miércoles, agosto 05, 2009

Nuevo estudio desaconseja división de Chascomús

Un estudio encomendado a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata desacredita la posibilidad de división del distrito de Chascomús. Éste se suma a los trabajos realizados la Facultad de Ciencias Económicas y de Derecho, donde se certifica la inviabilidad de la escisión de Lezama del partido cabecera.
El trabajo realizado por los profesionales de la casa de altos estudios determinó que “con la división territorial Chascomús pasaría a tener un perfil ganadero ya que perdería aproximadamente el 80% de la tierra con mejor aptitud agrícola (agrícola-ganadera) y el 40% de la tierra con mejor aptitud ganadera (ganadera-agrícola); mientras que Lezama tendría un perfil agrícola-ganadero. Esta pérdida de diversidad productiva no resultaría conveniente para ambos partidos”.
Asimismo, recordó que el sistema hídrico del partido está conformado por los ríos Samborombón y Salado. Son ríos de llanura, poco profundos y meandrosos. La Laguna de Chascomús junto con las lagunas Barrancas, Chis Chis, Tablilla, Adela, Del Burro y Vitel, forma parte del sistema lagunar “Las Encadenadas” ubicado en la porción nordeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Chascomús. Y aseguró que “con la división territorial el sistema de lagunas encadenadas quedaría dividido, dificultando su gestión”.
El estudio también señala que Chascomús constituye la cabecera de la Región Educativa 17, y en ella se han desarrollado y se desarrollan distintas carreras universitarias por convenios con la UNLP, UNQ y el INTECH-UNSAM. “La complejidad de funciones, y el grado de especialización es lo que define el área de influencia. Si vinculamos las funciones urbanas que se desarrollan en ambas localidades, su diferencia cuali-cuantitativa y el flujo de personas entre las mismas, podemos inferir que Lezama presenta un fuerte grado de dependencia de la Ciudad Cabecera”, agregó el trabajo de la UNLP.
“Si bien la población de Lezama posee una identidad propia, como la tienen otras localidades y hasta barrios, es difícil suponer que no posea identidad con Chascomús con quien presenta un fuerte vínculo funcional, cultural e histórico”, indicó el estudio en cuestión.
Según el trabajo desarrollado por los arquitectos, “la creación de un nuevo municipio requiere de una estructura Municipal, conformada por personal, infraestructura edilicia y equipamiento, además de Delegaciones de organismos Provinciales y Nacionales que no resulta sustentable en relación a la población de Lezama”.
Por último, el estudio de la Facultad de Arquitectura aseveró que “por la escala del Nuevo Partido y los requerimientos de inversión inicial, será el Gobierno de la Provincia el que deba asistir financieramente al nuevo municipio, no solo en los requerimientos mínimos antes mencionados, sino también en todas las demandas emergentes de sus ciudadanos”.
Cabe recordar que otros dos estudios realizados por la Universidad Nacional de La Plata (uno de la Facultad de Ciencias Económicas y otro de Derecho), también certifican la inviabilidad de la escisión de Lezama del partido cabecera.
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo

POSIBLES IMPLICANCIAS DE LA DIVISION TERRITORIAL
DEL PARTIDO DE CHASCOMUS.
DIMENSION URBANA Y TERRITORIAL
Informe preliminar
Agosto 2009

Coordinación:
Arq. Esp.Cs T. María Julia Rocca
Equipo de trabajo:
Arq. Julio Caviglioni
Arq. Gabriela Dellavedova
Arq. Rita Diaz
Arq. Claudia Kochanowsky
Arq. Esp.P.U.y R. Miguel Seimandi
Gráfica:
Arq. Augusto Avalos
INDICE
PRESENTACION 3

1. MARCO TEORICO 5
1.1. La dimensión territorial en los municipios de la Provincia de Buenos Aires. 5
1.2. La capacidad de los municipios para enfrentar las demandas locales 6
1.3. Municipio y desarrollo: el territorio como recurso estratégico para la formulación e implementación de políticas. 7
2. EL CONTEXTO REGIONAL Y LAS POLITICAS TERRITORIALES 8
2.1. El partido de Chascomús en el contexto regional y provincial. 8
2.1.1. Amenazas y oportunidades emergentes de la inserción regional 10
2.1.2. Actividades de alcance extra jurisdiccional 11
2.2. Las Políticas Territoriales Nacional y Provincial como Marco de las Transformaciones Territoriales. 12
2.2.1. Planes estratégicos 13
2.2.2. Estrategias de Integración Regional. 15
3. EL TERRITORIO DEL PARTIDO DE CHASCOMUS 16
3.1. Factores Condicionantes para el Desarrollo Vinculados al Medio Natural 16
3.2. Sistema de vínculos. 23
3.3. Sistema urbano y actividades 26
4. LA GESTIÓN TERRITORIAL 30
4.1.La Estructura Orgánica del Municipio de Chascomús 31
4.2. Instrumentos de Gestión 33
4.2.1. Sistema de Información Integral 33
4.2.2. Plan Estratégico Chascomús 34
4.2.3. Plan de Desarrollo Territorial 34
4.2.4. Marco legal de la gestión territorial 34
4.2.5. Ordenanza Municipal de Uso del suelo. 35
5. CONCLUSIONES PRELIMINARES: 36
5.1. En Relación a los fundamentos técnicos de la Delimitación territorial enunciada en el proyecto de ley de creación del partido de Lezama. 36
5.2. En relación a las ventajas del contexto regional y de las políticas territoriales supralocales. 37 5.3. En Relación a la Especificidad del Territorio del Partido de Chascomús. 38
5.4. En Relación a la Gestión Territorial 40

PRESENTACION
El presente estudio, elaborado por docentes e investigadores del Área de Planeamiento de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, se realiza en el marco del convenio celebrado entre la Facultad y el Municipio de Chascomús, con el objeto de “brindar asistencia técnica mediante un estudio científico que permita identificar las posibles implicancias y consecuencias de una división territorial del Partido de Chascomus”.
Tiene como objetivos específicos evaluar las repercusiones socio-territoriales y ambientales que pudieran producirse en el Partido de Chascomús, así como la posible incidencia sobre la gestión territorial municipal asociables a la división jurisdiccional mencionada.
Conforme a la evaluación realizada de los fundamentos y estudios de base sobre los que se sustenta el proyecto de ley a partir de este estudio, se pretende generar aportes para la reflexión en torno a las repercusiones sobre tres ejes o aspectos estructurales que hacen a la organización territorial: las relaciones de contexto en sus diferentes escalas y dimensiones; los rasgos estructurales del territorio en su condición actual, y la gestión del territorio en la cual el Municipio resulta un actor decisivo.
Respecto a la primera cuestión, resulta imprescindible interpretar y actuar en el territorio para reconocer y promover el desarrollo de esa organización social a partir de oportunidades que brindan los recursos existentes, y de las ventajas emergentes de su inserción en el contexto regional, nacional y global. En este sentido las experiencias dan cuenta de la necesidad de construir condiciones adecuadas desde los ámbitos locales para competir y lograr un mejor posicionamiento en relación al contexto, al mismo tiempo en que se dan respuestas a los propios requerimientos de subsistencia básica. En este doble reconocimiento de requerimientos y reconocimientos de oportunidades resulta determinante lejos de promover la atomización y división del territorio, producir instancias que refuercen la integración.
Por otro parte, la distribución del poder requiere de instancias de base territoriales , y es en ese sentido que en la creación de dos nuevos municipios adquiere interés analizar las posibles repercusiones en las políticas territoriales. Desde esa concepción, donde se acentúa la complejidad de articular las distintas políticas en el ámbito local y particularmente desde gobiernos municipales que en general resultan débiles para enfrentar/aprovechar las políticas decididas en otros niveles con impacto en sus territorios, resulta imprescindible la constitución de municipios “fuertes” en sus posibilidades de dar respuesta a sus propias demandas.
Finalmente, pensar en términos de gestión territorial, implica reconocer la existencia de recursos disponibles de todo tipo y las posibilidades reales del municipio -desde lo técnico y lo político- para poder articular esos recursos en función de sus políticas y en términos de sustentabilidad social, económica y ambiental.
En este informe preliminar, se ponen a consideración los planteamientos teóricos conceptuales que guían el posicionamiento frente a la problemática objeto de estudio, y se efectúan avances en relación a aspectos que se consideran estructurales para ser evaluados desde la perspectiva territorial. Finalmente, se adelantan a modo de hipótesis una serie de conclusiones y recomendaciones conforme al avance en que se encuentra el trabajo.
Dado el alcance e instancia del estudio, el desarrollo se basa en el análisis de estudios e información suministrada por el Municipio; de la documentación técnica que sirvió de base para la determinación de la nueva delimitación de los partidos resultantes considerada por el proyecto de Ley , y de los estudios Económico financiero y legal elaborados por las unidades académicas de la UNLP

1. MARCO TEORICO
1.1. La dimensión territorial en los municipios de la Provincia de Buenos Aires.

El Municipio como objeto de estudio desde la dimensión territorial podría definirse como una institución política-administrativa –territorial basada en vecindad, organizada jurídicamente dentro del Estado y en coordinación con otros entes territoriales. (P. Reca 2002) En nuestro país los Municipios no se presentan como entidades de organización territorial sino como expresiones de fuerte raigambre sociológica y política.
Para el desempeño de un municipio resultan básicas dos condiciones: en primer instancia la existencia de una base poblacional que de sustento a la organización social, y una unidad territorial que de cuenta el ámbito en el cual se ejercerá el gobierno.
La noción de territorio trasciende la idea estrictamente espacial a partir de entenderse como el ámbito social e históricamente determinado, producto de la relación dialéctica entre una organización social y espacio. Su esencia surge de interpretación de niveles de complejidad creciente dados por su condición de soporte natural e infraestructural hacia sus niveles de organización y particularmente de la lectura del accionar de distintos intereses que ejercen procesos de apropiación y transformación.
En el caso de la Pcia. de Buenos Aires se suman rasgos particulares derivados de la falta de autonomía y de existencia de leyes de creación de municipios que generan “un compulsivo desmembramiento territorial sin un marco regulatorio que establezca las condiciones para que tales propuestas se efectivicen, sin participación de la comunidad involucrada y con graves alteraciones sucedáneas, como la modificación constitutiva de los Cuerpos Deliberativos de las Comunas involucradas”. (Art.85bis)
Aquí surge la inexistente asociación entre la delimitacion del territorio municipal con las connotaciones intrínsecas del territorio cuyos límites le exceden demandando instancias de articulación y coordinación desde otros niveles decisión y/u otros mecanismos de gestión.
En términos demográficos, mientras que el 80 % de los gobiernos locales argentinos poseen el 13% de la población, y el 84% restante vive en ciudades de más de 15.000 habitantes (INDEC 2001), dando cuenta el grado de concentración de poder político que detentan una minoría de aquellos en el territorio. Esta situación se profundiza con la participación del área metropolitana bonaerense, determinando una distribución poblacional muy dispar entre los municipios de la provincia de Buenos Aires, constatándose que la mayoría de los partidos no superan los treinta mil habitantes.
Esto implica considerar las particularidades de cada caso en cuanto a las implicancias que tiene la base poblacional de los municipios para la formulación e implementación de políticas en función del modelo de desarrollo que la sociedad defina.
El tamaño de los gobiernos locales, y más precisamente de las localidades, pueblos y ciudades sobre los que aquellos ejercen sus competencias, es relevante en la medida en que la escala local y territorio cumple un papel central en los procesos de desarrollo local. Al respecto encuentra sentido la afirmación del poder organizador de las ciudades en sus áreas de influencia, como núcleos de donde se emiten y difunden las acciones que propician o detienen el desarrollo económico social de los espacios bajo su influencia administrativa o no . (Furtanit de Civit 2004)
La base poblacional del municipio también adquiere importancia cuando se analiza la relación entre la complejidad burocrática y la capacidad del Estado, por un lado, y la proximidad de la sociedad civil, por el otro. Así en la medida en que la ciudad es más grande, lo es también el gobierno local, que crece en magnitud y complejidad, incrementando su capacidad. A su vez se consolida una sociedad civil más rica, pero se pierde la proximidad de la sociedad respecto al Estado. Inversamente cuanto mas pequeña se la localidad menor será la capacidad de gestión municipal pero mayor será la relación con los actores de la sociedad civil. (A. Villar 2007)

1.2. La capacidad de los municipios para enfrentar las demandas locales
Producto de un esquema institucional centralista, históricamente las políticas de desarrollo se han concentrado en las esferas administrativas, nacional y provinciales, otorgando a los municipios, funciones acotadas a la obra pública, la provisión de servicios y la regulación urbana. Los procesos de descentralización, privatización y ajuste estructural de la economía, implicaron la aplicación de un programa concebido desde una lógica “fiscalista” que transfirió competencias y funciones desde el gobierno nacional a los gobiernos provinciales y locales, recargando las agendas de estos últimos.
Es en este contexto que los municipios argentinos han organizado, planificado, y gestionado en la medida de sus posibilidades políticas de desarrollo local asumiendo el desafío de encarar los retos del desarrollo desde la especificidad, en cuanto a potencialidades y problemáticas de cada territorio.
Así, a diferencia de los poderes locales del primer mundo, los municipios argentinos respondiendo a la crisis estructural en la cual están inmersos importantes sectores de la sociedad, han comenzado a asumir roles vinculados con la gestión de las políticas sociales, ambientales y de promoción económica y del empleo. Estos procesos implicaron un fuerte replanteo de los modelos tradicionales de gestión local y una reorientación de la intervención municipal hacia la promoción más integral del desarrollo local (Tecco, 1997).
En el marco de la descentralización político administrativa neoliberal, los municipios bonaerenses recibieron el traspaso de funciones -sin recursos- sin contar, como lo establece la Constitución Nacional, con el reconocimiento de las autonomías locales. Algunos municipios con cierta capacidad de acción han buscado alternativas para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población, utilizando herramientas para estimular “lo local” movilizando recursos y capacidades propios, cuestión que resulta mas dificultosa en el caso de los partidos pequeños y medianos.
Inicialmente los gobiernos locales, con la idea de impulsar la economía local, implementaron políticas de inversión en infraestructuras de servicios o para la construcción de parques industriales, intentando “preparar el territorio” para atraer actividades económicas y resolver las demandas de empleo. A partir del proceso de reestructuración económica e integración de mercados, se producen cambios en los alcances de las intervenciones de los gobiernos locales en respuesta a una política más amplia que trasciende el territorio local para insertarse en un contexto regional y global.
Con ese propósito la cuestión territorial, y específicamente la visión del territorio como recurso estratégico para el desarrollo encuentra un interés particular para atender a través de la planificación y gestión, para lo cual los municipios además del respaldo social, deben poseer capacidad política, económica y técnica para desempeñarla.
Esta visión se cristaliza de diferentes modos según el contexto de desarrollo en que se desenvuelven los gobiernos locales, y también en correspondencia con sus problemáticas específicas (sociales, políticas, culturales, económicas, ambientales y territoriales) del ámbito local.
Cabe aquí reflexionar en torno a las dificultades y posibilidades de los municipios de impulsar políticas territoriales cuyos alcances y condicionamientos exceden el ámbito de la unidad territorial de su jurisdicción, sin depender de mecanismos de articulación supramunicipal, o acuerdos intermunicipales cuyas experiencias, hasta el momento, no se han demostrado tan satisfactorias. Más aún, en el caso que corresponde al estudio donde la especificidad territorial del partido objeto de creación no encuentra un verdadero sustento que justifique su desprendimiento.

1.3. Municipio y desarrollo: el territorio como recurso estratégico para la formulación e implementación de políticas.
En la concepción de desarrollo local la capacidad de la población para guiar las fuerzas de su propia evolución, descansa menos en la ayuda y en la inversión exterior, e implica construir y defender el interés territorial.
Sus objetivos se encauzan hacia la satisfacción de las necesidades básicas; organización de una base territorial; resolución conjunta de producción, distribución de bienes y continuo mantenimiento de los recursos. Estas visiones ponen el acento en las fuerzas del territorio al considerarlo como receptor activo de los procesos de cambio estructural, de las iniciativas de inversión, de una trama socio institucional, de una historia y una cultura propia. Se trata de las fuerzas de la sociedad de un lugar, diferente de las funcionales para la que ese territorio solo significa un soporte espacial de las inversiones. Se incorpora la dimensión territorial como dimensión básica del desarrollo local, como referencia identificatoria colectiva de un ámbito geográfico.
Según Boisier el desarrollo seria una propiedad emergente de un sistema territorial complejo. Se apoya en una estructura de gestión que relaciona seis subsistemas decisional, organizacional, procedimental, de acumulación, axiológico y subliminal, este ultimo basado en capitales intangibles de una sociedad. Todos ellos vinculados a un centro generador de sinergia.
Frente a lo enunciado cabe también reflexionar en relación a las posibilidades que tendría el nuevo municipio de producir un desarrollo sin caer en la dependencia centralista al no evaluar la real capacidad para desarrollar “…una estrategia que busque promover la dinamización empresarial, el estímulo a las innovaciones, la generación de externalidades derivadas de la asociatividad y la proximidad y la utilización más eficaz posible de todo el potencial de desarrollo disponible o incorporable al territorio (Alburqueque,2002)
Sobre todo cuando el nuevo gobierno local intente en su base territorial reconocer y promover procesos productivos territorialmente vinculados a través de eslabonamientos o cadenas de valor; rasgos específicos de la cultura y del “saber hacer” local que constituyen los “factores de especificidad territorial”(Pecqueur y Coitéis 1995); asi como formas organizativas propias que denotan densidad institucional (Boscherini y Poma 2000) adecuadas para desenvolverse en entornos cambiantes.
También cabe analizar la capacidad del gobierno local, como el caso en estudio, para actuar en la escala territorial enfrentando una doble cuestión escalar donde confluye lo local y lo regional a la vez, donde participan actores de distintos ámbitos, condiciones de poder e inserción en redes supralocales.

2. EL CONTEXTO REGIONAL Y LAS POLITICAS TERRITORIALES
2.1. El partido de Chascomús en el contexto regional y provincial.

La inserción regional del partido de Chascomús podría ser definida mediante una doble pertenencia: en primer lugar desde su posicionamiento en una franja perimetral de la RMBA -denominada cuarta corona- (Fig. 2.1.), y en segundo término por su localización en la cuenca inferior del río Salado, próximo a su desembocadura en la Bahía de Samborombón (Fig. 2.2).
A fin de entender esa primer pertenencia regional -y sin ahondar en análisis de causalidades asociables a los actuales procesos de metropolización que no es objeto del presente-, cabría mencionar que las tendencias de densificación y expansión urbanas que mostraban las grandes metrópolis durante gran parte del Siglo XX -principalmente aunque no exclusivamente en Latinoamérica-; han trocado en las últimas décadas , a un modelo territorial “insular” que deviene del acortamiento de la relación distancia-tiempo generada por la singular extensión de la red de autopistas urbanas e interurbanas y del surgimiento de nuevas modalidades de localización de usos residenciales, comerciales y de servicios en general.
Si bien dicho proceso –en la RMBA- ha mostrado una mayor concreción hacia los ejes norte y –en menor medida- al oeste, no puede soslayarse la existencia de una tendencia a su verificación en la franja territorial localizada hacia el sur de dicha región, abarcando –aunque con diferente incidencia-, hasta unos 100 a 150 km. de la Capital Federal. Los principales componentes viales del sistema radial sur (con centro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) son la AU La Plata - Buenos Aires –y su empalme con Autovía 2-,; y la RN 3; el sistema vial anular que circunvala la región permitiendo la derivación de tránsito generado desde los principales ejes radiales , encuentra como componentes exteriores principales a las rutas provinciales 6 y 41; ambas con relativa proximidad con el Partido de Chascomús, y que resultan alternativas circulatoria de traslado hacia los centros urbanos y grandes equipamientos de producción y servicios del oeste
metropolitano y hacia las terminales portuarias del Paraná en el norte provincial.
La conexión directa del partido con la RMBA, ha estado históricamente representada no solo por la antigua RN n° 2 –hoy Autovía 2-, sino también por el servicio de transporte de pasajeros y carga del FC Gral. Roca, que –al igual que la ruta antes citada- atraviesa el Partido de norte a sur y unen a la Capital Federal con las localidades pertenecientes a la Costa Atlántica y –en particular-, con el principal centro turístico del país: la ciudad de Mar del Plata. Según los estudios antecedentes evaluados , la cobertura en términos de transporte público (automotor y –en menor medida- ferroviario) vinculada a esa relación, le ha permitido al habitante del partido contar con muy buena conectividad , lo cual ha alentado los desplazamientos –e incluso la radicación temporaria- por razones laborales o de estudio, hacia los principales centros de la RMBA y La Plata. Sin embargo, el mayor volumen de pasajeros hacia y desde esos centros,
realizan sus viajes en automóviles particulares o de alquiler.
Existen –además- dentro y en proximidades del Partido, otras rutas provinciales que favorecen su vinculación con las jurisdicciones vecinas, como con otras más distantes hacia el sur provincial. De las que se encuentran pavimentadas, se pueden citar la RP 11 (desde RP 36 a Costa Atlántica), la RP 57 (Lezama – Pila) y la RP 20 (Chascomús – Ranchos). La RP 36 (Capital Federal - Pipinas), RP 29 (Brandsen – Balcarce), y la ya mencionada RP 41; si bien no tienen traza sobre el territorio municipal, se disponen muy próximas a los límites jurisdiccionales, por lo cual resulta pertinente su cita.
En síntesis, desde el punto de vista de las condiciones de accesibilidad Chascomús se encuentra muy bien posicionado, lo cual posibilita a la población local (actual y futura) utilizar los servicios económicos, sociales y culturales que se ofrecen desde el conjunto metropolitano; y a la vez, aproximar a los habitantes de esa región sus recursos y capacidades actuales y potenciales.

Fig. 2.1. El partido en la cuarta corona metropolitana.
Fuente: Plan Estratégico Chascomús.
Fig. 2.2. El partido en la cuenca deprimida del Salado.
Fuente: Plan Estratégico Chascomús.

Se había mencionado al comienzo, la existencia de un segundo grado de pertenencia regional, a partir de la inserción del partido de Chascomús en la Cuenca Deprimida del Río Salado. El río Salado de Buenos Aires desemboca al Río de la Plata en la Ensenada de Samborombón, luego de correr unos 650 km desde sus nacientes situadas al sudeste de la provincia de Santa Fe y Córdoba, a una altura de 75 m. Las jurisdicciones integrantes de esta región, cuentan con un rasgo común dominante: la problemática de su medio natural.
Las particularidades del medio físico - extensas superficies lacustres y la regular calidad de sus suelos-, convierten al territorio de Chascomús en un área con limitaciones en términos de sus posibilidades productivas agrícolas. Ello ha repercutido –obviamente- en los procesos de apropiación socio-territorial del espacio, que podría hacerse extensivo a las diferentes jurisdicciones pertenecientes a esta región del Salado inferior. Un dato indicativo de tal situación, lo constituye la importante extensión superficial de sus municipios, si se los compara con los localizados a similar distancia del centro metropolitano, pero ubicados hacia el oeste y el norte del mismo. Si a su vez, se considera que los volúmenes poblacionales de estos distritos no son los más relevantes de la Provincia de Buenos Aires, la relación habitante por hectárea de estos municipios estaría indicando una muy baja densidad poblacional, con los consecuentes problemas económico-financieros y de gestión, que conlleva la administración de estos territorios.
2.1.1. Amenazas y oportunidades emergentes de la inserción regional
El posicionamiento territorial del partido, cuenta con un carácter privilegiado desde su origen, justamente ante la importancia estratégica representada por la preservación de una frontera con el territorio aborigen. Pero amenazas y oportunidades siempre estuvieron presentes en la historia de Chascomús. En la consolidación del modelo agroexportador, las condiciones naturales de sus tierras no favorecieron el desarrollo de la producción agrícola, pero si de la ganadería y la actividad láctea, a lo cual contribuyó su proximidad relativa a los grandes centros de consumo metropolitano (de Buenos Aires y La Plata) .
Por otra parte, observando sus límites territoriales se aprecia que ellos están enmarcados principalmente por dos cursos de agua (Salado y Samborombón) y el estuario del Río de la Plata, además de contar con una importante cantidad de lagunas distribuidas en su espacio jurisdiccional. Nuevamente esta conflictiva particularidad –en este caso relacionada con el medio natural-, fue aprovechada positivamente mediante el desarrollo de la actividad turístico recreativa.
Dicha proximidad con la RMBA cuenta en la actualidad con una doble cara “amenaza-oportunidad”; atento a que si bien determinadas opciones localizacionales (por ejemplo, de inversores en el rubro industrial), se inclinen por radicarse en aquellos grandes centros; otras actividades (por ejemplo, de producción de servicios) demandadas desde aquellos grandes conglomerados poblacionales, observan las oportunidades existentes –en Chascomús- a distancias que ya no son tan significativas, dado el mejoramiento de las condiciones de accesibilidad.

2.1.2. Actividades de alcance extra jurisdiccional
Chascomús es cabecera de la Región Educativa 17 de la provincia de Buenos Aires (incluyendo además a los partidos de San Miguel del Monte, Gral. Paz, Gral. Belgrano, Pila, y Rauch). Además del rol que le cabe desde el punto de vista administrativo por ser sede de la Secretaría de Inspección y la Jefatura Regional; cuenta además con una oferta educativa extra local singular para un centro de su escala, por albergar carreras de nivel universitario como extensiones de la Universidad Nacional de La Plata, y carreras por convenio con la Universidad Nacional de Quilmes y el INTECH – UNSAM.
Se encuentran también en Chascomús, importantes estructuras de apoyo vinculadas a la investigación científica para la producción y el desarrollo, dependientes de la UNLP de la UNGSM, CONICET, INTA y Ministerio de Asuntos Agrarios.
En relación a su vinculación regional en materia de salud, puede señalarse que Chascomús pertenece a la Región Sanitaria XI, con sede en la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires, y conformada por los partidos de: Berisso, Brandsen, Cañuelas, Castelli, Dolores, Ensenada, General Belgrano, General Paz, La Plata, Magdalena, Monte, Pila, Presidente Perón, Punta Indio, San Vicente y Tordillo.
Otra cuestión que refiere a vínculos productivos y económicos con los municipios vecinos, involucra a la actividad agrícola. Las tierras dedicadas exclusivamente a ella, solo involucran un 3% de la superficie del partido, lo cual se traduce en una muy baja prestación local de servicios de apoyo a la actividad, lo cual le genera dependencia de los distritos vecinos de Gral. Belgrano y Gral. Paz .
Una actividad productiva de escala regional está representada por el procesamiento de la producción láctea, a cargo de una empresa (Gándara) que si bien sufrió los vaivenes de los 90 (achicamiento y concentración, lo cual impactó también la producción de los tambos locales), tuvo en proceso de recuperación aunque con un presente incierto.
Se observa en general, un achicamiento de la producción industrial (principalmente de PyMES) según se interpreta, asociado a las transformaciones en el contexto nacional, pero también producto del plus que representa en los costos de transporte el pago de peaje de la Autovía 2. Todo lo cual se ve reflejado en las cifras que indican un desplazamiento del perfil laboral dominante, del sector industrial al sector servicios, principalmente del estado (empleo municipal) .
La contracara está representada por el crecimiento del sector turismo, que en los últimos años demuestra incrementos en la oferta hotelera, y de nuevas modalidades de alojamiento y recursos turísticos (apart-hotel, nuevos campings, turismo de estancias, etc.) y su consecuente impacto sobre los servicios complementarios; destacándose la incidencia de la capacitación de recursos humanos procedentes de la Licenciatura en Turismo existente en la cabecera del partido.
A modo de síntesis del presente apartado que trata de la vinculación regional del Partido de Chascomús, cabría destacar que las limitaciones a su desarrollo y consolidación –relacionadas con las particularidades de su medio físico-, han podido neutralizarse desde la diversidad relativa de las actividades que ofrecen sus localidades y el partido todo (turismo -natural y cultural-, servicios educacionales, producción ganadera, tambos, industria láctea y otras menores), con una apropiada localización (entre la RMBA y la Costa Atlántica), y favorecida por las muy buenas condiciones de accesibilidad.
Dicha diversidad constituye una condición propicia –y necesaria- para su complementación, en tanto ello representa la posibilidad de promover en forma conjunta y potenciar los recursos y capacidades locales y obtener un mejor posicionamiento y competitividad del partido en el contexto regional. Asimismo, el sostenimiento de la integración territorial, permite la captación de mayores recursos, necesarios para la administración de territorios tan extensos (como los demás integrantes de la cuenca inferior del Salado), y para atender solidariamente las necesidades del conjunto social.

2.2. Las Políticas Territoriales Nacional y Provincial como Marco de las Transformaciones Territoriales.
No es tradición en nuestra realidad nacional ni provincial, el establecimiento formal de directrices integrales de desarrollo y ordenamiento de los territorios involucrados, sino más bien –en el mejor de los casos- se han observado políticas sectoriales de mediano plazo que no siempre han podido ser articuladas en un conjunto de medidas. No se visualiza en el vínculo político-institucional entre los Municipios de la Provincia y otros niveles superiores de gobierno (Provincia, Nación, Entes descentralizados, etc.), la correspondiente reversión de situaciones superadoras del aislamiento Municipal caracterizado por la relación “vis a vis” Municipio – Provincia, o Municipio- Nación, en particular en los niveles de dependencia en materia financiera, asistencia técnica, obras y proyectos, etc.
Si bien no es propósito del presente, historiar ni identificar estos procesos; se señalan seguidamente experiencias, que conforman políticas y estrategias con implicancias territoriales -aunque algunas no superaron su enunciación-, y que involucran al partido de Chascomús y su entorno regional.

2.2.1. Planes estratégicos
El Plan Estratégico territorial.
En los últimos años se ha elaborado desde el ámbito nacional el denominado Plan Estratégico Territorial , en cuyo informe de avance constan algunos lineamientos para los diferentes ámbitos provinciales. En lo referido a la Provincia de Buenos Aires, se propone el reconocimiento de un tratamiento diferenciado entre el interior provincial y la región metropolitana, atento a las problemáticas que presenta esta última en materia ambiental y social. Es así que se promueve la búsqueda de “alternativas de desarrollo compatibles con la dinámica de integración global, que creen oportunidades de proyección y arraigo para sus habitantes”.
Al momento de explicitar los lineamientos, se bien reconoce la necesidad de su integración, los desdobla según su destino sea la Región Pampa Ondulada y Sector Costero . Para la primera propone potenciar las ventajas competitivas en materia de accesibilidad, equipamientos, desarrollo logístico, formación de redes; pensando en condiciones de equidad para los pequeños y medianos productores de cada zona, especialmente de los distritos menos favorecidos. Por otra parte, asigna al Sector Costero una atención diferenciada, a fin de conservar su “valor estratégico”. De las áreas en que a su vez subdivide el sector, la más próxima a Chascomús es la denominada Costa Atlántica Norte, para la cual promueve dentro de la recuperación integral del recurso costero, complementado con otras estrategias socio-económicas para la diversificación de la modalidad turística con eje en los valores pampeanos para la integración espacial y cultural de la región.
Según se desprende de la observación del plano de la Fig. 2.4., en el área de Chascomús se promueve el fortalecimiento de la diversificación económica (Zona C); el desarrollo de corredores y áreas turísticas (Área 8.5 -Rural del Atlántico-; previéndose el Manejo costero Integrado (Sector 6.3 –Estuarino-).
Pese a la amplitud del alcance de las estrategias que presenta dicho documento, al momento de proponer acciones concretas en tal sentido, se limita casi exclusivamente a intervenciones de transformación sobre el medio físico: proyectos de obra. Entre las quince acciones priorizadas por el PET para la Provincia de Buenos Aires y que involucran al área, pueden citarse las siguientes:
• Fortalecimiento de las conexiones ferroviarias en eje a Mar del Plata.
• Pavimentación y mejoras en rutas provinciales (que incluye la RP 29).
• Plan Manejo Integral de la Cuenca del Salado (tramo 3 de la Cuenca Inferior).
• Plan de manejo costero integrado.

Fig. 2.4. El Modelo Deseado.
Fuente: Presidencia de la Nación, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Buenos Aires, 2008.
Plan Estratégico de Chascomús.

En lo que refiere al nivel local, puede afirmarse que la capacidad de desarrollo de un territorio no solo está relacionado con el potencial disponible de recursos aprovechables, sino también, depende cada vez más de las ventajas competitivas que sus ciudades puedan crear y mantener a largo plazo, del posicionamiento estratégico que éstas adopten y la imagen que logren proyectar a escala internacional. Es importante destacar que la Municipalidad de Chascomús viene realizando esfuerzos en vistas a la superación de revertir procesos históricos que definían al Municipio de Chascomús como territorio de borde del Región Metropolitana, por su ubicación en la denominada cuarta corona.
Es así que la formulación del Plan Estratégico de Chascomús (PECH) en los años recientes muestran que la gestión local procura abordar Estrategias de actuación compartidas y consensuadas por los diferentes actores sociales, todas ellas orientadas a estimular la diversificación productiva, el aprovechamiento de los recursos endógenos, la promoción del desarrollo humano, etc.,
(SE INCORPORARAN CUADRO CON LAS ESTRATEGIAS DEL PECH)

2.2.2. Estrategias de Integración Regional.
El Consorcio Productivo del Salado –COPROSAL-.

El COPROSAL está integrado por los partidos de General Lavalle, Tordillo, General Madariaga, Castelli, Chascomús, Punta Indio y Magdalena con una superficie superior a las 1.500.000 has, e inscripta en la Cuenca Inferior del Salado. El consorcio lleva adelante propuestas de desarrollo de las industrias y economías regionales. Se orienta principalmente a la producción agrícola-ganadera, la apicultura y la porcino-cultura como también al fomento de la PYMES, la gestión de fuentes de financiamiento y la incorporación de nuevas tecnologías, entre otras cuestiones.
Está llevando adelante, los siguientes programas relevantes para la región:
a) Turismo Rural: a partir de una Asociación de Estancias se está trabajando activamente en la confección del Circuito Agro-turístico, relevamiento y diagnostico del potencial segmento de servicios y alternativas de actividades que acompañan al Turismo Rural.
b) Forestación: la zona tiene condiciones Agro-ecológicas que la hacen interesante para la alternativa de Forestar.
c) Producciones Orgánicas: el Consorcio junto al Ministerio de la Producción y con financiamiento del CFI está llevando adelante ensayos de Miel Orgánica y Cereales, con excelentes resultados y ahora se está en la Etapa de conformación de Redes de Producción a través de Grupos de Productores.
Comités de Cuenca
La Autoridad del Agua (ADA) es la autoridad de aplicación del Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires (Ley 12.257), constituyendo un ente autárquico a cargo de la planificación, el registro, la constitución y protección de los derechos, así como la policía en relación al recurso; y está abocada a la promoción de la institución de los Comités de Cuenca en las distintas regiones de la Provincia, como herramienta necesaria para la descentralización y la participación de los distintos sectores involucrados en el uso, protección y manejo del agua, en la definición de los lineamientos generales conducentes al desarrollo sustentable de la Cuenca.
El Código de Aguas establece el marco jurídico para la protección, manejo y conservación de los recursos hídricos. En ese marco se determina la normativa necesaria para la formalización de los Comités de Cuenca, indicando los objetivos mínimos que deben cumplir, definiendo cómo se delimita el ámbito de la competencia territorial de la Cuenca, quienes lo integran y cómo se debe conformar su comisión asesora. La Autoridad del Agua deberá homologar su Carta Orgánica.
Los Comités de Cuenca, están integrados .entre otros actores- por representantes de los Municipios, siendo sus funciones el establecimiento de la red hidrométrica provincial (catastro de aguas) y de la planificación hidrológica; el registro de perforaciones, empresas perforadoras, obras hidráulicas, efluentes industriales; el otorgamiento de concesiones y permisos para el uso del agua pública, etc.
La Autoridad del Agua promueve la gestión integrada de cuencas como ámbito óptimo para la discusión y participación de los distintos sectores de la comunidad para la toma de decisiones y la fijación de pautas para el desarrollo integrado de toda la Cuenca. Requiere –por tanto- la construcción de consensos entre distintas instancias gubernamentales, actores públicos y privados –en un marco con intereses no siempre compartidos-, de planificación conjunta y de gestión colaborativa.
Para la Cuenca del Río Salado, la Provincia de Buenos Aires ha elaborado el Plan Maestro Integral, y ha dividido a la cuenca en subregiones, de las cuales el partido de Chascomús integra el Comité de la Subregión B2, creada el 10/12/2001 (Resolución: 016/01), junto a las jurisdicciones de Las Flores, Monte, Navarro, Castelli, Gral. Belgrano, Gral. Las Heras, Mercedes, Pila, Suipacha y Lobos.
Tal como lo señala el Presidente de la Autoridad del Agua , uno de los principales propósitos de los comités de cuenca, consiste en lograr que “se puedan sentar en una misma mesa los de aguas arriba con los de aguas abajo", a fin de consensuar las acciones necesarias, que deberán inscribirse en el marco del Plan antes mencionado.

3. EL TERRITORIO DEL PARTIDO DE CHASCOMUS
El partido de Chascomús se ubica hacia la margen Este de la provincia de Buenos Aires, en el borde de la Bahía de Samborombón, y dentro de la cuenca del Río Salado. Cuenta con una superficie de 4225 km2, limita con los partidos de Brandsen al noroeste; Magdalena al norte, General Paz al oeste; Belgrano al suroeste; Pila y Castelli al sur.
El partido se extiende entre los ríos Samborombón y Salado, en lo que se considera como la cuarta corona del Área Metropolitana Bonaerense, siendo atravesado en sentido Norte – Sur por la Ruta 2, que corre al Este de la Ciudad de Chascomús y que atraviesa la ciudad de Lezama.
Está conformado por la ciudad cabecera, Chascomús, y la localidad de Manuel J. Cobo (Lezama). Existen una serie de parajes rurales, originados en las antiguas estaciones del desarticulado ferrocarril provincial que mantienen población rural. Ellos son: Gandara, Escribano, Libres del Sur, Cdte. Giribone, Don Cipriano, Pessagno, Monasterio y Adela.
La Ciudad de Chascomús posee una población de 30.670 hab., Lezama 4.111 hab. y el resto del Partido 3.866 hab., que arroja un total de 38.647 habitantes.

3.1. Factores Condicionantes para el Desarrollo Vinculados al Medio Natural
El estudio del medio natural permite determinar las características intrínsecas del territorio, analizar las unidades de paisaje y evaluar sus recursos naturales, como soporte físico para el desarrollo de actividades vinculadas con el uso y la explotación de recursos naturales no renovables.
A través de su conocimiento se puede reconocer las condiciones de aptitud de una zona, los límites de la extensión de esa aptitud así como las medidas necesarias a tomar para no alterar el equilibrio del ecosistema.
El partido de Chascomús forma parte de la cuenca del Río Salado ubicado en la región de la llamada llanura pampeana, cuyas características más distintivas son su relieve plano, el clima templado, la red hidrográfica poco desarrollada, el suelo con drenaje impedido, y la caracterizada presencia de lagunas y aéreas anegables. Sin embargo constituye junto con el resto de la región pampeana la principal productora de alimentos de nuestro país.
El río Salado desemboca en el Río de la Plata, en la Ensenada de Samborombón, luego de correr unos 650 km. en suelo bonaerense desde sus nacientes situadas al sudeste de la provincia de Santa Fe y Córdoba, a una altura de 75 m. El rio puede considerarse de régimen perenne, fluctuante y de baja predictibilidad por lo que el conocimiento detallado de su funcionamiento natural es complejo.
En los ríos de llanura la conectividad entre los cuerpos lóticos y lenticos es sumamente valiosa. Los cuerpos de agua asociados reciben nutrientes por medio de su conexión con el rio. Las relaciones entre los cursos fluviales y ambientes lénticos vinculados demuestran la importancia de estos cuerpos de agua como fuente de inóculos, de almacenamiento de organismos planctónicos para el río y como lugar de refugio y reproducción de peces. (Keckeis, et al.1996) . La conectividad incrementa la cantidad de hábitats para el desove, diversifica un recurso como el alimento por la presencia de crustáceos y larvas de insectos, ya que brinda un importante fuente de alimento para los peces. (Schmutz y Jungwirth, 1999) .
Muchas de estas características son severamente modificadas cuando se realizan obras de regulación hidráulica que benefician solamente a un sector del territorio, pero cuyo impacto se registra sobre un área aún mayor. Cabe señalar que el control de la comunicación de éstos ambientes no puede estar supeditada las decisiones locales entre partidos. Ante el desencadenamiento de una ocurrencia ambiental resulta más efectivo que la decisión sobre el control de las acciones a tomar queden unificadas en el manejo integral de una única autoridad, evitando así, el choque de intereses debido a necesidades individuales.
El sistema hídrico se caracteriza por la alternancia de períodos con excesos de agua que provocan anegamientos y de períodos con déficit de agua cuyas consecuencias son las temibles sequías que afectan en forma directa la economía de los habitantes del partido. Cuando el rio Salado alcanza en su recorrido el litoral del río de la Plata presenta la parte más tortuosa del cauce donde recibe por la margen izquierda, el derrame del extenso sistema lacustre del partido.
La laguna de Chascomús es la de mayor superficie (3.000 Has) de las 54 lagunas ubicadas en el Partido. Pertenece al sistema de las Encadenadas de Chascomús, integrado por las lagunas Vitel, Manantiales Adela, del Burro, Chis Chis, Tablilla y Barrancas cuya cuenca de aporte abarca 801 Km2, resumiendo sus desagües en el Canal Nº18 y conduciéndolos hasta las nacientes del arroyo Chascomús y por él, al Salado. (CFI, 1962)
Dicho sistema se encuentra ubicado en la Cuenca del Río Salado en la unidad geomorfológica de la pampa deprimida. La laguna de Chascomús, integrante del grupo de las denominadas la¬gunas pampásicas clasificadas como eutróficas, es de baja profundi¬dad (profundidad máxima: 1.90m, profundidad: media 1.53m, perímetro: 28.120m, superficie: 30.1 km2), de composición alcalina y con elevada concentración de nutrientes en suspensión.
Normalmente, el Sistema de las Encadenadas de Chascomús aporta sus aguas hacia el Río Salado. Sin embargo, en momentos de inundación el flujo se invierte y se produce la entrada de agua desde éste al siste¬ma.
Por otra parte, se ha detectado presencia de algunos elementos conta¬minantes que pueden afectar a las poblaciones de fauna ictícola. La carencia de sistemas de monitoreo permanente del estado de salud de los espejos de agua, se constituye en una dificultad para ejercer acciones tendientes al mantenimiento y recuperación.
Algunas posibles causas asociadas con el deterioro de la calidad del agua, son resultantes del vuelco de efluentes urbanos e industriales y la repercusión de algunas obras hidráulicas.
La cuenca del Río Salado forma parte de una zona ecológica conocida como Pastizales de la Pampa Húmeda, dentro de la región biográfica de La Pampa. Esta gran planicie una vez contó con pasturas pampásicas extensas, desprovistas de árboles. En la actualidad, virtualmente no queda nada de este hábitat natural, dado que el área se vio alterada tanto por el cultivo como por la cría de ganado.
Dentro de este contexto, existen varios aspectos que son relevantes considerar para mantener el equilibrio ambiental:
• El complejo régimen de inundaciones, que involucra ciclos estacionales y de largo plazo, es un factor clave en el mantenimiento de la dinámica ecológica de los sistemas de humedales y pasturas.
• El complejo total de ríos, humedales ribereños, lagunas y humedales costeros es de gran importancia para las poblaciones de especies acuáticas y aves.
La cuenca inferior de la Zona Deprimida y el Salado Inferior es el receptor de los efectos de la actividad humana especialmente los derivados de la producción agrícola en las nacientes de la cuenca, con el consecuente riesgo de problemas en la calidad del agua y la eutrofización de las lagunas.
En el caso de que se produzca la separación del partido, gran parte de las tierras del “Chascomús residual” vería alterada su matriz de producción agropecuaria al tornarse orientada a la ganadería (como se hace referencia en siguiente apartado: El recurso suelo). Por lo tanto no es ilógico suponer que para restituir el equilibrio de utilización del suelo (agrícola-ganadero) y evitar la alta dependencia de la ganadería, estas tierras debería fomentar el aprovechamiento agrícola sobre áreas actualmente utilizadas para producción ganadera. Esta situación obligaría al uso intensivo de agroquímicos, cuya utilización ocasionaría los cambios producidos en el transporte de sedimentos, que por efecto de la pendiente, tributan en la bahía de Sambormbón.
Se debe destacar que la Bahía de Samborombón es un sitio Ramsar y configura la característica ecológica singular más importante de la cuenca. Por lo que resulta de vital importancia mantener la protección de los humedales existentes para equilibrar los procesos naturales y las funciones de los ríos.
Otra cuestión de suma relevancia es la relacionada a la intervención antrópica, a través de la ejecución de canalizaciones u otras obras de contención hidráulica que distorsionan fuertemente las condiciones naturales del drenaje superficial. En períodos secos estos cuerpos tienden a disminuir o carecer de agua, conjuntamente con la profundización de la superficie freática. En los húmedos con el ascenso del nivel freático, aflora la napa, expandiéndose los espejos de agua en los sectores bajos. Este sistema muestra un significativo desarrollo de cuerpos lacustres de variada extensión y características, siendo relativamente escasa la relevancia de la red de drenaje fluvial.
El recurso suelo posee relación directa con el carácter del Partido y su economía.
El Partido de Chascomús se localiza en la Depresión del Salado, que se caracteriza por tener escasa pendiente y una red hidrográfica insuficiente, correspondiendo el 8% del territorio a lagunas, presentando las actividades agropecuarias relevancia social y productiva.
La aptitud de los suelos, las condiciones hidrográficas y las inundaciones, determinan distintas condiciones territoriales para el desarrollo de dichas actividades.
El Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia elaboró un mapa en donde se indican los distintos usos agropecuarios potenciales, a partir de la caracterización de los Dominios Edáficos del Atlas de Suelos del INTA, y los clasifica en:
1- Agrícola (mayor potencial productivo)
2- Agrícola – Ganadero
3- Ganadero – Agrícola
4- Ganadero (menor potencial productivo)
Dada esta localización, el Partido presenta suelos agrícolas- ganaderos, ganaderos – agrícolas y ganaderos. De acuerdo a los datos que constan en el estudio para la división territorial, representan el 12%, 53% y 28% respectivamente, sobre la totalidad del Partido, correspondiendo el 8%a lagunas.
En la hipótesis de división territorial considerando a Lezama con la máxima superficie propuesta (casi coincidente con la tratada en el proyecto de ley de subdivisión) Chascomús perdería los siguientes porcentajes de suelo:
Agrícola - Ganadero - 83.86 %
Ganadero - Agrícola - 34.77 %
Ganadero - 17.26 %
Lagunas - 31.37 %
Si analizamos el suelo como recurso productivo es claramente notable el perfil pecuario del municipio, con participación del sector agrícola y de la actividad turística recreativa vinculada a las lagunas.
Si el Partido de Chascomús se dividiera el perfil se modificaría: Chascomús, perdería un importante porcentaje (84%) del suelo agrícola- ganadero, es decir con mejor aptitud para la producción agrícola.
Si bien este tipo de suelo corresponde solo al 12% de la superficie del Partido, en los últimos años (con la salida de la convertibilidad y la regulación del dólar por parte del Banco Central) el sector se ha visto favorecido. En el informe 2 se cita un documento de la Delegación de Lezama que dice “Se ha notado en los últimos años una disminución importante en la cantidad de vehículos dedicados al transporte de leche y por el contrario se nota también un aumento en la cantidad de maquinarias de explotación agrícola que transitan por los mismos debido a la aptitud de nuestras tierras para tal explotación y el auge de la misma por los buenos precios internacionales”
Por otro lado observando la variación de los principales cultivos, en la década ’91-2004 podemos destacar que mientras el trigo se mantiene prácticamente estable 4200 a 4300 has (con variaciones intermedias de 1000 has en 1993 y 8400 en 1997), el maíz y el girasol disminuyeron notablemente, de 3200 a 1750 y de 1600 a 620 respectivamente, el cultivo de soja manifestó un incremento de 1100 a 7300 has. Estas variaciones resultan coherentes con comportamiento del valor internacional de los cultivos manifestado en los últimos años, que permitió obtener rentas extraordinarias con el cultivo de soja, con menor trabajo y mayor degradación del suelo. Este cultivo, “es el destinatario del 55% de los herbicidas y del 30% de los insecticidas, ubicándolo como el de mayor riesgo potencial por contaminación ambiental” (Prudkin Nora, pag.31)
Además, hay una tendencia en mudar de rotaciones agrícola-ganaderas a sistema de producción agrícola continua (soja-soja), porque genera una mayor rentabilidad. El uso intensivo del suelo conduce a un proceso de creciente erosión y pérdidas de fertilidad, poniendo en riesgo la propia producción a mediano plazo y la sustentabildad del municipio dependiente del mismo.
Con la división territorial mientras Chascomús pasaría a tener un perfil ganadero ya que perdería aproximadamente el 80% de la tierra con mejor aptitud agrícola (agrícola-ganadera) y el 40% de la tierra con mejor aptitud ganadera (ganadera-agrícola), Lezama tendría un perfil agrícola-ganadero. Esta pérdida de diversidad productiva no resultaría conveniente para ambos partidos.
El sistema hídrico del partido está conformado por los ríos Samborombón y Salado. Son ríos de llanura, poco profundos y meandrosos.
La Laguna de Chascomús junto con las lagunas Barrancas, Chis Chis, Tablilla, Adela, Del Burro y Vitel, forma parte del sistema lagunar “Las Encadenadas” ubicado en la porción nordeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Chascomús.
Este significativo porcentaje de territorio correspondiente a lagunas, le imprimen a Chascomús su carácter, constituyendo un recurso de gran valor ambiental y paisajístico.
Con la división territorial el sistema de lagunas encadenadas quedaría dividido, dificultando su gestión.
Si bien la gestión de cuencas corresponde a la Autoridad del Agua, de la gestión integrada de es objeto de distintos actores públicos y privados, que requiere la construcción de consensos, de planificación conjunta y de gestión colaborativa entre distintas instancias gubernamentales, actores públicos y privados. Esto dificulta la gestión, ya que los intereses no siempre son compartidos, resultando muchas veces contradictorios.
El agua, al igual que el aire, presenta la condición de ser un “bien compartido”, ya que no son susceptibles de delimitar derechos de propiedad. Esta condición de recurso compartido conlleva habitualmente, a su uso y degradación, con la consecuente pérdida de sus servicios ecológicos y con incidencia en la calidad de vida de la población.
Por ser los cuerpos de agua receptores de vertidos de distintos efluentes industriales y cloacales y lixiviados de residuos sólidos, a los que se suman agroquímicos, la calidad de las aguas se ve afectada por distintos contaminantes.
En los talleres del PECH , manifiestan que “se visualizan problemas incipientes de contamina¬ción del sistema lacustre que generan dudas sobre su sustentabilidad en el mediano plazo. También fueron identificados problemas de contamina¬ción derivados de los actuales sistemas productivos, la desactualización en el dimensionamiento de los sistemas de procesamiento y tratamiento de efluentes cloacales y la inexistencia de tratamiento de los residuos sólidos”
Posee injerencia entonces la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable).
En cuanto a la legislación, existe superposición de la jurisdicción provincial y nacional, además de la municipal, constituyendo esto otra dificultad para la gestión del recurso.
Desde el punto de vista ambiental, la aplicación de normas de las distintas jurisdicciones municipios, provincia, nación, genera una concepción fragmentaria del ambiente y sus componentes. Resulta básico comprender que el manejo integral de recursos implica que sean gestionados de una manera conjunta, es decir teniendo en cuenta su pertenencia al sistema ambiental y procurando un uso racional dentro de un sistema de productividad sustentable.
Las inundaciones constituyen un grave problema que ha mar¬cado la historia del partido y que en algunos sectores de la ciudad, actúa como límite a la extensión de la planta urbana.
La región se caracterizan por presentar en forma periódica y frecuente prolongadas inundaciones, situación que se vio agravada en las últimas tres décadas al registrarse un período más húmedo y un aumento en la frecuencia de los eventos que afectan en forma generalizada la región del Salado con las consecuentes pérdidas de gran magnitud en la producción del sector agropecuario y la infraestructura vial y urbana. En el sector rural los perjuicios son múltiples, dado que la región se constituye como un área marcadamente agrícola y ganadera.
Durante todo el siglo pasado se modificó el régimen de escorrentía en gran parte de la cuenca, debido a la canalización de numerosos cursos de agua en la región. Como consecuencia se interceptaron y desviaron tributarios, a la vez que se amplió la red de drenaje de la cuenca. Los canales artificiales fueron diseñados para evacuar los excedentes acumulados aguas arriba. Sin embargo, la capacidad de evacuación del sistema es, actualmente, reducida o ineficiente. La cuenca es un sistema de tipo abierto, sus subsistemas están interrelacionados y cualquier cambio en las condiciones de transporte y acumulación de un sitio, necesariamente trae cambios en otras zonas de la cuenca.
Normalmente, el Sistema de las Encadenadas de Chascomús aporta sus aguas hacia el Río Salado. Por el contrario, en momentos de inundación el flujo se invierte y se produce la entrada de agua desde éste al siste¬ma.
Desde el punto de vista ambiental, en los períodos de inundación se produce el desborde de las alcantarillas de la ciudad de Chascomús emplazada a orillas de la laguna, con el consecuente aporte de desechos domésticos hacia la misma. Por otra parte, el efluente de la planta de tratamiento cloacal (vertido al arroyo Girado con destino final hacia la laguna Adela), en momentos de inundación y a causa de la inversión de flujo destacada, también alcanza la laguna.

Las inundaciones pueden atribuirse a tres motivos principales :
- El incremento de los regímenes pluviométricos que conllevan a la saturación del suelo, ascenso de napas freáticas, colmatación de lagunas y bajos con mayores excedentes superficiales con escurrimientos naturales
- Expansión territorial de la cuenca del salado
- Obras no compatibles con el aumento de los escurrimientos
Se prevé que las obras que se realizan actualmente en la Cuenca del Salado, permitirán un me¬jor manejo de las inundaciones y de sus efectos.
Estas últimas comprenden terraplén de contención y compuertas en el Puente Santa María (laguna Barrancas) y descarga del sistema de encadenadas a través del Canal 18 por la Laguna del Burro.
Estas obras se complementan con un Plan de Manejo del sistema.
La partición territorial del sistema de encadenas podría generar conflictos en el manejo del recurso, ya que las obras locales para el control de inundaciones tendrían localización en el nuevo partido de Lezama (compuerta de regulación de ingreso de agua del río Salado y canal 18).
Cabe señalar, que muchos de los conflictos que se generan en las cuencas, se encuentran vinculados a la acción de particulares: la creación de canales que permitan evacuar aguas de las zonas productivas conlleva la modificación del escurrimiento superficial y al aumento de velocidad en la descarga, alterando los ciclos hidrológicos, con consecuentes inundaciones en áreas urbanas y rurales.
Dada que la localización de las zonas de producción agrícola quedarían en el nuevo Partido de Lezama, Chascomús podría verse afectado por esta situación.

3.2. Sistema de vínculos.
La red vial constituye un componente básico en la estructuración de la ciudad y su territorio, e incide en la dinámica del desarrollo urbano y territorial. Presenta una relación directa con el ordenamiento del transporte, en cuanto movilidad de personas y mercaderías, constituyendo un elemento integrador a nivel urbano y territorial.
Facilita la accesibilidad a las centralidades, siendo uno de los elementos estructurantes más determinantes en el desarrollo equitativo de las ciudades.
La movilidad es un factor clave, entonces, para la equidad en oportunidades de sus habitantes en cuanto acceso a empleo y servicios y también para el funcionamiento de la economía.
Como componente del sistema urbano territorial, da cuenta del grado de vinculación entre las distintas localidades del Partido.
Es importante señalar que la declinación que ha manifestado el ferrocarril, que constituyó en un elemento clave en la organización territorial, se tradujo en una primacía de la red vial sobre la red férrea.
El Partido de Chascomús presenta una localización estratégica, ya que se encuentra localizado en la intersección de la Ruta n°2 y la Ruta provincial n°20. La primera recorre el Partido en sentido N-S, otorgándole buenas condiciones de accesibilidad desde las ciudades de Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata. La conversión de esta ruta en autopista mejoró la conectividad con dichos centros.
La Ruta 20 conecta al partido de Chascomús con los partidos de General Paz, Magdalena y Punta Indio, mientras que la Ruta Provincial Nº 57 une Lezama con Pila. Esta última empalma con la ruta provincial Nº 41, que conforma el cuarto cinturón de Buenos Aires y une la ciudad de Baradero con Castelli sobre la Ruta 2, constituyendo el distribuidor de tráfico que conecta distintas rutas nacionales Rutas Nacionales: 9, 8, 7, 5, 3.
Si bien la Localidad de Lezama presenta el mismo grado de accesibilidad, la Ruta 2 establece una barrera urbana hacia el interior de la localidad, generando problemas de conectividad interna y una situación de borde “interior” que genera un ambiente degradado.
En relación a la red interna, Chascomús presenta una trama jerarquizada de avenidas, que conforman una macro trama cuadrangular, dentro de las cuales la avenida Lastra y la Avenida Lamadrid se destacan por su valor paisajístico y ambiental. Esta trama se desarrolla perpendicular a la Ruta n° 2 y organiza el amanzanamiento, conformando las avenidas Lastra y Juan Manuel de Rosas los accesos (perpendiculares entre sí) desde la Ruta N°2, que conducen al centro histórico y a la laguna Chascomús.
Las principales deficiencias de la red se vinculan al sistema de accesos: “Las deficiencias se denotan en los accesos a la ciudad, que presentan un mal estado del pavimento, el ancho reducido de la cinta asfáltica, la falta de señalización turística, superposición del tránsito en sus diferentes categorías (bicicletas, autos, camiones, otros), mala iluminación, etc.”
Es de destacar que dichas deficiencias no resultan estructurales.
El ferrocarril, constituye una barrera al interior de la ciudad. La propuesta del municipio de modificar la traza, generando una circunvalación a la trama urbana, daría solución al mismo mejorando sustancialmente la funcionalidad interna de la misma. De concretarse la electrificación, resulta altamente viable la modificación de la traza actual.
La red vial en Lezama no presenta jerarquía intraurbana, siendo las únicas vías jerarquizadas de la localidad las correspondientes a la Rutas n° 2 y n° 57, que generan una fragmentación de la misma. Además, dichas rutas son utilizadas por los lezamenses como si fueran vías internas originando problemas de seguridad vial. Esta situación coloca a Lezama en desventaja comparativa, en relación a otros centros urbanos para su desarrollo.
En relación a los caminos rurales, se destaca su importancia para el flujo de la producción local y el mantenimiento de los mismos resulta clave para la economía. Es de resaltar que de acuerdo a la hipótesis de división planteada en la ley, Chascomús mantendría una amplia red de caminos rurales en zonas no siempre productivas.
En el Partido de Chascomús pueden identificarse dos núcleos urbanos, el primero un centro altamente poblado con una dinámica urbana propia de ciudad cabecera, la ciudad de Chascomús, el segundo la localidad de Lezama y parajes rurales, que mantienen población rural.
Esta red de localidades y la misma Lezama, mantienen interdependencia con la ciudad cabecera. Es indicativo de esto la existencia de los servicios diarios de transporte público de pasajeros que unen Chascomús con Lezama, llegando alguno de estos hasta Pila. A este sistema debe sumarse la modalidad de taxis y remises.
Es importante destacar que en las últimas décadas se observa un fuerte incremento de viajes en automóvil y paralelamente un descenso de viajes en transporte público, entonces al analizar los viajes resulta ineludible considerar todos los sistemas de transporte.
El informe citado en los fundamentos del proyecto de ley de origen (pag.82) establece que “se observa el tránsito medio diario anual de 1996 al 2000, se resalta para el caso de los tramos que corresponden a las localidades de análisis que la mayor circulación corresponde a autos. Además se observa entre las fechas de análisis un aumento de la circulación de camiones livianos y pesados que no se registra en otros tramos.” Esto daría cuenta también de la relación en el movimiento de bienes entre ambas localidades. Igualmente resulta llamativo que exista un flujo superior en ese tramo que en los restantes hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La existencia de servicios diarios de transporte por ómnibus, que se completa con otras modalidades de transporte público y privado, nos permite tener una aproximación al flujo de personas entre ambas localidades.
Si bien no existe un estudio que permita reconocer la estructura de los viajes vivienda-trabajo, vivienda-servicios, la movilidad entre los distintos centros permite estimar el grado de relación funcional entre los mismos.
Si bien el partido se encuentra fuera del área metropolitana, localizado en lo que se denomina la 4° corona, la conversión de la Ruta Nacional n°2, hoy bajo jurisdicción provincial, en autopista significó una disminución en tiempo de viaje y un “acercamiento” relativo a las ciudades de Buenos Aires y La Plata.
Analizando los flujos de interrelaciones, que constan en el estudio base para la división territorial, con los centros de mayor jerarquía (14 servicios de transporte público a Bs. As., 11 servicios de transporte público a La Plata, a los que hay que incorporar taxis, remises y transporte privado, con un movimiento de 1500 pasajeros/día), se verifica una fuerte relación de Chascomús y Lezama con las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Esto da cuenta del perfil residencial que se manifiesta en estas localidades y el traslado de sus habitantes a centros con mayor oferta laboral y de servicios.
Existe entonces una yuxtaposición de áreas de influencia por jerarquía de centros, que se manifiesta en el sistema de flujos.

3.3. Sistema urbano y actividades
Los equipamientos urbanos constituyen un sistema que posee gran incidencia en la funcionalidad urbana y territorial, y presentan un rol primordial en cuanto fortalecimiento de las centralidades. Entre ellos se destacan los de salud, educativos, recreativos, comerciales y culturales.
Se entiende por centralidad “una cualidad de un espacio complejo de la ciudad,… soporte de múltiples actividades e intensos intercambios sociales, que le confieren un carácter eminentemente colectivo, siendo seguramente la materialización más clara y esencial de los urbano. ”
Por ser productos colectivos e históricos, poseen una relación con los procesos de conformación urbana, y presentan un valor simbólico que puede superar la escala de la propia ciudad.
Los centros tradicionales, reúnen la mayor parte de la actividad económica vinculada al comercio, existiendo una relación lineal entre complejidad de funciones, grado de especialización y dimensión de su área de influencia.
Las centralidades urbanas son determinantes en la estructuración del espacio socio-territorial, así como en la movilidad de bienes y personas.
La ciudad de Chascomús constituye una centralidad subregional “Chascomús es un centro subregional con importante proyección y vocación regional. Lezama es un centro urbano local…” . Esta condición posee un impacto sobre la movilidad de bienes y personas, y también en la identidad de los grupos sociales que se encuentran vinculados a la misma.
Como centro de ciudad tradicional, se desarrolló en forma gradual y acumulativa, y a los comercios, bancos, servicios de educación, salud, judiciales, servicios personales, se agregaron otros de mayor especialización. Por ejemplo, en lo relativo al servicio educativo, constituye la cabecera de la Región Educativa 17, y en ella se han desarrollado y se desarrollan distintas carreras universitarias por convenios con la UNLP, UNQ y el (INTECH-UNSAM).
La complejidad de funciones, y el grado de especialización es lo que define el área de influencia. Si vinculamos las funciones urbanas que se desarrollan en ambas localidades, su diferencia cuali-cuantitativa y el flujo de personas entre las mismas podemos inferir que Lezama presenta un fuerte grado de dependencia de la Ciudad Cabecera.
Asimismo, si bien la población de Lezama posee una identidad propia, como la tienen otras localidades y hasta barrios, es difícil suponer que no posea identidad con Chascomús con quien presenta un fuerte vínculo funcional, cultural e histórico.
Lo mismo ocurre con la población del área rural denominada como “área gris” que es justamente por donde establece los límites del nuevo partido propuesto. Da cuenta de esto las encuestas realizadas en el estudio de referencia, en las cuales mientras el 50% de población consultada se manifestó en contra de la escisión del partido, solo el 26%, estuvo de acuerdo. Cabe señalar que se trabajó con un universo muy acotado ya que solo se realizaron 50 encuestas.
De la población encuestada, mientras el 82% acuden ellas y/o sus familiares al hospital de Chascomús, solo el 10% utiliza el hospital de Lezama, el 80% realiza las compras para el hogar en Chascomús, mientras que el 16% se realizan en Lezama.
Por otro lado se destaca que la distancia entre Chascomus y Lezama es de aproximadamente 37 km., y su vínculo está resuelto por la Autovía Buenos Aires- Mar del Plata, de dos carriles por mano, que permite unir ambas ciudades en menos de veinte minutos. De lo anterior se infiere una relativa comodidad para el cumplimiento de todo tipo de gestiones administrativas del tipo de las que actualmente se llevan a cabo en la ciudad cabecera del Partido, esto sea por transporte privado o público.
En la Provincia de Buenos Aires hay algunos ejemplos significativos de ciudades muy aisladas de las cabeceras de Partido por distancias excesivas o comunicaciones en estado deficiente que ocasionalmente provocan el aislamiento en situaciones climáticas adversas. La relación Lezama-Chascomús no puede ser incluida dentro de esta categoría.
Sin perjuicio de que Lezama cuente en la actualidad con diversos equipamientos o los espacios que puedan adaptarse para las nuevas funciones, de generarse la división territorial deberá prever la infraestructura y equipamiento necesario para el funcionamiento del nuevo municipio. A modo de descripción se citan algunos de los nuevos requerimientos edilicios.
En relación a las funciones municipales: Edificio Municipal, para el Poder Ejecutivo, Edificio de Concejo Deliberante, para el Poder Legislativo, Edificio para Juzgados de Faltas y de Paz, Poder Judicial, Edificio para el Consejo Escolar, Corralón Municipal, con talleres de reparaciones y electromecánica.
Relacionados con las Delegaciones Nacionales: Oficina de ANSES, PAMI, otros; y con las Provinciales: IOMA, ARBA, Ministerio de Trabajo, Registro Provincial de las Personas, entre otros.
Deberá a su vez contar con equipamiento mínimo que le permita realizar las tareas de mantenimiento vial (bacheo, pavimentación, mantenimiento de caminos rurales ), mantenimiento de sistemas de desagües, mantenimiento de red de alumbrado público, etc.
Además deberá contar con Ambulancia para traslados de mediana complejidad, Colectivo Municipal (destinado a Cultura, Deportes, Tercera Edad, etc.), Automóviles y camionetas para el funcionamiento de las distintas áreas. A su vez, deberá crear el Software y Hardware, para circuito de expedientes, base tributaria, etc.
La creación de un nuevo municipio requiere de una estructura Municipal, conformada por personal, infraestructura edilicia y equipamiento, además de Delegaciones de organismos Provinciales y Nacionales que no resulta sustentable en relación a la población de Lezama.
Por otra parte requerirá optimizar el equipamiento sanitario (el Hospital Municipal es para enfermos crónicos), ampliar la oferta y calidad de espacios verdes públicos, equipamiento de comunicaciones.
Hay que considerar que las demandas provenientes de la población de Lezama hoy están contenidas por la Ciudad Cabecera, pero al momento de efectuarse la creación del nuevo municipio, éste deberá satisfacerlas. Por la escala del Nuevo Partido y los requerimientos de inversión inicial, será el Gobierno de la Provincia el que deba asistir financieramente al nuevo municipio, no solo en los requerimientos mínimos antes mencionados, sino también en todas las demandas emergentes de sus ciudadanos.
Por otra parte, el nuevo municipio promoverá la generación de nuevas demandas ciudadanas: el nuevo “status” de municipio, funcionará como verdadero disparador de una agenda pública local de temas de difícil resolución en tanto estarán necesariamente vinculados a inversión pública provincial y/o nacional no siempre disponible.
A modo de ejemplo: la nueva comunidad independiente aspirará la puesta en marcha en el partido de servicios de salud que hoy se resuelven en la ciudad de Chascomús.
Es posible que la propia inercia del estado de movilización que ha generado la disputa por la autonomía municipal, contribuya a generar nuevos reclamos de los lezamenses a los estamentos de gobierno provincial y nacional.
Cuando analizamos el sistema urbano, son de destacar aquellas actividades que posicionan a Chascomús como un Centro de Miniturismo. El perfil turístico posee una orientación diversificada basada en la oferta de recursos naturales, culturales y patrimoniales.
Esto condice con la creciente oferta en hospedajes y servicios “cuenta con un im¬portante núcleo dedicado a las actividades turísticas, que ha registrado un gran crecimiento en su capacidad receptiva en los últimos años, casi triplicando la capacidad de alojamiento en la última década. Esto se de¬bió al desarrollo de nuevos emprendimientos como appart hoteles, nue¬vos predios destinados a campings y desarrollo de infraestructura para turismo rural. Este crecimiento también se ha visto acompañado por servicios complementarios como restaurantes, gastronomía, actividades de esparcimiento, etc.”
Este posicionamiento amplia su área de influencia hasta centros de jerarquía como Capital Federal y la Plata, así como hacia el interior de la provincia, que la posicionan a nivel regional.
Esta doble situación de centralidad subregional y regional, le confiere una jerarquía que no condice con la condición de “carácter pasante” que se le otorga , tratando de posicionarla como a Lezama.
Entre los recursos naturales la Laguna de Chascomús (ubicada en la ciudad cabecera) es la que le imprime el carácter a la ciudad. Es allí en donde encontramos la mayor oferta de actividades (náuticas, recreativas, gastronómicas,…), cobrando esta preponderancia respecto a las demás lagunas del sistema, en las que solo se desarrolla la pesca, sin infraestructura y servicios para el desarrollo de la actividad.
En la última década el auge del turismo de estancias representa una nueva modalidad que constituye una alternativa y complementariedad al turismo tradicional.
Es importante destacar que a pesar de la alta afluencia de turistas, turismo finisemanal, aún no posee una incidencia significativa en la base económica del Partido. En relación a su capacidad de alojamiento, cuenta con 1100 plazas en camping, y aproximadamente 2000, entre hoteles, cabañas, estancias, y habitaciones en casas particulares.
Sobre la Hipótesis de división del Partido, Chascomús mantendría sus principales recursos para el desarrollo de actividades turístico-recreativas vinculadas a las lagunas, así como la oferta de recursos culturales y patrimoniales. Lo mismo ocurriría con el turismo rural o de estancias.
A diferencia de Chascomús, Lezama no posee vocación turística. Con la división territorial si bien contendría en su territorio lagunas, para que sea viable la actividad debería generar equipamiento e infraestructura receptiva de visitantes. Sin duda dichas inversiones solo podrán realizarse con subsidios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Complementariamente a los equipamientos, la infraestructura urbana constituye un conjunto de sistemas de apoyo a los espacios adaptados, integrados por instalaciones, conductos, redes y elementos que configuran el tejido y que conducen los fluidos sanitarios y energéticos.
El análisis de las áreas y la población servida por las principales redes de infraestructura permite evaluar las condiciones sanitarias y de confort como uno de los aspectos de la calidad de vida urbana.
En el área urbana de Chascomús la prestación de servicio de provisión de agua potable, la recolección de residuos domiciliarios, el alumbrado público, el servicio de barrido urbano, como el tratamiento de los líquidos cloacales están a cargo del Municipio. Mientras que la distribución y provisión de los servicios de gas natural, energía eléctrica y telefonía son prestados por empresas privadas. En la ciudad de Lezama, existe una cooperativa de servicios que es la encargada del brindar el agua potable, energía eléctrica y el gas natural a la población.
En relación al porcentaje de área con cobertura de agua potable y red cloacal, tanto Chascomús como Lezama presentan porcentajes relativamente altos:
CHASCOMUS ( ) LEZAMA ( )
AGUA 85.6% 100%
CLOACAS 73.0% 90.0%
De acuerdo a los datos de cantidad de usuarios por cada servicio en relación a la cantidad de parcelas ocupadas se elaboró la siguiente tabla:
CHASCOMUS (19) LEZAMA ( )
AGUA 75.9% 85.7%
CLOACAS 59.0% 72.0%
GAS NATURAL 43.9% 38.6%
ELECTRICIDAD 92.0% 91.2%
Sin embargo estos valores disminuyen hasta ser inexistentes en las áreas periféricas condicionando seriamente el desarrollo, la expansión urbana y la calidad de vida de los habitantes. En los talleres implementados por el PECH, los ciudadanos argumentaron el atraso en el desarrollo de la infraestructura en relación al crecimiento urbano.
Un dato relevante a tener en cuenta en relación al servicio eléctrico, es que el prestador del servicio en Lezama es una cooperativa y que la distribuidora de energía en la ciudad de Chascomús está a cargo de la empresa Edea S.A. Esta última recibe el fluido eléctrico desde una estación transformadora localizada en la ciudad de Magdalena, propiedad de Edelap S.A. Dado que éste suministro también es utilizado para abastecer a las localidades de la costa atlántica, en el caso de una hipotética división del partido se presenta una debilidad preocupante en relación a la disponibilidad del actual sistema para satisfacer las necesidades de mayores demandas de energía, especialmente provenientes de las industrias que se pudieran instalar en Lezama.
Al evaluar la hipótesis de división del territorio, un punto importante a considerar y que fuera mencionado palmariamente, son los efluentes cloacales de la ciudad de Chascomús, que descargan en el Aº Girado con destino final hacia la laguna Adela. Ante una posible ocurrencia de contaminación, Chascomús dejaría de tener el control sobre la compuerta de Barrancas quedando ésta supeditada a la decisión de los lezamenses. Esta situación se agravaría aún más si se tiene en consideración que en momentos de inundación y a causa de la inversión de flujo contaminante, éste alcanza la laguna de Chascomús, a la que se le debe sumar el desborde de las alcantarillas próximas a ella.
En relación a los datos analizados, no se advierte que se prevea el manejo integral de los residuos líquidos y sólidos urbanos. Como tampoco el análisis de la disponibilidad de lugares controlados y manejados para de la disposición final de los mismos, que trae como consecuencia inevitable un enorme riesgo ambiental y sanitario para la población. Por lo que resulta prioritaria la discusión de políticas que tiendan a mejorar el manejo y gestión de los residuos en el ámbito del partido.

4. LA GESTIÓN TERRITORIAL
La división del Municipio Chascomús y la creación de dos nuevos partidos: el denominado Chascomús residual y el de Lezama, y desde la óptica del estudio realizado por Terratorium que da fundamentos al proyecto de ley de origen; corresponde a este apartado la valoración de los aspectos político–institucionales vinculados a la gestión local; además del análisis en lo referente a la calidad de los servicios, como así también, el estudio y evaluación de las demandas en materia edilicia y de bienes y equipamientos emergentes de la creación de Lezama.
Al igual que la mayoría de los gobiernos locales del país, la Municipalidad de Chascomús, se encuentra transitando el dificultoso camino del cambio de enfoque en la aplicación de Políticas Publicas, lo que se suele denominar el cambio de rol; pasando de uno clásico,- caracterizado como de prestador de servicios, hacedor de obras locales, asistente en la emergencia, controlador de conductas y recaudador-, por un nuevo rol.
A partir de las transformaciones registradas en el país y en el mundo que se comienzan a vislumbrar a principios de la década del ´90, se evidencian entre otros cambios la necesidad de un ajuste en los procesos de gestión del territorio y de la formulación de políticas públicas a los nuevos paradigmas.
Entre los efectos e impactos más relevantes de estas transformaciones, se pueden señalar, por un lado los procesos de descentralización de acciones y recursos, y por el otro la necesidad de que las unidades de gestión municipal asuman simétricamente el nuevo rol , esto es: la de coordinador de acciones públicas y privadas, orientador de inquietudes para el crecimiento y la de promotor del desarrollo social, entendiendo por ello el impulso a las iniciativas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Es este sentido, es que se comienza a cambiar la lógica sectorial-vertical, típica de sistemas políticos administrativos centralizados como el de nuestro país, por una lógica territorial-horizontal que supone la concertación interinstitucional, intermunicipal, regional, etc. El difícil tránsito en este cambio hacia el nuevo rol, Chascomús, al igual que el resto de las gestiones locales, lo recorre reconociendo sus debilidades, dado su propia estructura de gestión y la escasez de recursos de distinto tipo que posee.
Por lo tanto, la gestión de Chascomús, no es ajena a la situación que atraviesan hoy los Municipios del país y en particular los de la provincia de Buenos Aires, ya que deben abordar problemas complejos con estructuras municipales simples, sin contar con recursos suficientes para sumar nuevos recursos humanos calificados, introducir mejoras tecnológicas integrales que articulen la totalidad de las áreas de gestión, e incrementar el equipamiento a fin de posibilitar una prestación de servicios a los ciudadanos que devenga en una mejora de su calidad de vida.
Concurrentemente debe recordarse que en el centralismo nacional, se concentran los gastos, dando como resultado, particulares relaciones entre el Estado Nacional y los Municipios; además, a la histórica -y no por ello aceptada- relación del gasto publico que se distribuía, en el 60 por ciento la Nación, el 32 por ciento la Provincia y sólo el 8 por ciento los Municipios, en el ultimo tiempo se le ha sumado la proliferación de impuestos nacionales “no coparticipables”; todo esto trae aparejado la dificultad de las gestiones locales, para ejecutar políticas y estrategias.
No es menor el tema de ejecutar políticas y estrategias, desde los Municipios, pues esto lleva a romper la idea de centralización, sostenida en que las decisiones se toman en la Capital Federal o a lo sumo en La Plata, por lo tanto toma fuerza la idea de descentralización, con los Municipios como motores del proceso de cambio.
Este nuevo rol, que sin duda propone un cambio cultural en la formas de gestión y administración, se ha enfrentado en las últimas décadas a recurrentes crisis económicas, internas y externas que impactaron de manera negativa, tanto en la disponibilidad de recursos para el financiamiento de obras y proyectos, como en la continuidad de políticas, estrategias y acciones de mediano y largo plazo.

4.1.La Estructura Orgánica del Municipio de Chascomús
Departamento Ejecutivo
Cuenta con cinco Secretarias y una Dirección que dependen de forma directa de la Intendente. Se pueden identificar tres secretarias como pertenecientes al rol clásico, como son las Secretarías de Gobierno y Hacienda, Obras Públicas y Desarrollo Social, dos de ellas al nuevo rol, a saber: la Secretaría de Planificación y Desarrollo, y la Secretaría de Turismo y Producción. Por último la Dirección de Salud se vincula a la temática específica siendo un espacio articulado con el Ministerio respectivo de rango provincial.
Una mención especial requiere la estructura de la Delegación de Manuel J. Cobo, ya que si bien el Delegado se encuentra, en el organigrama, a la altura de los secretarios, dependiendo de la Intendente, por debajo de este se ubican seis espacios de gestión (equivalentes a Secretarias) donde también se pueden encontrar las diferentes funciones establecidas en el organigrama precedente. Entre ellas, se cuentan la Secretaria (similar a Gobierno), Contaduría, Obras y Servicios, y entre las recientemente creadas la Promoción de Cultura, Educación y Deportes, la de Promoción de Turismo, y la de Producción y Empleo, completándose con una Dirección de Servicios de Salud.
Departamento Legislativo
Posee un cuerpo deliberativo de 14 Concejales, que tiene como estructura, una Presidencia, más dos Vicepresidencias, a lo que se suma la Secretaría del cuerpo, más dos Pro-secretarías, una legislativa y otra administrativa.
La tarea legislativa se encuentra dividida en las siguientes comisiones:
Urbanismo, Infraestructura, Obras y Servicios Públicos,
Reglamento, Contrataciones y Asuntos Legales
Presupuesto y Hacienda
Salud, Promoción Social, Derechos Humanos y Seguridad
Cultura y Educación
Producción, Trabajo, Def. Del Consumidor, Planeamiento Económico y Turismo
Asuntos de Lezama.
De esta manera, se llega a un total de 46 cargos de los denominados políticos, comprendidos en este conjunto, los pertenecientes al departamento legislativo, como así también, los del ejecutivo (contenidos los cargos de la delegación MJC).
Competencias y recursos humanos
Las competencias abarcadas por el Municipio son de un amplio espectro, ya que a la prestación de los servicios tradicionales, se les deben sumar, los de políticas sociales a saber: las de Salud mas prestaciones diferenciadas para la vejez y los niños. Como nota distintiva en lo atinente a Educación, es oportuno mencionar que es uno de los pocos partidos de la Provincia que sostiene en forma local establecimientos de enseñanza pre - escolar, primaria (3) y secundaria.
El municipio tiene a cargo la prestación servicios y realización de obras a saber:
Servicios sanitarios, provisión de agua pota¬ble y cloacas, como conducción y tratamiento.
RSU, recolección de residuos sólidos urbanos domiciliarios, es¬combros y ramas.
Alumbrado público, tendido y mantenimiento.
Pavimento, desagües pluviales y mantenimiento de caminos rurales
Arbolado urbano y mantenimiento de espacios verdes libres públicos
Obras y Mantenimiento del patrimonio edilicio.
En la localidad de Lezama, existe una Cooperativa de Servicios, que atiende la energía eléctrica, el agua potable, las cloacas, el gas natural, y otros servicios menores para sus asociados.
Con respecto a los equipamientos educacionales y sanitarios, la ciudad cabecera cuenta con 3 EGB municipales, estas absorben casi el 20% de la población educativa. En el partido se emplazan además 2 establecimientos sanitarios públicos con internación, con un total de 104 camas disponibles, aunque de diferente complejidad: el Hospital de Chascomús con 54 camas y el Hospital de Lezama com 50 camas, 30 de ellas pertenecen a pacientes crónicos.
Para cubrir los servicios de Salud y Educación se cuenta con casi 700 cargos específicos de la planta municipal, el resto de los servicios que se realizan en la cabecera, es cubierto por una planta de casi 900 cargos más y rondan los 190 los que prestan servicios en la delegación.
Si se toman las proyecciones de población par el 2009, de acuerdo al INDEC, de 35.636 para la cabecera y área rural del partido, y de 5.427 para la localidad de Cobo, nos da una relación 25,2 empleados municipales cada 1000 habitantes, para el primer caso y 35,1 empleados municipales cada 1000 hab. para el segundo. También es importante señalar que el empleo municipal, constituyen el 9,2% de la PEA en la cabecera del distrito y el 8,3% de la PEA de la delegación M J Cobo.
Llegado este punto cabe destacar lo señalado por la Facultad de Ciencias Económicas, cuando advierte que de producirse la división, se estaría en presencia de: “el empeoramiento de la situación fiscal del Municipio de Chascomús residual como resultado de una transferencia de recursos fiscales mayor que de gastos…….”, y con referencia a Lezama, “… los gastos en personal serían una proporción muy alta (76%) de las erogaciones corrientes....”.
Dichas inferencias estarían alertando sobre algunas de las consecuencias relativas al impacto fiscal consecuente, visualizándose en un escenario relativamente de corto plazo la probable necesidad de asistencia financiera por parte de la provincia, de modo de garantizar las prestaciones en ambos Municipios.
4.2. Instrumentos de Gestión
4.2.1. Sistema de Información Integral

Como se ha mencionado anteriormente, con la visión del Municipio como promotor del desarrollo, comprendido éste como un proceso que tiene como objetivos la eficiencia económica, que dará competitividad al territorio, la equidad social que facilitará cohesión social a través de la distribución de la riqueza, y el equilibrio ambiental que posibilitará la sustentabilidad urbana y territorial (R. Cotorruelo Menta; 2000); se realizó durante el año 2003 el denominado Sistema de Información Integral, desarrollado en forma conjunta con la Dirección de Asuntos Municipales de la UNLP.
El mismo surge de un relevamiento censal realizado en el segundo semestre de 2003, a través del cual se obtuvieron unos 3 millones de datos sobre Chascomús y Manuel J. Cobo, estos fueron volcados a un Sistema Georeferencial Integrado (GIS.), lo que permite tener una primera descripción del partido.
El Sistema de Información Integral, luego devenido en Sistema Estadístico Municipal, resulto insumo fundamental en el Plan Estratégico.
A decir de Cotorruelo Menta “...las ciudades se organizan para conducir su desarrollo competitivo, apoyándose en unas estructuras y unos sistemas de información y planificación que orienten, faciliten y optimicen la adopción de decisiones estratégicas públicas y privadas

4.2.2. Plan Estratégico Chascomús
El ya citado PECH, puesto en marcha a principios de 2004, fue concebido desde sus orígenes como una herramienta de transformación, ya que señala en su introducción: El Plan Estratégico de Chascomús no es, entonces, un producto de laboratorio; es un plan de acción concertado, para encarar los hechos que transformen el territorio, que nos anticipen a los cambios disminuyendo sus efectos negativos, que permita orientar los recursos en direcciones claras y de alta repercusión,
Más concretamente se tuvo como premisa que la gestión estratégica del desarrollo local supone la construcción y conducción del futuro de una ciudad según un proceso estratégico de planificación, y la concreción de las decisiones fundamentales para el mantenimiento y mejora sostenible de la posición competitiva del sistema productivo – territorial.
En ese marco no se toma al partido de Chascomús como un “lugar” aislado, sino como parte de un sistema territorial al cual pertenece y está indisolublemente vinculado: “ el Plan Estratégico es una invitación al trabajo, contemplando que los chascomunenses nos ocupemos de pensar en Chascomús inserto en la región, considerando que las ciudades se integran en sistemas territoriales e interactúan en un entorno cambiante y un mercado globalizado, compitiendo con otras ciudades de diversos sistemas territoriales” (R. Cotorruelo Menta; 2000)

4.2.3. Plan de Desarrollo Territorial
Surgido del PECH, hoy se encuentra en discusión en distintos ámbitos el Plan de Desarrollo Territorial. Este fue concebido como una herramienta para regular el uso, la ocupación y el equipamiento del suelo en todo el ámbito del municipio, ejecutándose con innovadoras herramientas de gestión. Establece lo que se debe hacer sobre la ciudad y el territorio, para mejorar la calidad de vida y alcanzar los objetivos del Chascomús del futuro.

4.2.4. Marco legal de la gestión territorial
La ley vigente que regula el funcionamiento de los municipios en la provincia de Buenos Aires, es la denominada Ley Orgánica de las Municipalidades Decreto-Ley 6769/58. Sin embargo, la Ley Orgánica vigente no establece criterio alguno para la creación de nuevos Municipios- Partido, como ocurre con el resto de las Provincias argentinas.
Con relación al marco normativo provincial vigente existe un conjunto de leyes y normas complementarias que son de aplicación y a las cuales están sujetas los Municipios de la Provincia, entre las que pueden citarse: la de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo (Dto. Ley 8912/77, TO3389/87), el Régimen de protección de los recursos naturales y del ambiente ( Ley Nº 11723/95), la de Radicación Industrial (Ley Nº 11459/96), el Código de Aguas ( Ley Nº 12257/98),etc.) De este conjunto de leyes el Dto. Ley Nº 8912/77 establece un conjunto de disposiciones referidas a la creación o ampliación de núcleos urbanos ( Cap. IV, Art. 14º,15º, 16º, 17º,18º), sin mención alguna a la creación de partidos, ya que sus objetivos y principios atienden fundamentalmente al ordenamiento territorial en el ámbito provincial,” atribuyendo al Estado provincial por primera vez, la competencia Para regular el planeamiento urbano pero, al mismo tiempo,
consolida y fortifica las facultades locales al asignar a los municipios la responsabilidad del planeamiento.”
A su vez la Ley Nº 10.806/89 Normas para la Declaración de Ciudades, establece los requerimientos mínimos poblacionales, de equipamiento y servicios para que una localidad o centro de población pueda ser declarado ciudad. También en este caso no hay referencia alguna a la creación de un Municipio partido.
Ante este vacío jurídico pareciera necesario contar con instrumentos legales adecuados que permitan determinar de manera objetiva la pertinencia de dar curso a la creación de un nuevo Municipio- Partido, que debería contar con el consenso de la población, de los distintos ámbito gubernamentales (PE, HCD, HCL, provinciales y similares del Municipio involucrado) cuanto de la validación de los organismos técnicos competentes. En este sentido se cuentan como aportes valiosos los proyectos oportunamente presentados por el Senador Pcial. Scarabino y el Diputado Pcial. Alfonsín.
Del mismo modo y atendiendo a un proceso más dinámico en la toma de decisiones, particularmente a nivel local, pareciera necesario la generación de nuevos instrumentos jurídicos que coadyuven progresivamente a consolidar la descentralización.
En función de lo mencionado en los párrafos precedentes pareciera inconsistente o sin fundamentos suficientes que la iniciativa de creación de un municipio surja, fundamentalmente, a partir de un reclamo, sentimiento o pretensión de una comunidad local o un conjunto de ciudadanos, sustentado en la percepción de carencia de autodeterminación (a veces fundada) de las localidades no cabeceras, aspecto que se solucionaría con un marco legal más contemporáneo que contemple un régimen municipal adecuado a las circunstancias y desafíos que impone la realidad de la Provincia y el país.

4.2.5. Ordenanza Municipal de Uso del suelo. (En construcción)
5. CONCLUSIONES PRELIMINARES:
5.1. En Relación a los fundamentos técnicos de la Delimitación territorial enunciada en el proyecto de ley de creación del partido de Lezama.
Se considera que el desarrollo del estudio realizado para la determinación de la unidad territorial resulta parcial en cuanto a sus propósitos originales, dado que se define considerando sólo uno de los centros urbanos del Partido de Chascomus (la localidad de M. J. Cobo hipotética cabecera del partido de Lezama) prescindiendo de similares supuestos en la actual ciudad cabecera. Esto implica que la propuesta está basada en un sentido unilateral que desconoce la esencia territorial en cuanto a “continuo espacio – temporal”, cuyo conocimiento no puede eludir la integración de dimensiones e interrelación de componentes y procesos .
La determinación de la unidad territorial se ha basado en la aplicación del concepto de “cora” definida a partir del “reconocimiento de atributos comunes cualquiera sea su naturaleza”. Contrariamente a esos fundamentos en la propuesta surgen ámbitos “difusos” en cuanto a la diversidad de características que poseen, donde además no se han podido verificar a través de las encuestas los rasgos de identidad que vinculan la población asentada con el lugar; ni se han podido reconocer límites a partir de componentes concretos del soporte natural tales como cursos y espejos de agua.
Las denominadas “coras jurisdiccionales, funcionales y socio culturales” no alcanzan a resultar suficientemente abarcativas de los requerimientos necesarios a considerar quedando limitadas a aspectos no estructurales. En ese sentido la falta de información , sumada a la indeterminación equivalente para el caso de la ciudad cabecera y las dificultades para verificar el método empleado en la manejo de la información, debilitan los fundamentos de la determinación de los limites para la creación del nuevo partido.
Consecuentemente con lo enunciado, la determinación de las coras no tuvo en cuenta el reconocimiento de la estructura urbano territorial que le da sustento a la organización del territorio, tanto en lo que respecta al sistema urbano actual (rangos, roles y relaciones entre los centros), como la distinción de los rasgos geomorfológicos y del sistema hídrico que condicionan los ámbitos urbanos y rurales. Tampoco se han considerado las tendencias de crecimiento urbano, reduciendo el análisis en términos exclusivamente de cuantificación poblacional; ni los rasgos históricos y de identificación colectiva del Partido de Chascomus, ya que desconoce el conjunto de la sociedad involucrada, y promueve decididamente la separación.
En la delimitación de la unidad territorial propuesta no se reconoce la aplicación de criterios que aborden e integren adecuadamente aspectos socioculturales, políticos, económicos, territoriales y ambientales. Asimismo, resulta llamativo que no se haya analizado la dimensión política tanto en lo que respecta a los aspectos legales y económicos, así como en cuanto a las implicancias concretas sobre la gestión y desarrollo del territorio involucrado. Al respecto las referencias realizadas en el marco teórico relativas a la necesidad de promover un nuevo estilo de gobierno refiriendo los conceptos de Gobernanza y descentralización, resultan deseables y aplicables “entre y en” los distintos niveles de decisión; por lo tanto, su satisfacción puede resolverse mejorando la organización política y administrativa del actual partido de Chascomús (independiente de la base territorial), incluyendo actores del sector público y privado con
incidencia en el territorio. Esto implica asimismo la búsqueda de espacios de integración mayor que a través de mecanismos de cooperación y complementación posibiliten mejores inserciones de los gobiernos locales en el contexto nacional y global.

5.2. En relación a las ventajas del contexto regional y de las políticas territoriales supralocales.
Los procesos acontecidos recientemente a nivel global, no sólo representan un cambio de paradigmas socio-productivos y científico-tecnológicos. También significaron la necesidad de revisar las modalidades de gestión y articulación sociedad-sociedad y sociedad – estado. Esto remite a recordar lo señalado precedentemente (Ver Punto 2.2.1. del presente informe) en términos de amenazas y oportunidades, históricamente presentes en Chascomús. A decir de Bervejillo , las amenazas a que están expuestos los territorios locales son “la fragmentación, el desmembramiento, la desintegración económica y social”; pero a la vez, aquellos cambios presentan una fabulosa oportunidad de revalorizar los recursos propios y la integración territorial en red . En este marco se entiende que:
La necesidad de integración social y territorial del partido de Chascomús, no solo garantiza una mayor fortaleza derivada de la unidad comunitaria; sino que además permite la complementación de los recursos y actividades en pos de una mayor competitividad frente a otras jurisdicciones de la región de pertenencia –Salado y cuarta corona RMBA-, que es una de las particularidades del contexto actual. Esto podría traducirse en aprovechamiento de economías de escala, promover la comercialización de la producción local, políticas de promoción económica, estímulo a la radicación de empresas, obtención de líneas de crédito, formación de recursos humanos, etc. Ello remite –en Chascomús- a la necesidad de articular la gestión, con las capacidades disponibles en el sector científico técnico (local y regional) con la participación de la sociedad civil. A la vez representa la revalorización del rol de la institución municipal, en
tanto aglutinadora del conjunto social y territorial, y promotora y facilitadora de su desarrollo.
Las expectativas que presenta el área a partir de los cambios en el contexto (crecimiento del mini turismo y nuevas modalidades residenciales, comerciales y de servicios), facilitadas además por el mejoramiento vial-, lejos de ser una razón que justifique la separación podría constituir una oportunidad para un manejo común desde una estructura municipal mayor y con una oferta más rica y diversa: existen recursos comunes (turismo rural, estancias, lagunas, pesca), y también singulares (patrimonio cultural de Chascomús, por ejemplo).
Por otra parte, el reconocimiento de diversidades en su conformación ambiental, de patrones económicos e incluso de tipo socio-culturales, serían demostrativas de una diversidad y complementariedad, que constituyen valores deseables y a promover. Un eventual estímulo y promoción del desarrollo productivo industrial –por ejemplo, en el sector lácteo o de agroindustria-, resultaría más viable si se aprovecharan las escalas demográficas, económicas y socio-culturales actuales. Del mismo modo, la actual oferta de recursos humanos vinculados a la formación cultural, social y laboral del Partido, constituyen una base esencial para satisfacer demandas en tal sentido .
La existencia de cierta disparidad en las cualidades socio ambientales del Partido , también debieran contribuir a la búsqueda de integración territorial para el equilibrio y equidad social, lo que –por otra parte- sería compatible con las demandas de sustentabilidad que habrían expresado los encuestados en Chascomús, y con las expectativas de mayor solidaridad que estarían reclamando los habitantes de Lezama .
Las iniciativas de la Municipalidad de Chascomús en el marco del Plan Estratégico de Chascomús ( PECH) y de las Estrategias puestas en marcha por el Municipio, contrastan con la ausencia de Lineamientos generales o criterios de Regionalización que articulen de manera conjunta, integrada y coherente las políticas públicas de la Provincia de Buenos Aires en materia económico-social, urbano-territorial, ambiental, seguridad, empleo, etc., y que permitan vislumbrar objetivos a alcanzar y previsibilidad en el modelo de territorio deseado. Por otra parte, una afectación de los esfuerzos y acuerdos construidos de conjunto y con municipios vecinos en el marco regional y un debilitamiento de ambos Municipios frente al Ejecutivo provincial como consecuencia de la necesidad de su revisión, consenso y re- articulación.

5.3. En Relación a la Especificidad del Territorio del Partido de Chascomús.
Las condiciones del medio natural del territorio determinan diferentes grados de aptitud para el desarrollo de actividades productivas, y al mismo tiempo, generan en el caso del partido de Chascomús importantes requerimientos de gestión para el manejo integral de los recursos naturales.
En los ríos de llanura la conectividad entre los cuerpos lóticos y lenticos es sumamente valiosa ya que reciben nutrientes por medio de su conexión con el río y sirven de almacenamiento de organismos planctónicos y como lugar de refugio y reproducción de peces. Muchas de estas características son severamente modificadas cuando se realizan obras de regulación hidráulica que benefician solamente a un sector del territorio, pero cuyo impacto se registra sobre un área aún mayor. Cabe señalar que el control de la comunicación de éstos ambientes no puede estar supeditado a las decisiones entre Municipios. Ante el desencadenamiento de una ocurrencia ambiental resulta más efectivo que la decisión sobre el control de las acciones a tomar queden unificadas en el manejo integral de una única autoridad, evitando así, el choque de intereses debido a necesidades individuales.
La cuenca inferior de la Zona Deprimida del Salado Inferior es el receptor de los efectos de la actividad humana especialmente los derivados de la producción agrícola en las nacientes de la cuenca, con el consecuente riesgo en la calidad del agua y la eutrofización de las lagunas. En el caso en que se produzca la separación del partido, gran parte de las tierras del “Chascomús residual” vería alterada su matriz de producción agropecuaria al tornarse orientada a la ganadería. Esta situación podría derivar en el uso intensivo de agroquímicos, con efectos en el transporte de sedimentos, que por pendiente, tributan en la bahía de Samborombón. Se debe destacar que la Bahía de Samborombón es un sitio Ramsar y configura la característica ecológica singular más importante de la cuenca. Por lo que resulta de vital importancia mantener la protección de los humedales existentes para equilibrar los procesos naturales y las funciones de
los ríos.
Las cuencas de los ríos Salado y Samborombón son abarcativas de varios partidos de la Provincia, pero el Sistema de Lagunas Encadenadas se localiza, en su mayor porcentaje, en el Partido de Chascomús. Si bien corresponde a la Autoridad del Agua (ADA), el control y regulación del sistema, la división territorial constituye, por lo antes expresado, una dificultad para el correcto manejo de ese sistema. Si esto ocurriera, debería existir una instancia de coordinación interjurisdiccional, donde las políticas territoriales, plasmadas en los planes urbanos y las normativas municipales que deriven de los mismos, sean coherentes, sin poner en riesgo el recurso ni la calidad de vida de la población.
Específicamente, la partición territorial del Sistema de Lagunas Encadendas podría generar conflictos en el manejo del recurso, ya que las obras hidráulicas para el control de inundaciones con repercusiones en el área urbana de Chascomús, tendrían localización en el nuevo partido de Lezama (compuerta de regulación de ingreso de agua del río Salado y canal 18).
Muchos de los conflictos que se generan en las cuencas se encuentran vinculados a la acción de particulares, con el fin de evacuar aguas de las zonas productivas. Esto conlleva a la modificación del escurrimiento superficial y al aumento de velocidad en la descarga, alterando los ciclos hidrológicos, con consecuentes inundaciones en áreas urbanas y rurales. Dado que la localización de las zonas de producción agrícola quedarían en el nuevo Partido de Lezama, Chascomús podría verse afectado por esta situación.
Al evaluar la hipótesis de división del territorio, un punto importante a considerar son los efluentes cloacales de la ciudad de Chascomús, que descargan en el Aº Girado con destino final hacia la laguna Adela. Asimismo, ante una posible ocurrencia de inundación, Chascomús dejaría de tener el control sobre la compuerta de Barrancas quedando ésta eventualmente supeditada al accionar de los lezamenses. Esta situación se agravaría aún más si se tiene en consideración que en momentos de inundación, y a causa de la inversión de flujo contaminante, éste alcanza la laguna de Chascomús, sumado al desborde de las alcantarillas próximas a ella que aportan desechos domiciliarios.
Con respecto a la aptitud del suelo como recurso para producción agropecuaria, con la división territorial, mientras Chascomús pasaría a tener un perfil ganadero , Lezama tendría un perfil agrícola-ganadero. Esta pérdida de diversidad, para los partidos no resulta conveniente ya que ambos dependerán de economías sectoriales (subordinados a variables locales y exógenas) que en caso de tener “crisis o simplemente perder dinamismo” tendrán efectos en las finanzas municipales. Sin duda, mantener el partido actual con mayor diversidad productiva es una fortaleza que le permite al mismo enfrentar posibles crisis sectoriales y fortalecer los sectores más dinámicos y competitivos.
La renta de la tierra probablemente sea el motivo fundamental que en el imaginario de los lezamenses llevó a plantear la división. Debemos dejar constancia que la lógica de partición del territorio por cuestiones económicas es absolutamente antagónica con el principio federal de distribución de recursos en términos de equidad.
Referido al sistema de vínculos, se entiende que la constitución de Lezama en ciudad cabecera deberá prever el mejoramiento del sistema vial, optimizando su funcionalidad interna. Para ello se deberá garantizar el mantenimiento de la red vial y su vinculación con la regional, para asegurar la accesibilidad a las unidades productivas y el flujo de la producción local. Esto requerirá una inversión que difícilmente el nuevo municipio pueda afrontar. Complementariamente, el Partido de Chascomús resultante tendrá una vasta red de caminos rurales, muchos de los cuales pertenecen a las zonas con menor productividad agropecuaria. Con la disminución del tributo rural deberá evaluarse si el mantenimiento de dicha red podrá realizarla desde la órbita municipal o requerirá transferencia de fondos del nivel de gobierno provincial.
Si bien no existe un estudio que permita reconocer la estructura de los viajes vivienda-trabajo, vivienda-servicios, la movilidad entre los distintos centros permite estimar el grado de relación funcional entre las localidades del Partido. Considerando el sistema urbano, las funciones urbanas que se desarrollan en ambas localidades, las diferencias cuali-cuantitativas y el flujo de personas entre las mismas podemos sin duda decir que Lezama presenta un fuerte grado de dependencia de la Ciudad Cabecera.
Sin perjuicio de que Lezama cuente en la actualidad con diversos equipamientos o los espacios que puedan adaptarse para las nuevas funciones, de generarse la división territorial deberá prever la infraestructura y equipamiento necesario para el funcionamiento del nuevo municipio. Debe considerarse que, paralelamente se estará produciendo un debilitamiento de la Ciudad Chascomús y su nuevo Partido, que acotará la capacidad de la gestión municipal para ejecutar programas de acción que promuevan el bienestar de la sociedad.
En cuanto a las actividades turísticas, sobre la Hipótesis de división del Partido, Chascomús mantendría sus principales recursos para el desarrollo de actividades turístico-recreativas vinculadas a las lagunas, así como la oferta de recursos culturales y patrimoniales. Lo mismo ocurriría con el turismo rural o de estancias. Lezama, a diferencia de Chascomús, no posee vocación turística. Con la división territorial si bien contendría en su territorio lagunas, para que sea viable la actividad debería generar equipamiento e infraestructura receptiva de visitantes. Sin duda dichas inversiones deberían realizarse con subsidios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

5.4. En Relación a la Gestión Territorial
Desde la óptica del presente informe se entiende que, la gestión del territorio se concreta a partir de la posibilidad cierta de operar sobre el mismo, produciendo las transformaciones necesarias para alcanzar el desarrollo local, que traiga aparejado un incremento en la calidad de vida de la población. Si no se atiende a la real sustentabilidad económica – financiera que la división territorial propone, existiría una alta probabilidad de que aquello no suceda, tanto por la falta de recursos genuinos para asignarlos a funciones específicas del municipio, como a la materialización de obras y proyectos sobre la ciudad y el territorio. Por lo cual el Poder Ejecutivo Provincial deberá, en la instancia de adecuación de la estructura de los nuevos municipios creados, sostener financiera y técnicamente el respectivo proceso de reorganización municipal.
La división estaría desaprovechando las economías de escala, a partir de la creación de una nueva burocracia y la duplicación de equipamientos y prestaciones de servicios públicos en núcleos urbanos situados a escasa distancia uno del otro. En la hipótesis de mantenerse las tasas de crecimiento de población como hasta el momento en ambas localidades, se estaría causando un desequilibrio funcional, lo que produciría una posible sobreoferta de equipamiento en M.J. Cobo, que impactaría en su presupuesto general anual El resultado sería inverso en Chascomús, lo que obligará a cubrir demandas de asistencia proporcionales a la cantidad, funciones y prestaciones de los equipamientos existentes y al incremental de población que se registre en el tiempo .
Surge del análisis anterior, que se debería incluir el origen de las inversiones que se habrían de destinar a garantizar las indelegables funciones básicas que deben prestar los dos nuevos municipios creados. Concurrentemente no se puede soslayar que si las mismas inversiones demandarán un tiempo para materializarse, la población de ambos distritos, seguirá dependiendo necesariamente del Chascomús residual, en particular en áreas tan críticas como la salud, la educación y el empleo.
De modo tal, que las expectativas de división territorial del partido de Chascomús y la creación de una nueva jurisdicción municipal con sede en Lezama, parecieran ir en sentido contrario y no adaptarse al momento actual. De todos modos, las legítimas demandas de participación en las decisiones y el manejo de recursos, expresadas públicamente por vecinos de Lezama, deben ser canalizadas a partir de la efectiva presencia de las opiniones e intereses diversos; lo cual remite a la otra componente esencial de una estructura municipal adaptada a los cambios presentes: el desarrollo de una figura político-institucional que incluya una efectiva descentralización y la construcción colectiva de una estructura estratégica de concertación/negociación y consenso en que participen actores de los sectores público y privado.
Finalmente, podría afirmarse que los deseos de los habitantes de Lezama de reconocimiento de su identidad, de mayor participación en el sistema decisional político y de injerencia en la asignación de recursos presupuestarios; se deben complementar con la búsqueda de una mayor eficiencia económico-financiera y equidad social, en un contexto de fortalecimiento de la institución municipal, y no mediante su desmembramiento.

BIBLIOGRAFIA
BERVEJILLO, F. Nuevos procesos y estrategias de desarrollo. Territorios a la globalización, Primsa N° 4, Montevideo. 1995.
BOISIER, Sergio (1997): “Vuelo de una Cometa. UnaMetáfora para una Teoría del DesarrolloTerritorial”, Documento Nº 97/37. ILPES CEPAL Santiago de Chile.1997
BOISIER,S. Desarrollo Local: ¿De Que Estamos Hablando? Año 2001 En “Transformaciones globales, instituciones globales, y políticas de desarrollo local, Antonio Vazquez Barquero y Oscar Madoery (compiladores). Homo Sapiens Editores, Rosario.
CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES. Evaluación de los Recursos Naturales de la Argentina (1962). Tomo IV, Volumen 1. Recursos hidráulicos superficiales. Buenos Aires.
FURTAN DE CIVIL, M.E Teoría, método y práctica. Proceso metodológico para la toma de decisiones en un territorio local. CONICET. Mendoza. 2005
GORENSTEIN, S. Evolución y perspectivas de los consorcios productivos bonaerenses. Cuaderno 4. Serie Investigación. IPAC. Ministerio de la Producción y el Empleo. La Plata, 1998.
LINTA – CIC Provincia de Buenos Aires. Municipio de Chascomús, estrategias para la conservación del patrimonio a través de un desarrollo turístico sustentable. 2006
MADOERY, Oscar (2005): “La Primera Generación de Políticas Locales de Desarrollo en Argentina: Contexto, Características y Desafíos”. Revista Política y Gestión, Vol. 8, Año 2005, Homo Sapiens Editores, Rosario.
MUNICIPALIDAD DE CHASCOMÚS. Plan Estratégico de Chascomús (PECH), 2005
PECQUEUR, B. y COLLETIS, G. (1995): “Dinámica territorial y factores de la competencia espacial”, en Vazquez Barquero y Garófoli “Desarrollo Económico Local en Europa, Economistas Libros, Madrid. Citado en Madoery, 2005,Op. Cit.
PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL. Ministerio de Planificación Federal, 2007
RECA, P. Derecho Urbanístico. Volumen II El Ordenamiento Territorial. Ed. La Ley Año 2002. RIOS, L. ,ROCCA, M.J. El Desarrollo Local y su Relación con el Ordenamiento Territorial. CIFOT 2005.
SCOTTI. Legislación Urbanística de la Provincia de Buenos Aires, 2000
UNLP, Autores varios. Inundaciones en la región Pampeana, Edulp, 2003
VAZQUEZ BARQUERO

No hay comentarios.: