llamada campaña del desierto que quedó desierto después de la conquista. Buena parte de la mano de obra nativa se la reemplazó por el alud inmigratorio, que tenía en la concepción sarmientina, el virus de la discriminación en el malhadado axioma de civilización y barbarie. A través de los dos movimientos populares se expresaron las clases medias en ascenso y la nueva clase obrera migrante de las provincias. Esa presencia del cabecita negra fue estigmatizada por las clases altas y franjas importantes de las clases medias. Eso que Ernesto Sanmartino llamó “el aluvión zoológico” y que Julio Cortázar retrató en Casa Tomada como la sensación de opresión percibida por los sectores medios a través de la ocupación de espacios por aquellos que habían sido excluidos y luego al ser incluidos debían ser invisibilizados.
Esa noche de diciembre del 2006, el entrecruzamiento de esta historia se dio cita en La Casona de Lanús. Martín Castelucci iba acompañado de su amigo Nahuel Arroyo, que según el aluvión zoológico, o la vida transitada bajo la visión binaria de civilización y barbarie, no tenía derecho a entrar. En el voto de Guillermo Piume, uno de los tres jueces que condenó a José Segundo Lienqueo lo expresa con claridad: “En el local bailable La Casona se implementó un deplorable sistema de admisión de ingreso, inspirado en evidentes prejuicios de índole racista y clasista”
Martín, con la piel blanca que el estereotipo identifica con la civilización, había sido autorizado a ingresar. Volvió sobre sus pasos para oponerse a la discriminación que era objeto su amigo. Había asimilado, tal vez sin saberlo, pero como un elemental sentido común los principios de igualdad de su familia que iban de la Revolución Francesa a la Reforma Universitaria, pasando por el peronismo histórico. En ese intento encontró la muerte.
Pero José Segundo Lienqueo, tal vez también sea una víctima empleada para ser victimario, por el dueño del boliche Atilio Amado. Es él, el instigador de la discriminación implementada con la violencia. En palabras del juez citado: “En el local no sólo era válido impedir el ingreso de aquellas personas que no se adecuaban al estereotipo admitido, sino que además, de resultar necesario, habilitaba el uso de la violencia extrema”. La misma violencia que los militares en el papel de José Segundo Lienqueo ejercieron en distintas etapas de nuestra historia, desde el bombardeo a Plaza de Mayo al terrorismo de Estado. Y los instigadores y beneficiarios directos como Atilio Amado, que a nivel nacional puede ser desde la Sociedad Rural a los Capitanes de la Industria, desde Alfredo Martínez de Hoz a los Blaquier, generalmente escapan de todo castigo porque en diferentes grados son el poder. Todo ello abonado ideológicamente en el crisol de razas, civilización y barbarie, el aluvión zoológico, los morochos generalmente pobres son un peligro. O dicho sin eufemismos: no queremos saber nada con esos negros de mierda.
La familia Castelucci ha actuado con el temple y la búsqueda de justicia que rigió el accionar de las Madres de Plaza Mayo en los años de plomo.
Nunca un gesto destemplado. Nunca una escenografía del dolor. Nada de pedir la pena de muerte. Ni modificaciones del Código Penal o mano dura. Nada de ojo por ojo. Simplemente el accionar de justicia.
Como dijo en una ocasión Oscar, el padre de Martín: “Cuando uno sufre una injusticia tan grande no modifica sus valores, construye en base a los que ya tenía. Pero ahora comprendemos claramente que una sociedad violenta requiere para ser modificada otra cosa que violencia, sino se repite el efecto. Frente a ella, debemos sostener la tolerancia……Para la pérdida de un hijo no hay reparación judicial posible, pero por su memoria queremos que quienes son los responsables de su muerte estén presos”
Constituyeron la Asociación Civil Martín Castelucci, para intentar que la muerte de su hijo no haya sido en vano. Tiene como objetivo ir contra la discriminación, contra la violencia y por los derechos de los jóvenes” La cátedra de Derechos Humanos de la Escuela Normal Superior número 3 Bernardino Rivadavia de San Telmo lleva el nombre de Martín Castelucci.
El martes 14 de abril del 2009, la familia Castelucci escuchó la sentencia a once años de prisión de José Segundo Lienqueo. Sin estridencia, Oscar, el padre, Ana María Herrera, la madre, los hermanos Pablo y Laura, Mariana simbólicamente desde Barcelona se confundieron en un abrazo, salpicado por las lágrimas. No celebraban nada. Solo sentían que habían hecho lo justo en honor de ese hijo, de ese hermano asesinado. Y ahora van porque el brazo de la justicia alcance al instigador. Por Atilio Amado. El que representa en pequeño, los que poderosos han hecho en grande cada vez que se avanzó sobre sus privilegios. Usando la extrema violencia. Despreciando la vida.
Cuando eso se concrete, recién entonces lo que se repite mil veces en los escritos judiciales se hará realidad: SERÁ JUSTICIA(PUNTO CERO).

domingo, abril 19, 2009

PIlar: El felipismo comenzó a transitar el camino hacia la unidad

Acordaron formar la mesa de trabajo de la fuerza que lidera el ex gobernador. Pero no definieron a los candidatos. Confían en llegar a un acuerdo, sino la decisión quedará en manos de la conducción provincial.
“Se dio el primer paso”, coincidieron los 4 sectores del felipismo de Pilar, que comenzaron a transitar el camino de la unidad.Los hasta ahora fragmentados espacios que pretenden encarnar el partido del ex gobernador Felipe Solá, representados por el ruralista Jorge Herrera, por el ex Director de Relaciones con la Comunidad de Pilar Gustavo Trindade, el ex intendente Sergio Bivort y el ex secretario de salud del alberinismo Ernesto Van der Kooy, coincidieron por primera vez en una misma mesa, lo que para todos constituyó “un logró importante” en la construcción del espacio.
En rigor, desde la cúpula provincial, en un encuentro que también los tuvo como protagonistas, el pedido de los hombres de Solá, como Carlos Brown, había sido que busquen trabajar en conjunto, una suerte de solución local que evitaría que desde arriba se digite quién o quiénes serían primero los referentes y luego los candidatos por esa fuerza.Trindade, Herrera, Liliana Tamburini y Roberto Sánchez, estos últimos dos en representación de Bivort y Van der Kooy respectivamente, se reunieron ayer por la noche en un bar del Shopping la Escala, a la altura del KM 47 de la Panamericana.
Luego de la reunión, que se extendió por poco más de una hora y media, los 4 dialogaron con la prensa.
Y aunque si bien festejaron el inicio de un proceso que, confían, los lleve a la unidad definitiva, en el cónclave se evitó abordar uno de los temas más escabrosos: las candidaturas.
“Nos hemos reunido con el objeto de empezar a aunar criterios y trabajar juntos por el proyecto, dejando de lado cargos y un montón de cosas; no hablamos de candidaturas, sino de proyectos, dando cumplimiento a lo que nos pidieron el lunes desde la mesa de conducción”, arrancó el folclorista Trindade.
Los 4 sectores del felipismo rubricaron un documento que será hoy mismo girado a las autoridades partidarias de Solá, en el que se expone que “luego de un largo debate (…) con el espíritu de llegar a una propuesta consensuada hacia la finalización de presentación de listas (…) las partes involucradas se comprometen a seguir dialogando en el sentido expuesto, como así mismo a seguir trabajando en el proyecto de recuperación de las banderas del peronismo de Pilar, desde Unión Peronista, aún también en el caso de que alguno de los firmantes no sea incluido en la lista partidaria, así como también las agrupaciones que representan”.
—¿Las candidaturas las dejan a manos de la conducción provincial?—, preguntó la prensa.
—Creemos que vamos a llegar a un acuerdo entre nosotros, sino el 29 de mayo (fecha en la que finaliza el cierre de las alianzas) se armará desde la conducción provincial. Pero hemos avanzado en muchísimas cosas. Y la intención es hacer una lista estrictamente peronista, y para eso estamos continuamente conversando no sólo entre nosotros, sino también con los otros sectores, como el denarvaísmo y el PRO.—, respondió Herrera.La mesa, además de dirimir sus propias internas, deberá luego tener que sentarse a hablar en un ámbito más amplio, que es el que componen no sólo felipistas, sino macristas y denarvaístas.Ahí, sin dudas, se dará otra pelea quizá tan o más fuerte a la que hoy signa a los seguidores pilarenses de Solá.“Nuestra intención es integrar los primeros lugares, ya que somos auténticamente peronistas y militantes”, sostuvo Herrera.
—¿Qué ocurrió en el medio para que figuras como Trindade y Herrera se sienten juntas en una misma mesa, luego de las críticas que cruzaron mediáticamente?—, preguntó Pilar de Todos.
—Hubo muchos factores en el medio, pero lo esencial fue que tuvimos que empezar a mirar más allá del 2009 y realmente limar cualquier tipo de asperezas, porque la gente está esperando que los políticos nos pongamos a la altura de las circunstancias, es decir dirigentes que se sienten a dialogar y pensar un futuro mejor para todos—, cerró Trindade.

Firman acuerdo con Portugal para modernizar el ferrocarril San Martín

(Pilar de Todos). El convenio contempla que el monto de la inversión, de alrededor de 160 millones de dólares, será asegurado por una institución financiera de ese país. También establece los mecanismos para llevar adelante el plan.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, encabezó ayer un acto en el que se procedió a la firma de un protocolo de acuerdo con el gobierno de Portugal para la implementación de un proyecto de "modernización y optimización" del Ferrocarril General San Martín.
Del acto, que se llevó a cabo en la sede de Planificación, participaron el embajador luso en Argentina, Joaquim Ferreira Marques; el secretario de Transporte, Ricardo Jaime; y la secretaria de Estado de Transportes de Portugal, Ana Paula Vitorino.
Según se informó, el acuerdo contempla que el monto de la inversión –de alrededor de 160 millones de dólares- será asegurado por una institución financiera portuguesa.Y además se establecieron los mecanismos que se implementarán para la puesta en marcha del proyecto que abarcará a la Línea General San Martín en toda su extensión, es decir, el tramo Retiro-Pilar, que es parte integrante de la red de transporte ferroviario de pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires. El Ministerio de Transportes luso informó que este proyecto, será desarrollado por un consorcio portugués compuesto por Ferconsult, Efacec, Somafel y Ferrovias.
La obra de electrificación del tren que parte desde Retiro y llega a Pilar costaría alrededor de u$s 450 millones, sería financiada por el Banco de Desenvolvimiento de Portugal y demandaría al menos tres años.
La modernización del San Martín incluiría la desaparición de la actual terminal (la línea operaría desde la estación del Mitre), la reformulación de buena parte de la «parrilla» de rieles en Retiro, la elevación de los andenes de todas las estaciones y -casi con seguridad- la construcción de varios pasos a bajo nivel en cruces que no admitirían más la presencia de barreras.

PILAR: Proponen a María del Carmen Rodríguez de Zúccaro como candidata a concejal

(Pilar de Todos). Hombres del zuccarismo le pidieron al intendente que contemple la posibilidad. Entienden que así resolverían el pedido de listas testimoniales de Kirchner. Además de arrastrar más votos hacia la boleta oficialista.
La coincidencia fue tal que varias espadas zuccaristas decidieron proponerle la idea al intendente Humberto Zúccaro: que su esposa y actual Secretaria de Cultura y Educación e Integración, María del Carmen Rodríguez de Zúccaro, encabece la lista de concejales del PJ para las legislativas de junio.
La idea pretende resolver varios problemas que se le han presentado al oficialismo a la hora de armar la lista, luego del pedido de Néstor Kirchner, titular del PJ nacional, de que sean los intendentes quienes lideren la nómina de concejales.
Por un lado buscan conformar los reclamos del ex mandatario, al poner en la boleta al mismo apellido del jefe comunal, y por el otro eclipsar la posibilidad de que el peronismo disidente logre aglutinar la mayor cantidad de votos posibles.
“Los que votan a la Coalición Cívica no van a pensar en el PJ o el PJ disidente; pero los peronistas que quizá estén indecisos necesitan de figuras fuertes y nadie mejor que María del Carmen Rodríguez de Zúccaro, quien además de encarnar el proyecto de Humberto, ha demostrado durante varios años ser una militante de primera línea, con un trabajo desde la función pública que es un ejemplo”, señaló uno de los impulsores del “operativo María del Carmen”.
Cuestión de apellidoLuego del pedido de Kirchner, que buscaba que los intendentes vayan al tope de las listas a concejales, una idea que pretende evitar fuga de votos y que algunos jefes comunales jueguen a dos puntas o coloquen hombres propios en otras estructuras, la alternativa que propusieron mandatarios locales fue la de lanzar las candidaturas de algunos de sus familiares que estén en la función pública.
Así, evitarían enfrentar el malestar de la gente respecto a las listas testimoniales, es decir que ser candidatos pero no asumir, pero de todos modos tienen a sus apellidos arriba de la lista.
“Es la mejor manera de salir del brete en el que estaría Pilar ante el pedido de Kirchner, de que encabecen la lista los intendentes, o un apellido de peso”, reflexionó uno de los portavoces del pedido, con solicitud de reserva de su identidad.
Ayer, un grupo de hombres del oficialismo le habrían transmitido a Zúccaro la idea, que, según señalaron, “no le habría caído mal”.De todos modos, saben que el intendente decide “por sí solo” las postulaciones, mientras que “nunca se va a dejar imponer un nombre”.

Francisco De Narváez: “Las listas testimoniales son un error histórico”. Por María Regina Madroñal.

Lo aseguró el primer candidato a diputado nacional de Unión Pro y referente del peronismo disidente, Francisco De Narváez.
¿Cómo califica la decisión oficialista de optar por las “candidaturas testimoniales”?
Creo que la condición que le quiere poner Néstor Kirchner a la sociedad es violenta, pretende que el gobernador Scioli y los intendentes sean copartícipes de su derrota. Él ya ha perdido porque perdió la confianza de la gente y está buscando mariscales para compartir la derrota. Es un error histórico que será sancionado por el ciudadano.
¿Considera que es un fraude electoral?
El ciudadano no va a dejar que haya fraude, pero admito que va a ser una elección difícil de fiscalizar. De todas formas, el que piense en hacer trampa va a ser severamente sancionado por la ciudadanía.
Nuestro frente político va a tener un ejército de voluntades con más de 40 mil fiscales para tener la certeza de que se cumpla la ley. Esa es la voluntad de muchísimos ciudadanos. Esta va a ser una elección ejemplar. A la Argentina le va a ir mejor. Que no le metan miedo a la gente. Cristina (Fernández de Kirchner) va a gobernar mejor con un Congreso equilibrado, con los cuerpos legislativos provinciales y municipales con equilibrio. Va a haber sensatez. Y nosotros vamos ser quienes vamos a promover una actitud prudente, concreta, con una agenda legislativa que le ayude a la Presidenta a tomar las decisiones correctas.
¿Qué encuestas están manejando?
La encuesta que manejamos es la del 28 a la noche. Las urnas van a estar llenas de votos de gente dispuesta a cambiar la forma de gobernar del kirchnerismo porque las ideas las tenemos claras, estamos diciendo lo mismo que venimos diciendo hace tiempo. Y estoy convencido de que vamos a ser la fuerza que va a polarizar con el gobierno nacional.

Amieiro puso en marcha proyectos del presupuesto participativo

El intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro, compartió con más de cien abuelos de Villa Jardín la concreción del Proyecto “Nuevo Amanecer”, votado mayoritariamente por los vecinos de Virreyes Oeste en el Presupuesto Participativo 2008. De esta manera, el Centro de Jubilados del barrio ampliará sus actividades con más profesores y equipamiento para la recreación.
En otras zonas de la ciudad también se concretaron acciones votadas por los vecinos, como el semáforo alertador instalado en Presidente Perón y Arenales, a metros de la Escuela N° 6 y las mejoras en la Plaza Carlos Gardel. Durante abril también se están instalando luminarias en las calles Brandsen y Madero, proyecto votado por los vecinos de esa zona. Presupuesto Participativo: una experiencia enriquecedora
La presentación de la puesta en marcha del proyecto destinado a los adultos mayores, se llevó a cabo en el Centro Integrador Comunitario de Villa Jardín, ubicado en Guatemala 3069. Gracias a esta propuesta, los vecinos de la tercera edad podrán acceder a más actividades gracias a la convocatoria de más docentes y la compra de equipamiento como computadoras, instrumentos musicales y máquinas, entre otros aspectos contemplados por el proyecto.
Ante un centenar de vecinos, Amieiro agradeció el compromiso con el barrio y la tolerancia respecto de las obras tan esperadas de cloacas, desagües y pavimentos que durante unos meses se prolongarán en Villa Jardín. También compartió observaciones sobre las fumigaciones y las acciones que cada propietario tiene que hacer en su casa, para eliminar focos de riesgo del dengue.
El Lic. Alberto Esteban, secretario de Planificación y Economía de la Municipalidad de San Fernando, también estuvo presente y aseguró: “El Presupuesto Participativo es un éxito que lograron ustedes mismos, porque confiaron en la propuesta, armaron un proyecto con buenas ideas y convencieron a sus vecinos para que lo voten”.Además de la propuesta para la tercera edad, otro proyecto surgido del Presupuesto Participativo referido al tránsito y transitabilidad ya se encuentra en marcha.
Se instaló un semáforo alertador de Presidente Perón y Arenales, a la altura de la Escuela N° 6, y se formuló el proyecto de ordenanza para regular el tránsito vehicular y de bicicletas
-previo a la construcción de la bicisenda proyectada en la calle Constitución-, que será tratado en la próxima sesión del Concejo Deliberante.Por su parte, el proyecto “Los únicos privilegiados. Mejoras en la plaza Virreyes Oeste” ya se encuentra realizado, se remodeló un sector de la Plaza Carlos Gardel con cancha de tejo y bancos.
Asambleas barriales: convocatoria en abril y mayo
San Fernando es uno de los 20 municipios del país que implementan el Presupuesto Participativo para que los vecinos elijan, por zonas en forma directa, cómo invertir una parte de los recursos públicos.
Para comenzar a trabajar con las propuestas del Presupuesto Participativo 2009/2010, ya se organizan las Asambleas Barriales. El Presupuesto Participativo es abierto a cualquier hombre o mujer, vecino de San Fernando (dentro del área geográfica donde se realiza la asamblea) que quiera compartir esta forma de ejercicio democrático de priorización del gasto público.
Fechas de asambleas Barriales:
Carupá-San Fernando Oeste: sábado 25 de abril.
Virreyes Oeste: sábado 2 de mayo.
Virreyes Este
– Victoria Oeste: sábado 9 de mayo.San Fernando
– Victoria: sábado 16 de mayo.Virreyes Centro: sábado 23 de mayo.
Las sedes pueden ser consultadas al área de Modernización de la Municipalidad al 4580-5724 de 8 a 13 horas.

SAN MARTIN: Ivoskus entregó títulos de "Bien de Familia" a vecinos sanmartinenses

El jefe comunal Ricardo Ivoskus entregó más de treinta nuevos títulos de “Bien de Familia” a vecinos de San Martín, en un acto desarrollado en la Sala Victoria Pueyrredón del Palacio Municipal, del cual también participaron el coordinador de delegaciones del Registro de la Propiedad, Daniel Manfredo, y el titular de la dirección de Arquitectura y Vivienda del municipio, Dr. Hernán Giaccio. Ya suman más de 2 mil los títulos entregados por el municipio, que realiza el trámite a través de un trabajo articulado con el registro provincial.
A través de este mecanismo, el vecino puede tramitar la inscripción de su propiedad de manera gratuita en la Dirección de Arquitectura y Vivienda, ubicada en el segundo piso del edificio de la comuna, en General San Martín.
A esos efectos, el interesado debe concurrir de 8 a 13 a esa dependencia, con la siguiente documentación:
-Escritura original (título de propiedad) (Ley 24374 no válida)-DNI / LE / LC de los titulares de dominio-CUIT / CUIL / CDI de los titulares de dominio. (Si no lo tienen, se puede solicitar con documento de identidad en DGI, AFIP, ANSES o por Internet en un locutorio).
-Libreta de matrimonio civil, o certificado de matrimonio de los titulares, y/o partidas de nacimiento de los beneficiarios. -Si el inmueble fue recibido por herencia, adjuntar la declaratoria de herederos (sucesión).
-Casos de excepción: ante la falta de título de propiedad por encontrarse el mismo depositado en una institución de crédito, deberá adjuntarse el certificado de resguardo (acreditando la situación), con la firma del responsable de la entidad y copia certificada del título original-Acompañar con dos juegos de fotocopias simples toda la documentación.

Escobar fue sede para la firma de convenios en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana

El intendente municipal Sandro Guzmán, junto a Sergio Massa y Carlos Stornelli lanzaron el Plan de Seguridad para los distritos de Escobar, Pilar, Vicente López, San Martín y San Fernando.
El acto de firma de convenios incluyó la entrega de 122 motocicletas tipo Scooter, para la policía bonaerense de los mencionados municipios.El intendente de Escobar, Sandro Guzmán, resaltó la rápida respuesta recibida por parte del gobierno nacional para reforzar la seguridad en su distrito.
"El problema se ha tomado seriamente, y se ha incorporado tecnología, que es lo que nos hacía falta", recalcó el jefe comunal. Además, sostuvo que "la seguridad no se arregla con lemas, no se arregla con propagandas por televisión, los paladines de la justicia no existen, solo existe el trabajo día a día".
Guzmán afirmó: “Este es un intendente que quiere ayudar a la provincia, que quiere ayudar a la Presidenta, y no se quiere dedicar a criticar cada vez que hay un problema de inseguridad. Todos los días le digo a mis funcionarios no hagamos policía con la desgracia ajena, trabajemos siempre para ayudar un poquito más”.
Por su parte, Sergio Massa destacó la posibilidad de articular entre Estado nacional, provincial y municipios el cuidado de la seguridad. "Lo que decidimos fue colaborar, que el Estado nacional a través de los impuestos que los ciudadanos pagan colabore con la tarea logística de la seguridad".



Malvinas elegida para Programa Nacional de Educación Vial

Malvinas Argentinas ha sido elegido entre 90 ciudades de todo el país para la implementación del programa de EducaciónVial, que consiste en un parque infantil móvil y en clases dirigidas a docentes, policías de tránsito, inspectores de tránsito, conductores de empresas adolescentes, niños y todos aquellas personas que el municipio considere importante capacitar.
“La idea es permanecer en el lugar durante una semana con dos docentes que brindaran las clases a quienes sean elegidos a tal efecto y por otro lado funcionará el parque infantil móvil para niños de nivel inicial y alumnos del primer nivel escolar ya que por su contextura física pueden realizarlo”, explicó la docente y técnica en Educación Vial.
El Programa se pone en marcha a través del Automóvil Club Argentino (ACA) y la Fundación Internacional de Automóviles.
“Dada las características que presentaba el partido, surgido de un censo que se realizó en el 2001, se decide implementar el programa en Malvinas. Esto forma parte de un trabajo que se viene haciendo hace mucho tiempo en la prevención de accidentes, se trabaja todo el tiempo y hemos logrado que baje los índices de accidentes y continuamos sumando medidas para salvar vidas.” Manifestó el director de tránsito Horacio Anello.
Por su parte el subsecretario de gobierno Jorge Lopresti señaló la importancia del programa y el apoyo del Ejecutivo Comunal a través de su Intendente Jesús Cariglino, a todo lo que tenga que ver con medidas preventivas de accidentes de tránsito, “siempre es bueno sumar medidas afines de disminuir riesgos, donde está en juego ni más ni menos que la vida de todos”, aseguró.

LA CONVENCIÓN DEL GEN PROCLAMÓ LA CANDIDATURA A DIPUTADA NACIONAL DE MARGARITA STOLBIZER

Se desarrolló en la ciudad de La Plata la Convención del GEN (Generación para un Encuentro Nacional) de la Pcia. de Buenos Aires, con la presencia de delegados de los diferentes distritos bonaerenses. Estas deliberaciones tuvieron carácter constitutivo en el nuevo partido político que lidera Margarita Stolbizer.
En dicho ámbito se aprobó entre otros puntos, la plataforma electoral, la política de alianzas de cara a los acuerdos con la CC y el radicalismo, y la inclusión de extra-partidarios en las listas.
Finalmente el órgano aprobó las nominaciones a Diputados Nacionales, aclamando la candidatura de Margarita Stolbizer en primer orden, acompañada por Gerardo Milman (Avellaneda) y Pablo Farías (Mar del Plata).
El presidente de dicho Cuerpo, Juan Carlos Beraza, llevó adelante la Asamblea en la cual se trató la estrategia electoral y el desarrollo de la campaña, evaluando el nuevo escenario de triple empate en el que se encuentra la disputa bonaerense.

Cursos gratuitos de capacitación docente, con puntaje

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) inscribe desde el 30 de marzo para los cursos gratuitos de capacitación docente, dirigidos a docentes y directivos de escuelas públicas y a docentes graduados de la UNGS.
Los cursos, que cuentan con puntaje otorgado por la Dirección de Capacitación de la Provincia de Buenos Aires, comprenden distintas áreas de capacitación: ciencia y tecnología, ciencias sociales, lógica y filosofía, ciencias naturales y jardín maternal.
"Con esta iniciativa, la Universidad se propone acompañar a la Provincia de Buenos Aires en su objetivo de estimular espacios de conocimiento, estudio, análisis y reflexiones, orientados a la profesionalización docente. Se trata de un recorrido para instalar la capacitación como respuesta a las necesidades de las instituciones educativas que se encuentran en el ámbito de referencia de la UNGS", se plantea desde la Unidad de Formación Continua, área coordinadora de los cursos.
Las clases se dictarán, según el curso, en el campus universitario de Los Polvorines (Gutiérrez 1150), en el Centro Cultural de la Universidad (Roca y Muñoz 850, San Miguel) y en la subsede universitaria de San Fernando (Avellaneda 2270, Virreyes).
Listado de cursos:
Ciencia y tecnología de un parque de diversiones
La Argentina moderna. Economía, política y sociedad
Introducción a la lógica informal
Educación en Derechos Humanos y práctica docente
Construcción de ciudadanías activas y gestión participativa de proyectos en la enseñanza
Sexualidad, salud sexual y adolescencia
Procesos de constitución de las infancias y juventudes en la actualidad
El juego en los primeros años
El jardín maternal: una mirada institucional
Jugar y aprender en el nivel inicial
Resignificar el abordaje de las sociedades pre industriales en la ESB.

Crisis en Salud: Las maniobras de Ocaña para irse del gobierno

Funcionarios de su ministerio le confirmaron a ATE que por orden de presidencia no estaban enviando insumos para el dengue a provincias opositoras. La ministra había negociado con la oposición para dar vía libre a la declaración de emergencia, pero Kirchner se la volteó en el Senado. Mientras, sigue filtrando información de la causa de la efedrina. Grave: Cristina, en 2009, le recortó el 25% de presupuesto a salud.
La aparición del drama del dengue puso el foco sobre el Ministerio de Salud. La ministra Graciela Ocaña está cada día más distante de la Casa Rosada, jaqueada por Néstor Kirchner y ensalsada en la disputa política del kirchnerismo con la oposición. Pero desde su despacho parten mensajes que también preocupan al poder central.
La última válvula en explotar se dio en el encuentro entre representantes de ATE, el gremio que agrupa mayoritariamente a los trabajadores de la salud que hoy trabajan para contener la epidemia. Allí, el secretario de Coordinación del ministerio, Gastón Blanchetiere, les dijo a los gremialistas que “por orden de presidencia” no estaban enviando a las provincias opositoras partidas para enfrentar el dengue.
La información no llegó a La Política Online por dudosos off the record. Fue el titular de ATE, Pablo Micheli quien lo contó al programa Puro Periodismo, por AM El Mundo. La misma fuente soltó otro dato preocupante: ““El gobierno de Cristina redujo del año pasado a este el presupuesto de salud un 25%”.
Esta “sanción” del gobierno a provincias no alineadas se centra principalmente en tres lugares, Catamarca, Corrientes y Córdoba, con un agravante: hoy se detectaron dos casos de dengue autóctono en la provincia de Juan Schiaretti.
La sensación, es que si un funcionario de segunda línea da este tipo de información, lo hace con el visto bueno de su jefa, en este caso Ocaña. Por eso, sorprendió que del Ministerio de Salud salgan a dejar en off side, en un tema de alta sensibilidad social, a la presidenta Cristina Kirchner.
Buenos contactos
Ocaña mantiene buenos vínculos con varios referentes opositores. Por eso no sorprendió que en su visita al Senado no la hayan esperado con una avalancha de cuestionamientos, sino que la discusión y las preguntas se mantuvieron en límites sensatos.
Con varios de ellos, según puso saber este medio, la ministra ya había acordado con legisladores de la oposición la sanción de la emergencia sanitaria para enfrentar la crisis del dengue. Pero Kirchner, al enterarse, levantó el teléfono y lo bloqueó. Llamó al jefe de bloque K en senadores, Miguel Pichetto, y le ordenó voltear la sesión. Luego, el senador por Río Negro tuvo que salir a dar explicaciones insólitas sobre la medida.
Tampoco le perdona el ex presidente a Ocaña que siga soltando información sobre la causa de la efedrina, cuestión que le adjudican. De hecho, estos días apareció un misterioso testaferro vinculado a empresas del triple crimen de General Rodríguez que, casualmente, también estaba contactado con otra investigación sensible para Kirchner: el caso Skanska.

"CQC": el amor tiene cara de mujer. Por Roberto Blanco.

Y, esa cara tiene nombre y apellido: Ernestina Pais. Hizo lo que pocos creían y esto recién empieza.Por ahora se puede hablar de la reemplazante de Mario Pergolini en la conducción de “Caiga quien Caiga”, tarea que esta haciendo con mucho éxito y logrando que pocos extrañen al ex animador y creador del ciclo.
Sin embargo, además de ese logro personal, esta destinada a cambiarle el perfil machista y sexista del programa, para darle su propia impronta, una situación que se reforzó en el segundo envió de la temporada 2009 y el público aceptó.
Ernestina, con su profesionalismo y simpatía, creó un clima diferente en el programa, que sin perder la mordacidad, ahora tiene un matiz más fresco y rico.
A ese escenario se suma la mayor participación de Juan Di Natale, con sus aportes de humor cínico y veloz, que antes se apagaba con la fuerza de la presencia de Pergolini.
Esa potencialidad se suma a Ernestina y si bien aún quedan ataduras en Gonzalo Rodríguez –muy acotado al guión—logra reemplazar con eficacia a Eduardo De la Puente y suma su fuerte participación en el segmento de la denuncia, que es su mejor momento.
Ernestina ya enamora a los televidentes que le dieron en su programa debut el récord histórico de las 15 temporadas en el programa inicial de “CQC”, con 24,6. A la sorpresa inicial y sin dudas la expectativa del primer envío se sumó el buen rating del segundo programa que no solo ganó su segmento sino que también supero la media de la etapa de Pergolini como estrella.
Más humor, más frescura y mas ironía en un cóctel más equilibrado que hace de la versión 2009 femenina de “Caiga” un producto que se supera a si mismo y abre una nueva propuesta.
El gran desafío llegará a partir del lunes 27 cuando regrese el tanque de “Showmatch” que seguramente arrasará con el rating, pero se intuye que “CQC” dará una digna batalla con las nuevas armas y el perfume de mujer.
¿Pergolini ese día volverá a ver la pantalla del 13 para no opinar sobre su ex programa ?... será para el animador radial una forma de “dormir con el enemigo”.

INAUGURACION JUEVES 30 DE ABRIL – 19 HS. BIBLIOTECA DEL MUSEO DEL CINE LUMITON: “DR. ENRIQUE TELÉMACO SUSINI”

En el marco del 97° aniversario de Munro la Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo, a través del Museo del cine Lumiton inaugura la:
Biblioteca del Museo del Cine Lumiton:
“Dr. Enrique Telémaco Susini”
La misma consta de un fondo bibliográfico especializado en la temática cinematográfica y estará abierta al publico de lunes a jueves de 13 horas a 15.30 horas.
En el contexto de esta apertura presentaremos la muestra fotográfica:
“Imagen Te Leo”, con el fin de capturar las diferentes manifestaciones del acto de leer y promover la lectura desde un lugar no convencional.
La muestra fue cedida por Dirección de Cultura de Vicente López y permanecerá en el Museo hasta el 30 de mayo de 2009

Denuncian a De Narváez por presunta violación del Código Electoral

El diputado nacional Ariel Basteiro denunció a su par Francisco de Narváez, por la presunta violación del Código Electoral, que prohíbe la captación de sufragios antes de los 32 días previos al comicio.
En una presentación ante la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría, Basteiro señaló que De Narváez "se encuentra actualmente difundiendo spots televisivos por los canales de aire de la Capital Federal en los que enuncia sus antecedentes personales y llama a que se unan en su propuesta de cambio, el mensaje es una evidente captación de sufragio".
En el escrito, el denunciante recordó que el Código Electoral prohíbe "la emisión y publicación de avisos publicitarios en medios televisivos, radiales y gráficos con el fin de promover la captación de sufragios para candidatos a cargos electivos nacionales antes de los 32 días previos a la fecha fijada para el comicio".
En diálogo con Télam, Basteiro lamentó la "impunidad con la que se manejan algunos políticos", quienes "creen que por tener billeteras abultadas no deben respetar la ley". El legislador informó de su denunció a la Presidente de la fundación Poder Ciudadano, a raíz de sus "valiosos aportes para fortalecer nuestra joven democracia".

Reacciones disimiles por la salida de Montoya de ARBA

La salida de Santiago Montoya de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), a raíz de su rechazo a la estrategia electoral del kirchnerismo, generó reacciones disímiles de parte de representantes de diferentes sectores.
Para el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, el removido director de ARBA se equivocó al opinar sobre temas "ajenos a su gestión y sin un fundamento real". A Montoya le pidieron la renuncia luego de que el jueves rechazara ser candidato a concejal de San Isidro, como parte de las postulaciones "testimoniales" que proyecta el kirchnerismo para dirigentes, funcionarios e intendentes bonaerenses.
"Yo no creo que le haya llegado una carta documento ni nada por el estilo diciéndole 'usted tiene que ser candidato a concejal de San Isidro'", señaló el titular de la AFIP a radio América.A su criterio, "uno tiene que abocarse a la tarea que está realizando y si forma parte de un proyecto político, ir en el camino que se le pide que se encolumne".
Así subrayó que "cuando uno integra un proyecto político, lo hace plenamente".
Opinó que "el nivel mediático de exposición de un funcionario lleva a veces a que aborde temas ajenos a la tarea que está desempeñando".
El funcionario desestimó la labor de Montoya en ARBA, al puntualizar que "la recaudación de la provincia de Buenos Aires está en gran parte atada a la AFIP".En tanto, el ex ministro de Seguridad bonaerense León Arslanian consideró lógico que Montoya haya sido removido al juzgar "incompatible" la continuidad de un funcionario en el cargo con "críticas al gobierno al que se pertenece".
"Las críticas hay que hacerlas desde afuera y no desde adentro (de una determinada función)", opinó Arslanian, aunque ponderó la trayectoria de su ex colega en la administración bonaerense al calificarlo de "imaginativo, creativo, gracioso y hasta ocurrente, con una gran efectividad" como recaudador.
En declaraciones radiales, Arslanian fue consultado sobre la renuncia de Montoya a pedido del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, a raíz de sus ataques al kirchnerismo y su rechazo a una candidatura "testimonial" como concejal de San Isidro.
"Creo que es incompatible la función de ministro con una crítica al gobierno al que se pertenece", evaluó Arslanian y estimó que Montoya "ha generado una condición que lo tornó incompatible".
El ex ministro afirmó: "No me parece mal que él no esté más en el cargo".
Al pedírsele una opinión sobre las candidaturas "testimoniales" que impulsa el kirchnerismo, es decir, presentarse como cabeza de lista para luego no asumir la banca para la que fue elegido, Arslanian dudó antes de responder.
Por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, juzgó "inadmisible" que la negativa de Montoya "a acatar la orden impartida desde del gobierno federal, de asumir una candidatura testimonial, termine costándole el puesto a un funcionario correcto".
El dirigente ruralista responsabilizó por esta medida al gobernador bonaerense Daniel Scioli, al afirmar que "prefiere ser funcional a las jugarretas del ex presidente (Néstor) Kirchner antes que resguardar los intereses de su provincia".
"Resulta inadmisible que la negativa a acatar la orden impartida desde del gobierno federal, de asumir una candidatura testimonial, termine costándole el puesto a un funcionario correcto", sostuvo Biolcati en declaraciones a la prensa