GENERAL ALVARADO, Octubre 08, (PUNTO CERO) Estaba previsto para el 8 de setiembre, pero quedó sin efecto por gestiones municipales. El conflicto comenzó en 2004, cuando la empresa anunció que cerraría sus puertas. Quieren formar una cooperativa.
Trabajadores de un frigorífico tomado desde marzo último en el partido bonaerense de General Alvarado reiteraron hoy que no acatarán la orden de desalojo dictada por un juez marplatense, luego de haber recibido una nueva notificación en las últimas horas.
La orden de desalojar el frigorífico Frecoow, ubicado en calle 72 y 1 de la ciudad de Miramar, fue dictada por el juez de Garantías 1 de Mar del Plata, Daniel de Marco, a pedido del titular de la empresa, Francisco López Gómez, en representación de Micenas Corporation SA.
El desalojo estaba previsto inicialmente para el viernes 8 de setiembre último, pero quedó sin efecto luego de diversas gestiones en las que tomó parte el intendente de General Alvarado, Tomás Hogan.
Unas 70 personas permanecían en el lugar y anunciaron que no iban a aceptar el desalojo, según informó telefónicamente voceros de la cooperativa "La Unión" conformada por trabajadores de la planta, Marcelo Alonso.
Los representantes de los trabajadores dijeron que la nueva orden de desalojo se produjo porque los abogados que los patrocinan no presentaron en tiempo y en forma los recursos correspondientes.
El conflicto con el frigorífico comenzó en mayo de 2004, cuando la empresa anunció que cerraría sus puertas por algunos meses para realizar remodelaciones y mejoras edilicias que nunca se concretaron.
Los trabajadores denunciaron que "durante ese tiempo, los trabajadores no cobraron el sueldo, que ya venía siendo cada vez más bajo porque la empresa nos venía pidiendo que pusiéramos el hombro, al punto que muchos se iban a la casa con 20 pesos o una bolsita de carne al final de la jornada".
"La situación continuó deteriorándose hasta que se produjo el cierre", explicaron.
Los representantes de la cooperativa indicaron que "entonces tomamos contacto con el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, que integran unas 250 empresas como Zanón, Alpargatas o Inpopar, y en enero iniciamos los trámites para conformar una cooperativa que evitara la desaparición del frigorífico".
Al tiempo, los trabajadores iniciaron gestiones para expropiar la empresa "con el respaldo de algunos senadores y autoridades municipales". (PUNTO CERO).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario