
El estudio será financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Unidad de Preinversión de la Secretaría de Política Económica, y el Municipio de La Plata, que actuará como contraparte, y se estima que su duración será de 9 meses.
El equipo de trabajo, que minuciosamente se ha conformado, congrega a los principales actores regionales involucrados en el desarrollo económico-productivo con base tecnológica. Entre ellos participan la Universidad Nacional de La Plata; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).
Cabe destacar, en relación al estudio a realizar que una de las ventajas más importantes que tiene la ciudad, para la instalación de este tipo de emprendimientos, es la gran calidad de su capital humano y de conocimientos, que se posee gracias a la formación que ofrecen las Facultades dedicadas a formar profesionales de tecnología e informática.
El Jefe Comunal de la Capital Bonaerense estuvo acompañado, además, por el secretario de Gestión Pública, Jorge Campanaro; el secretario General de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber; el director del CONICET La Plata, Raúl Grigera; los decanos de la Facultades de Ingeniería y de Informática, Pablo Massa y Armando De Giusti respectivamente, y diferentes actores del sector informático. (PUNTO CERO).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario