lunes, octubre 11, 2010

Pauta oficial: La Justicia fallaría contra el Gobierno

Es sobre una causa iniciada por el diario Perfil. La Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal había obligado al gobierno a incorporar a ese diario entre los beneficiarios de publicidad oficial. Todos los miembros del Tribunal estarían de acuerdo en fallar en contra del recurso presentado por el Gobierno.

Luego de que la Corte Suprema confirmara en su fallo del martes la medida cautelar contra un artículo de la Ley de Medios y beneficiara así al Grupo Clarín, el máximo tribunal de Justicia volvería a plantar posición en la disputa entre el Gobierno y los medios.

Según publicó el diario Perfil, la Corte está analizando su próximo fallo sobre el recurso extraordinario que presentó el Gobierno contra la decisión de la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que lo obligó a incorporar a Editorial Perfil y el diario Perfil entre los beneficiarios de publicidad oficial.

Fuentes de la Corte citadas por ese diario, “todos los miembros (del tribunal) estarían de acuerdo en fallar en contra del recurso presentado por el Gobierno”, confirmaron.

El fallo estaría en sintonía con lo que el tribunal resolvió a favor del diario Río Negro en 2007. Entonces, ese diario había dejado de recibir pauta oficial de la provincia de Neuquén tras publicar una investigación crítica al entonces gobernador Jorge Sobisch.

La Corte dejó asentado que el dinero que los Estados nacional o provinciales gastan en publicidad es parte de la recaudación de los contribuyentes, que tienen derecho a conocer información que incluso pueda perjudicar a los gobiernos que distribuyen la pauta oficial. La publicidad, dijo en esa ocasión la Corte, no se puede distribuir de modo arbitrario, ya que eso implicaría un tipo de censura indirecta.

De este modo, la Corte volvería a darle una mala noticia al Gobierno en la puja que mantiene con los medios, después de una sucesión de fallos que complicaron políticamente al Ejecutivo. Este es el caso del pronunciamiento en el caso del procurador Eduardo Sosa, del fallo en el caso del guerrillero chileno Sergio Apablaza y la medida cautelar contra el artículo más controvertido de la ley de medios.

Según Perfil, los jueces del máximo tribunal reconocen en reserva estar muy molestos por las “innumerables presiones, marchas, llamados telefónicos, notas periodísticas ajenas a la verdad e incluso declaraciones de diversos funcionarios del Gobierno” en su contra.

“Respecto lo de Hebe (de Bonafini, que atacó la otra semana a los miembros de la Corte), sabemos que no es ella la que habla. Habla el Gobierno. Pero estamos juntos en esto, muy tranquilos, no nos sentimos amenazados, y nuestra postura es mantener distancia de todo esto y no haremos ningún reclamo ni iniciaremos causas judiciales en contra de Hebe”, publicó el diario.

Los magistrados creen que el fallo sobre la Ley de Medios exceptúa a Clarín de la obligación de desinvertir, pero no en forma eterna. “La Ley en algún momento se aplicará, salvo que se declare inconstitucional (por lo que de alguna manera volverá a este tribunal). La Ley se aplicará, nosotros nos limitamos a determinar el plazo de la cautelar para que se resuelva el fondo de la cuestión”, confiaron en la Corte.

La Ley de Medios llegará otra vez a la Corte porque Clarín o el Gobierno van a apelar la decisión hasta llegar a la máxima instancia judicial para que la sentencia quede firme. “La diferencia es que ellos (por Clarín) quieren que el expediente llegue en cinco años a la Corte, y nosotros pretendemos que sea la semana que viene”, contó a ese diario un alto funcionario del Gobierno. En el entorno del juez Edmundo Carbone, quien deberá tomar la decisión, aseguran que los plazos “los deben fijar las partes”.
(Fuente: La Política OnLine).

No hay comentarios.: