
El comité organizador está a cargo de los doctores Graciela Lozano, Ricardo Bettinelli, Martín Duhalde, Raúl Croce, Élida Di Ciaccio, Diego Marzaroli, Guillermo Belaga, Eduardo Fraile y la Lic. Mariana Karuchek
Las jornadas comenzaron con distintas comunicaciones orales que se llevaron a cabo de 9 a 10.30, simultáneamente en las aulas A y B.
Pasadas las 10,30, el director del Hospital Central, Dr. Roberto González, presentó a los médicos especialistas Olindo Martino y Jorge San Juan, quienes disertaron en el aula magna sobre “Fisiopatología clínica y complicaciones del dengue”.
El Dr. Martino se desempeñó hasta 2003 como Jefe de Unidad en la disciplina Patología Regional, Medicina Tropical y Zoonosis en el Hospital Escuela de Enfermedades Infecciosas “Francisco J. Muñiz” y en la actualidad continúa como médico honorario, mientras que el Dr. San Juan es el Jefe del Departamento de Atención al Paciente Infeccioso Crítico.
Luego, se llevó a cabo una exposición y posterior discusión de los siguientes posters: “Tratamiento con lenalidomida en mielo fibrosis”, “Granuloma. Como presentación enfermedad Hodqkin”, “Trali (2 casos en 11.000 transfusiones)”, “Atelectasia redonda”, “Gist gigante colónico”, “Hiperparatiroidismo primario”, “Cáncer de mama y embarazo”, “¿Cuándo sabe la población hospitalaria sobre la vacuna de hpv?”, “Estimulación cortical intra operatorio”, “Múltiples re currencias de tuberculosis en un paciente con infección vih”, “Opción terapéutica para megacolon chagásico” y “Oclusión intestinal por rotura traumática del diafragma”.
Asimismo, la actividad del viernes 27 comenzará a las 8,30 con la exhibición y posterior debate de los siguientes posters: “Carcinoma sinunasal, presentación de un caso y revisión de la literatura”, “Pápula fibrosa de la nariz, variedad de células claras, una entidad poco frecuente”, “Tirotropinoma, a propósito de un caso clínico”, “Hipoparatiroidismo: 2 casos clínicos”, “Persistencia de membrana pupilar”,
“Coloboma congénito”, “Tasspostquirurgico”, “Retinopatía diabética”, “Herpes zoster corneal”, “Exposición de casos: alternativas de tratamiento”, “Muestra respiratorias: su utilidad en el diagnóstico microbiológico”, “Relación entre ingesta de golosinas y bebidas gluco carbonadas higiene oral y desarrollo de caries en adultos”, “Encuesta alimentaria al personal hospitalario”, “Versión adaptada en lengua hispana del test de mis (detección de demencia)” y “Aportes para la investigación de dispositivos asistenciales de la urgencia”.
En tanto, de 10.15 a 11.45 se realizarán las comunicaciones orales que se detallan a continuación:
Aula A
El servicio de traumatología expondrá sobre “Experiencia de fracturas laterales de cadera” a las 10.15, el servicio de cirugía II comunicará sobre “Transplante de hígado a las 10.25”, “Transplante de páncreas” a las 10.35 y “Tratamiento videotoracoscópico de la patología benigna y maligna peuropulmonar”. Por último, a las 10.55 el servicio de traumatología tendrá a cargo “Pie diabético: lesión distal diabética”.
Aula B
A las 10.15, el servicio de clínica comunicará sobre “Síndrome de brown-sequard por tumor medular”; a las 10.25, “Alimentación enteral” y a las 10.35, “La educación alimentaria como pilar del tratamiento dietoterápico” por el servicio de nutrición. A las 10.45, el servicio de kinesiología tratará “Lumbalgia”; 10.55, el servicio de terapia intensiva comunicará sobre “Ventilación no invasiva” y el servicio de terapia intensiva hará lo propio a las 11.05 con “Dermatología oncológica: tumores más frecuentes”.
A las 11.15 el servicio de enfermería disertará sobre “Gestión y organización del departamento de enfermería ante la pandemia h1n1”; a las 11.25, el servicio de laboratorio central comunicará sobre “Bacteriemias registradas en el hospital central Dr. Angel Posse durante abril-septiembre 2009” y a las 11.35 será el turno del servicio de psiquiatría con “Una experiencia de rehabilitación con pacientes externados de open door”.
Tras el intervalo programado entre las 11,45 y las 12, en el aula magna del hospital se llevará a cabo la conferencia central titulada “Vocación ética y humanismo medico”. Será de 12 a 13,30 y estará a cargo del profesor emérito Dr. Alfredo Buzzi.
Luego se procederá al acto de cierre de las jornadas con un lunch de despedida.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario