ESCOBAR, Mayo 13, (PUNTO CERO) El flamante interventor del COMFER, Gabriel Mariotto participó este viernes junto a dirigentes de la 1º Sección electoral, de un debate sobre la nueva ley de medios de comunicación, que reemplazará a la de facto que rige las telecomunicaciones.
El Interventor del COMFER, Gabriel Mariotto integró el panel junto a Claudio Díaz, Periodista y José Ottavis del Consejo PJ Nacional.
La temática sobre la necesidad de abarcar nuevas tecnologías, nuevos medios y la inminente digitalización, fueron parte del desarrollo que duró poco más de 100 minutos.
El evento se llevó a cabo en la Biblioteca municipal, y contó con la asistencia de empresarios y jóvenes dirigentes de los principales municipios de la 1º sección, entre los que se destacaron los representantes de Tigre, Morón, Merlo, San Miguel, José C. Paz, Luján y Malvinas Argentinas, entre otros.
Mariotto expuso los lineamientos de la nueva Ley y ratificó el espíritu de consensuar el proyecto con la participación de todos los sectores y actores comprometidos.
Por su parte, José Ottavis alentó a los presentes a no caer en las operaciones orquestadas por grupos de poder mediáticos a los cuales prefirió no identificar.
Gabriel Mariotto, en diálogo con InfoBAN invitó a sincerar la ideología de los medios "como se hace en los principales países y capitales del mundo" donde el lector y el televidente, "conoce la línea editorial de los medios" cosa que acá no se blanquea, y de hecho se oculta por motivaciones empresarias, más cercanas a "la libertad de prensa que a la libertad de expresión", en alusión a que una refiere a la "libertad de Empresa" y otra a la "de Opinión".
Mariotto elogió a la Presidente por la valentía de llevar adelante esta reforma que consideró "necesaria" por que "cuando en el `80 los militares hicieron esta Ley, no existían las tecnologías que hoy hay en los medios".
El Interventor del COMFER, Gabriel Mariotto integró el panel junto a Claudio Díaz, Periodista y José Ottavis del Consejo PJ Nacional.
La temática sobre la necesidad de abarcar nuevas tecnologías, nuevos medios y la inminente digitalización, fueron parte del desarrollo que duró poco más de 100 minutos.
El evento se llevó a cabo en la Biblioteca municipal, y contó con la asistencia de empresarios y jóvenes dirigentes de los principales municipios de la 1º sección, entre los que se destacaron los representantes de Tigre, Morón, Merlo, San Miguel, José C. Paz, Luján y Malvinas Argentinas, entre otros.
Mariotto expuso los lineamientos de la nueva Ley y ratificó el espíritu de consensuar el proyecto con la participación de todos los sectores y actores comprometidos.
Por su parte, José Ottavis alentó a los presentes a no caer en las operaciones orquestadas por grupos de poder mediáticos a los cuales prefirió no identificar.
Gabriel Mariotto, en diálogo con InfoBAN invitó a sincerar la ideología de los medios "como se hace en los principales países y capitales del mundo" donde el lector y el televidente, "conoce la línea editorial de los medios" cosa que acá no se blanquea, y de hecho se oculta por motivaciones empresarias, más cercanas a "la libertad de prensa que a la libertad de expresión", en alusión a que una refiere a la "libertad de Empresa" y otra a la "de Opinión".
Mariotto elogió a la Presidente por la valentía de llevar adelante esta reforma que consideró "necesaria" por que "cuando en el `80 los militares hicieron esta Ley, no existían las tecnologías que hoy hay en los medios".
Mariotto instó a los presentes a informarse y a participar en la nueva Ley "no hay que dejarse llevar por operaciones" y ejemplificó recordando que "fueron los mismos multimedios los que criticaron el "observatorio de la censura en los medios" cuando lo presentaron sin la palabra "censura" generando una polémica que sólo favorece a los que "tiene licencias que cumplen 80 años, cuando el gobierno las otorga por 10 o 15". (PUNTO CERO).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario