domingo, febrero 03, 2008

Un nuevo aniversario de El Civismo. 1916-3 de febrero-2008.

LUJAN, Febrero 03, (PUNTO CERO) El 3 de febrero de 1916 se publicaba el primer número del periódico “El Civismo”, órgano periodístico que nos acompaña hasta hoy. Fue fundado por José María Pérez y defendía los ideales de la Unión Cívica Radical. Se imprimió primero en Buenos Aires, en la imprenta Damiano, calle Reconquista 365. Luego tuvo su propio taller adquirido en Navarro por don José M. Pérez e instalado en la calle san Martín 172.
Nació como un bisemanario que aparecía jueves y domingos bajo la dirección, desde un principio y hasta 1937, de don Inocencio Pérez, hermano del fundador.
Según la presentación del primer número, la redacción era anónima y era un “noticioso, comercial, político, social y de información general” que se definía como “sostenedor de los principios de la UCR”. En la primera plana, la editorial titulada: Primeras Líneas, resumía sus principios y credo inicial, y algunos de los conceptos fueron: “Venimos a la lucha en un momento histórico difícil, pero es cuando más necesarios somos. La gran contienda cívica que se prepara exige de todos (...) para que la voluntad popular, la democracia triunfante ya, se consolide (...) y se debe agregar este año el centenario de la jura de nuestra independencia (...) asegurando por siempre y para siempre el imperio de la Constitución, de las leyes y la justicia: Garantidos por gobiernos del pueblo, desde el Presidente de la República hasta el último alcalde de la campaña.
“De acuerdo a estos propósitos, no hemos vacilado un momento para hacer público nuestro propósito de sostener los principios de la UCR. Creemos (que ella encara los principios de la mayoría del pueblo argentino (...) y vamos a la lucha por el triunfo de sus ideales (...) seguros de que con ellos contribuiremos, aunque sea modestamente, al triunfo de la causa popular.
“He aquí explicado (...) el porqué de nuestro lema, sin que eso quiera decir que hayamos pensado ni en un solo momento en hacer de El Civismo, una hoja política, ni mucho menos una hoja de un partido o de un comité político. ...Venimos libres de todo prejuicio, sin odios, ni rencores para nadie, a ocupar nuestro modesto lugar en las filas del periodismo argentino, a defender con altura y altivez nuestros ideales (...)”.
¿Qué acontecimientos se desarrollaron en este año, en el cual surgió El Civismo?
Nombramos algunos que son sólo ejemplos:
- La primera Guerra Mundial (1914-1918). Este conflicto bélico se extendía en dos frentes principales: el oriental, entre la frontera de los Imperios ruso y austrohúngaro, y el occidental, en el norte de Francia. Se sucedían diferentes etapas; la guerra de movimientos, caracterizada por el desplazamiento masivo de tropas, y luego la guerra de trincheras o de posiciones, en la cual ningún beligerante lograba avances significativos, sino ocasionar pérdidas en el enemigo hasta agotar la resistencia del otro. La capacidad del eje alemán sólo se eclipsó cuando Estados Unidos ingresó en la guerra (1917). La Argentina mantuvo la neutralidad. En 1916 se desarrollaron dos grandes batallas, la primera en la ciudad estratégica de Verdún (febrero-agosto), junto al río Meuse, y la segunda a lo largo del río Somme.
- Enfrentamientos entre la flota alemana y británica.
- Estados Unidos ocupó la república Dominicana.
- Nacionalistas irlandeses proclaman la independencia de Irlanda de Gran Bretaña.
- El revolucionario Francisco “Pancho” Villa ataca a los norteamericanos en Columbus (Nueva México).
- El 2 de abril se realizaron las elecciones nacionales y triunfó la fórmula Hipólito Yrigoyen-Pelagio Luna. Yrigoyen, primer presidente elegido por el voto popular secreto y obligatorio, bajo la Ley Sáenz Peña, sancionada en 1912, por el presidente Roque Sáenz Peña.
- Entre 1915-1916, se desempeñó como Intendente de Luján Juan G. Kaiser, en 1917 Juan Rey, y al ser intervenida la provincia de Buenos Aires, fue nombrado comisionado municipal don Domingo Fernández Beschtedt.
- Publicación de la teoría general de la relatividad de Alberto Einstein.
- Inicio de la carrera del soldado y escritor Tomás Edward Lawrence (Lawrence de Arabia).
- Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru, los dos más grandes promotores de la independencia India se encontraron por primera vez, en 1916, en un Congreso Nacional Indio liderado por Gandhi.
- La obra del filósofo John Dewey: Democracia y Educación, sorprende por sus características. Rechazaba los métodos de enseñanza autoritarios y proponía una educación que fomentara el pensamiento individual. Decía que la escuela “debe enseñar contenidos relevantes para la experiencia de los alumnos”, y que en lugar de memorizar hechos concretos, los alumnos tiene que “pararse y pensar” y utilizar las lecciones para comprender la vida y la cultura. Afirmaba que el aprendizaje es de vital importancia para participar en una sociedad democrática y flexible.
- Festejos del centenario de la Independencia Argentina. Actos centrales: Tucumán.
- El Presidente Argentino Victorino de la plaza sufrió un atentado (9 de julio)
- Triunfo aeronáutico: Eduardo Bradley y Ángel M. Zuloaga cruzan la cordillera de los Andes a bordo del globo Eduardo Newbery.
- El partido de fútbol entre los seleccionados de Argentina en la cancha de Gimnasia y Esgrima se suspendió por desmanes de una multitud descontrolada que quemó las instalaciones.
- Muere Rubén Darío en Nicaragua.
- Muere el mismo día que Yrigoyen asume la presidencia el payador argentino Gabino Ezeiza.
- Horacio Quiroga publica “Cuentos de amor, de locura y de muerte”.
- Se publican “El mal metafísico”, de Manuel Gálvez, “La casa del cuervo”, de Hugo Wast; “El payador”, de Leopoldo Lugones.
- Hacen su presentación dos escritores: Benito Lynch (La Plata) que publica “Los caranchos de la Florida” y Alfonsina Storni, con su poesía “La inquietud del rosal”.
- Muere en La Plata el sabio argentino Florentino Ameghino (11/08/1916).
- Luján era una ciudad progresista, adelantos revelados durante la celebración del centenario de la Revolución de Mayo (1910); calles pavimentadas, parques, plazas; el boulevard Humberto I, con calles adoquinadas y paseo central; la Basílica Nacional ya recortaba su silueta; la plaza Belgrano -con el primer monumento a Manuel Belgrano- dio paso a la plaza Colón y al palacio municipal (1910); la Sociedad Hermana de los Pobres de Luján dio origen al hospital Nuestra Señora de Luján, que ya era una realidad; la Sociedad Anónima de Electricidad compraba la usina particular de José María Dominici; establecimientos industriales y comerciales se desarrollaban y crecían; también se destacaba el Hipódromo (donde está el campo Municipal de Deportes); el Banco de la Nación Argentina (desde 1905), el Banco Popular Español; sociedades como la Sociedad Italiana, Española, Francesa, Figli del Lavoro, Príncipe de Nápoli; Círculo de Obreros; sociedades deportivas: Luján Foot-ball Club, Pigeón Club.
La Escuela Normal Popular había sido fundada (1913), también la Biblioteca Ameghino y la Biblioteca Popular San Francisco de Asís, el Colegio de las Hermanas de San Vicente de Paul, el Colegio de Nuestra Señora de Luján, el Seminario Nuestra Señora de Luján a cargo de los Hermanos Maristas. Nuevos edificios escolares, casas, casas-quintas.
Se mantenía a pesar del deterioro que sufría el histórico Cabildo, salvado de la demolición por Fernández Beschtedt y la mal llamada casa del Virrey (Real Estanco de Tabacos).
En este Luján progresista y en un mundo convulsionado por las guerras: nace El Civismo. Desde aquel lejano 3 de febrero de 1916 nos sigue acompañando a pesar de los cambios políticos, crisis económicas, inestabilidad política, en la cual alternaron la democracia, los golpes militares y las dictaduras. Se sucedieron cambios generacionales, avances en las comunicaciones, diferentes realidades sociales con sus tramas cambiantes, permanencias y transformaciones en todos los ámbitos, también en lo edilicio. Avances y retrocesos en salud, cultura, educación, medio ambiente, seguridad, proyectos que se concretaron o no, promesas electorales que se cumplieron o no, acciones y protagonistas, la vida cotidiana.
En 92 años de historia transcurrida se puede plasmar la “visión de la vida de un pueblo”, en este caso desde un enfoque propio, como es el de un periódico.
Las orientaciones fueron cambiando con el paso del tiempo, hasta convertirse en un diario independiente políticamente.
¿Qué cambios de dirección se producen?
En 1937 se hizo cargo de la dirección don Juan Carlos Márquez y lo dirigió entre los años 1937-1964. Épocas políticas difíciles tuvo que vivir el periódico, inclusive su clausura momentánea que no significó que cambiara la posición crítica al gobierno (1955).
Don Alberto Gorriarán estuvo a cargo de la dirección en forma interina por enfermedad de Juan Carlos Márquez. En 1964, ante su muerte, tomó el puesto de Director su hijo Juan Carlos (1964-1972) y cuando éste falleció lo reemplazó su hija María Mercedes Márquez, quien a pesar de su juventud, continuó la responsabilidad de conducir un periódico con tanta identidad en la ciudad. La acompañan hoy otra nueva generación de la familia, representada en los hijos.
El bisemanario es una fuente oral que nos permite reconstruir la vida de Luján desde 1916: noticias de todo tipo, deportes, sociales, propagandas, notas editoriales, la vida cotidiana, opiniones de lectores, educación, cultura. Es decir, “la vida que transcurre en su devenir constante”
Gracias familia de El Civismo por continuar la tarea y seguir escribiendo esta historia de nuestra patria chica.
Feliz aniversario.

Escribe: María Teresa Tartaglia de Silvano. (PUNTO CERO).

No hay comentarios.: